Biography
Nacido en el seno de una conocida familia valenciana, hizo sus estudios de bachillerato (1915) y de licenciado en Derecho (1920) en su ciudad natal, finalizando ambos con premio extraordinario. Según Valentín Andrés Álvarez, Castañeda manifestó desde joven una clara inclinación hacia el estudio y el saber, que es lo que mueve la voluntad y orienta la inteligencia.
Esta vocación quedó definitivamente marcada por la influencia del catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Valencia José María Zumalacárregui, quien le animó a profundizar en el análisis económico neoclásico, para lo cual era necesario estudiar matemáticas, orientándole a cursar la carrera de Ingeniero Industrial, que finalizó en Madrid en 1925 con la calificación de sobresaliente y título de honor, distinción que no se había concedido en los últimos cinco años. En 1926 fue pensionado para estudiar en Francia la aplicación del factor humano en la industria y veinte años después, en el verano de 1946, amplió estudios sobre “capital e interés” en la London School of Economics. En 1927 ingresó en el Cuerpo de Ingenieros Industriales al Servicio de Hacienda con destinos en Granada, Almería y Madrid. En 1931 fue trasladado al Tribunal Económico-Administrativo Central, donde se encontraba al estallar la Guerra Civil. Obtuvo los doctorados en Derecho (1936), Ciencias Económicas (1950) e Ingeniería Industrial (1960). [...]
Works
“Un aspecto del problema de los cambios”, en Revista de Ingeniería Industrial (RII), 5 (1930), págs. 27- 30
“La teoría de los índices monetarios”, en RII, 27 (1932), págs. 275-278
“Las modalidades de la economía dirigida”, en RII, 31 (1932), págs. 410-413
“Esquema para un estudio sobre el dinero”, en RII, 38-39 (1933) [también en Revista de Economía Política (REP), 2 (1960)
y en J. Velarde Fuertes, Lecturas de economía española, Madrid, Gredos, 1969]
“La participación de los ingenieros en el estudio de las ciencias económicas”, en RII, 50-51 (1934), págs. 224-228 y págs. 261- 265, respect. [también en Hacienda Pública Española (HPE), 76 (1982), págs. 273-286]
“El consumo de tabaco en España y sus factores”, en REP (abril-junio de 1945), págs. 195-292 (Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1945
Madrid, Tabapress, 1988)
“Introducción a la programación lineal”, en Revista de Ciencia Aplicada (RCA), 38-39 (1954), págs. 203- 217 y págs. 321-330, respect.
“Introducción a la Teoría de los juegos y sus aplicaciones”, en RCA, 55-56 (1957), págs. 104- 118 y págs. 204-220, respect.
“La dirección científica de las empresas”, en Racionalización, 6 (1957), págs. 497-508
Teoría y política del desarrollo económico, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1958
“Efectos que la baja del tipo de cambio produce en la balanza de comercio”, en Moneda y crédito, 68 (1959), págs. 3-30
Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Sr. Marqués de Casa Oriol, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1961
con J. L. Redonet, “Incidencia de las restricciones eléctricas sobre la economía nacional”, en Información Comercial Española, agosto (1967), págs. 123-143
Materialismo y espiritualismo en la Economía, Madrid, Universidad, 1968
Lecciones de Teoría Económica (Consumo, producción, precios y rentas), Madrid, Aguilar, 1968 [Madrid, Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, Obra Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (FIES), 1991]
Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Don Gonzalo Arnaiz Vellando, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1969
“El centenario del marginalismo”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (ARACMP), 50 (1974), págs. 155-171
“La Hacienda Pública dentro de la economía nacional”, en ARACMP, 51 (1974), págs. 155-168
Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Don Enrique Fuentes Quintana, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1975
“Mi maestro Flores de Lemus”, en HPE, 42-43 (1976), págs. 31-33
“Don Luis Olariaga y Pujana. 1885-1976”, en ARACMP, 54 (1977), págs. 279-288
“Un enfoque del Estado con autonomías”, en ARACMP, 59 (1982)
Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Don Luis Ángel Rojo Duque, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1984.
Bibliography
J. del Hoyo Bernat, “El profesor Castañeda como economista cuantitativo”
R. Rubio de Urquía, “Una contribución de don José Castañeda al análisis econométrico de la demanda”
y J. Velarde Fuertes, “Don José Castañeda”, en J. de Castañeda, El consumo de tabaco en España y sus factores, op. cit., 1988, págs. 51-61, págs. 31-49 y págs. 17-29, respect.
H. Villar, “Don José Castañeda: su personalidad, su vida y su obra”, en J. de Castañeda, Lecciones de Teoría Económica, op. cit., 1991, págs. 9-41 [en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. VII, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2002, págs. 243-276]
E. Fuentes Quintana, “Razones de un homenaje”
H. Villar, “José Castañeda: un perfil biográfico”
J. Segura, “José Castañeda: comentarios sobre su obra”
y L. A. Rojo, “José Castañeda: recuerdos de un alumno”, en Revista de Economía (RE), 8 (1991), págs. 125-126, págs. 129-133, págs. 134- 137 y págs. 138-140, respect. [el último trabajo también en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. VII, op. cit., págs. 277-280]
J. M. Areilza, “José Castañeda: una evocación”, en RE, 8 (1991), pág. 143
M. A. Galindo y M. P. Andreu, “José Castañeda Chornet”, en J. de la Iglesia (coord.), Diez economistas españoles. Siglo xx, San Lorenzo de El Escorial, Real Colegio Universitario María Cristina-Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, 1995
M. Varela Parache, “El profesor Zumalacárregui, un precursor”, en J. M.ª Zumalacárregui y Prat, Textos seleccionados, Madrid, FIES, 1995
J. Velarde, Los economistas de la Escuela de Madrid y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Instituto de España, 1999
R. Sánchez Lissen, “Los tres primeros catedráticos de teoría económica de la universidad española”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. VII, op. cit., págs. 149-161
L. Perdices y J. Reeder, Diccionario de pensamiento económico en España (1500-2000), Madrid, Síntesis, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
