Biography
Primogénito y heredero de Juan Alfonso de Haro y de Constanza Alfonso Téllez, su padre lo va incorporando a sus responsabilidades públicas para facilitar la posterior sucesión. De este modo, en enero de 1292, junto a su padre, recepciona las plazas fronterizas otorgadas por el tratado de Monteagudo; además, por esos mismos años, ambos cobran sus soldadas de manos de Sancho IV de Castilla. Al contar con el mismo nombre, algunos autores identifican a padre e hijo como una misma persona. Sin embargo, quizás no sea así porque en 1293 “Johan Alfonso, fi de Johan Alfonso de Haro” percibe en solitario una soldada regia y, cinco años más tarde, aparece por primera vez como señor de Calahorra junto a su mujer Teresa Almoravid, datos reveladores del anterior fallecimiento de su padre. Siguiendo la estela de su progenitor, actúa bajo el vasallaje de Sancho IV, confirmando sus privilegios y siendo un importante interlocutor en sus relaciones con Jaime II de Aragón. En 1293, participa en las entrevistas celebradas entre ambos monarcas en Alfaro y Logroño, alojando a Sancho IV en Entrena y Velilla, así como recibiendo en su nombre cautivos franceses de manos del rey aragonés; incluso, dos años más tarde, Jaime II se dirige a él para quejarse del incumplimiento de lo pactado. Por todos estos servicios, en agosto de 1294, la hacienda castellana le paga 38.762 de los 41.996 maravedíes que se le adeudaban. [...]
Bibliography
A. Benavides, Memorias de don Fernando IV de Castilla, I y II, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1860, págs. 695 y 870
M. Gaibrois de Ballesteros, Sancho IV de Castilla, Madrid, Real Academia de la Historia, 1928, t. I, págs. 223, LXXII y CI
t. II, págs. 143, 152, 236, 243 y 244
t. III, págs. 265, 329, 408 y 414
C. Rossell (ed.), Crónicas de los reyes de Castilla: Crónica del rey don Fernando Cuarto, Madrid, Atlas, 1953 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. LXVI), págs. 102, 103, 106, 108, 115, 116, 126, 135, 136, 145, 149 y 167
Crónicas de los reyes de Castilla: Crónica del Rey Don Alfonso el Onceno, Madrid, Atlas, 1953 (col. Biblioteca de Autores Españoles), págs. 175 y 220
A. García Martínez, Crónica de los Reyes de Castilla Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV por maestre Jofré de Loaysa, Murcia, Diputación de Murcia, 1961, págs. 175, 183 y 189
C. González Mínguez, Fernando IV (1295-1312): la guerra civil y el predominio de la nobleza, Vitoria, Colegio Universitario de Álava, 1976, págs. 54, 55, 58, 59, 61, 64, 68, 87-89, 121, 123, 146, 155, 157, 160, 161, 177, 178, 180, 182, 194- 196, 307, 310, 313, 329 y 339
A. López Dapena, Cuentas y gastos (1292-1294) del rey don Sancho IV el Bravo (1284- 1295), Córdoba, Monte de Piedad, 1984, pág. 537
E. González Crespo, Colección documental de Alfonso XI, Madrid, Universidad Complutense, 1985, docs. 20, 28, 33, 34, 36, 47, 49, 54, 70, 81, 85, 87, 88, 92, 93, 99, 101, 103, 107a, 109, 111, 114, 118 y 124
S. Aguirre Gandarias, Las dos primeras crónicas de Vizcaya, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1986, pág. 125
E. Iradier Santos, Documentación medieval municipal de Logroño (1075-1476), tesis de licenciatura, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1986 (inéd.), docs. 27, 32, 40 y 56
M. Cantera Montenegro, Santa María la Real de Nájera, siglos XI-XIV. II: Documentación (1052-1334), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1987 (inéd.), docs. 236 y 266
I. Rodríguez Ruíz de Lama, Colección Diplomática Medieval de La Rioja IV (Siglo XIII), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (IER), 1992, docs. 492, 494, 499, 505, 518, 529, 536, 537, 540, 541, 543 y 552
M. Diago Hernando, “El intervencionismo nobiliario en los monasterios riojanos durante la baja Edad Media. Encomiendas y usurpaciones”, en Hispania, CLXXXII (1992-1993), págs. 811-861
C. Barquero Goñi, “El conflicto por los bienes templarios en Castilla y la Orden de San Juan”, en En la España Medieval, XVI (1993), págs. 40-41
M. Diago Hernando, “Los Haro de Cameros”, en Anuario de Estudios Medievales, XXIV (1994), págs. 775-806
E. Saínz Ripa y V. Hernáez Iruzubieta, Documentación Calagurritana del siglo XIV. Archivo Catedral, I y II, Logroño, IER, 1995, docs. 2, 6, 14-17, 20, 23, 28, 29, 31-33, 35, 46, 49, 54, 55, 58-60, 63, 65, 70, 81, 95, 97, 100, 102, 103, 106-108, 110, 111, 113-115, 117-119, 127, 128, 130, 138, 139, 219 y 235
F. de Moxó y Montoliu, Estudios sobre las relaciones entre Aragón y Castilla (siglos XIII-XV), Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 1997, págs. 95, 101 y 103
P. Pérez Carazo, El monasterio de Santa María de Herce y su señorío abacial durante la Edad Media (1246-1500), tesis doctoral, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001 (inéd), I. Estudio, págs. 156-184 y II. Colección diplomática, doc. 57.
Relation with other characters
Events and locations
