Biografía
Procedente de una familia muy humilde, se vio obligado a trabajar desde niño. Combinó su oficio de zapatero con un gran interés por aumentar sus niveles de conocimiento que consiguió de forma autodidacta.
Este esfuerzo inicial le serviría para desarrollar a lo largo de su vida una intensa actividad política, sindical y periodística. Estuvo inmerso desde su juventud en el ambiente obrerista de Barcelona y se decantó por las ideas socialistas. Primero militó en el Centro Obrero de Barcelona —entidad vinculada a socialistas catalanes— y en 1880 ingresó en la Agrupación Socialista de la Ciudad Condal. En representación de la agrupación socialista malagueña —que no pudo asistir por falta de fondos— participó en el congreso fundacional de la Unión General de Trabajadores (UGT), celebrado en el Teatro Jovellanos de Barcelona entre el 12 y el 14 de agosto de 1888 y fue uno de los primeros obreros catalanes que se afilió al sindicato socialista; la creación de la sindical respondía al llamamiento efectuado por los centros obreros socialistas de Mataró y Barcelona, y la representación catalana supuso un 74,6 por ciento del total. [...]
Obras
P. Lafargue, El matriarcado: Estudio sobre el origen de la familia, trad. de ~, Barcelona, 1905, La Revolución en Barcelona, Barcelona, 1909
La Revolución en Cataluña, Barcelona, 1910
La organización obrera en Cataluña, Reus, 1910-1911
P. Lafargue y J. Jaurés, El concepto de la historia: controversia, trad. de ~, Barcelona, Centro Editorial Presa [1908-1915].
Bibliografía
J. J. Morato, El partido socialista obrero. Génesis. Doctrina. Hombres. Organización. Desarrollo. Acción. Estado actual, Madrid, Biblioteca Nueva, s. f. (reimpr., 1931
Madrid, Ayuso, 1976)
J. Connelly Ullman, La Semana Trágica. Estudio sobre las causas socioeconómicas del anticlericalismo en España (1898- 1912), Barcelona, Ariel, 1972
J. Romero Maura, “La Rosa de fuego”. El obrerismo barcelonés de 1899 a 1909, Barcelona, Grijalbo, 1974
J. Aisa y V. M. Arbeloa, Historia de la Unión General de Trabajadores, Bilbao, Zero, 1975
A. Castells, Sabadell, informe de la oposición, Sabadell, Riutort, 1975-1977
X. Cuadrat, Socialismo y anarquismo en Cataluña (1899- 1911). Los orígenes de la CNT, Madrid, editores de la Revista de Trabajo, 1976
“Notas sobre el movimiento obrero catalán: los socialistas” y “Solidaridad Obrera. 1907-1909”, en Revista del Trabajo, 46-47 (1976)
M. D. Capdevila y R. Masgrau, “La Justicia Social”. Organ de la Federació Catalana del PSOE. 1910-1916, Barcelona, CEHC, 1979
R. Alcaraz, La Unió Socialista de Catalunya (1923-1936), Barcelona, La Magrana- IMH, 1987
S. Castillo, Historia del socialismo español (1870-1909), vol. I, Barcelona, Conjunto Editorial, 1989
P. Gabriel, “Sindicalismo y sindicatos socialistas en Cataluña. La UGT, 1888-1938”, en Historia Social, 8 (1991)
S. Castillo, “Una década de socialismo en Cataluña (1886-1895), en Estudios de Historia Social, 54-55, págs. 137-237
D. Ballester, Marginalitats i hegemonies: L’ UGT de Catalunya (1888- 1936). De la fundació a la II República, Barcelona, Columna Eds. y Fundació Comaposada, 1996
M.ª T. Martínez de Sas, “Comaposada i Gili, Josep”, en M.ª T. Martínez de sas y P. Pagès Blanch (coords.), Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona y Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
