Biografía
Al contraer matrimonio con Agustín Rodríguez, vicecónsul del Perú, sustituyó su segundo apellido Alba por el de su esposo.
Empezó a escribir desde muy joven. Sus primeros poemas se publicaron en La Verdad de Jaén. Sus escritos, muchas veces acompañados de música, tuvieron siempre un tono amable y se encuadran dentro de la literatura destinada a los niños para representar en las funciones escolares o en la poesía “de ocasión”, de carácter conmemorativo.
Participó en la obra colectiva Las españolas, americanas, lusitanas pintadas por sí mismas (1873) con dos artículos: “La poetisa de pueblo”, reflejo de sus propias dificultades, y “La solterona”, a la que defiende de la mala fama. Era partidaria de la educación de la mujer, pero sin llegar a la emancipación. [...]
Obras
Páginas sueltas, Madrid, Imprenta de Álvarez, 1903
Álbum musical de Canciones Escolares, letra y música de ~, Madrid, Casa Dotesio, 1905
Entre mis muros. De mi hogar y de mi vida. Poesías, Madrid, Imprenta de Antonio Álvarez, 1907
Romance descriptivo de la Romería anual al Santuario de la Virgen de la Cabeza, Madrid, Imprenta de Antonio Álvarez, 1909
Mis distracciones (poesías), Madrid, Imprenta de Antonio Álvarez, 1910
con C. de Soto y Corro, Teatro para niños. Diálogos, monólogos, comedias, apropósitos y revistas, en un acto, en prosa y verso, para escuelas, colegios y salones, Madrid, Imprenta de Antonio Álvarez, 1910-1917, 6 ts.
A través de mis lentes. Versos y prosa, Madrid, Imprenta Viuda de A. Álvarez, 1912
Pasado, presente y futuro. Triálogo cómico-crítico, en prosa y en verso, con música, Madrid, Imprenta Viuda de A. Álvarez, 1912
De mis recuerdos. Apuntes del libro de una vida, Madrid, Viuda de A. Álvarez, 1915
La Cruz Roja Española. Poesías premiadas en el Certamen Científico-Literario, organizado por la Comisión Departamental de la Cruz Roja de Cartagena y celebrado en dicha ciudad el 10 de agosto de 1916, Madrid, Imprenta Viuda de A. Álvarez, 1916
Los caprichos o Las tres apariciones. Comedia lírica en tres actos, Madrid, Imprenta Viuda de A. Álvarez, 1917
Domésticas [...] sin domesticar. Sainete en un acto en prosa, Madrid, Imprenta Viuda de A. Álvarez, 1917
¡Qué cosas tienes, Benita! Juguete cómico-lírico de felicitación a la R.M.S. Música de la autora, Madrid, Imprenta de la Vda. de A. Álvarez, 1917
La voz de la Gratituz o Doña Pereza en acción. Juguete cómico de felicitación a la R.N.S. adaptado también a Pascua o Año Nuevo, Madrid, Imprenta Viuda de Antonio Álvarez, 1917
Impresiones del verano en El Escorial. Tipos, costumbres y paisajes, Madrid, Antonio Álvarez, 1920
La caja dotal. Apropósito en un acto en prosa y verso, Madrid, Imprenta de Izquierdo y Vera, s. f.
De mi sano humorismo, La insurrección de la huerta, El encuentro, El capitán veneno, Los barquilleros y Cuadro militar, s. f. (obras desapars.).
Bibliografía
C. Simón Palmer, Escritoras españolas del siglo xix. Manual bio-bibliográfico, Madrid, Castalia, 1991, págs. 200-205
M. U. Pérez Ortega, “La mujer en la literatura giennense de la segunda mitad del siglo xix, Antología”, en El Toro de Caña (Diputación de Jaén), 6 (2001), págs. 123-127.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
