Biography
Dramaturgo madrileño, hijo de la lusitana Madalena de Castro y de un siciliano de ascendencia griega (los Diamanti, militares que tomaron parte en las campañas del emperador Carlos V) que, tras su paso por Portugal, se instaló con su esposa en Madrid, para regentar una tienda de mercaderías en la calle Mayor.
La ajetreada juventud de este autor barroco aparece salpicada de sobresaltos que relatan los Avisos de Jerónimo Barrionuevo como si de un crudo de jácara se tratase: graduado en Cánones por Alcalá de Henares y siendo subdiácono, en 1648 fue procesado y condenado por haber dado muerte a un hombre en esa misma ciudad durante el transcurso de una pelea. No fue ésta la última vez, ya que Diamante, al parecer, fue un joven temperamental, pendenciero y aficionado a la espada, lo cual le costó un segundo proceso algunos años después, ya ordenado presbítero. En 1656 fue nombrado prior de Morón (pueblo del que llegó a convertirse en comendador hacia 1670), y en 1662 se le concedió el hábito de San Juan. [...]
Works
El honrador de su padre, Madrid, 1658
Servir para merecer, Madrid, 1658
La cruz de Caravaca, Madrid, 1667
El laberinto de Creta, Madrid, 1667
los bailes Marizápalos, Los consejos, Baile en esdrújulos y El pórtico de la cárcel, impresos en Verdores del Parnaso, Madrid, 1668
Pascual y Menga, Los consejos y la Loa curiosa de Carnestolendas (inéds.)
La reina María Estuarda, o las religiosas constancias en las bárbaras tragedias, estrenada en Palacio en 1660, por la compañía de Diego Osorio
Más encanto es la hermosura
Júpiter y Semele
El defensor del peñón
El Hércules de Ocaña
No aspirar a merecer
Pasión vencida de afecto
El remedio en el peligro
Santa Juliana
Santa María del Monte y convento de San Juan
Santa Magdalena de Pazzi
El sol de la sierra y Triunfo de la paz, y el tiempo, impresas en el tomo I de Comedias de Fr. D. Juan Bautista Diamante, Madrid, 1670
La dicha por el agravio, Madrid, 1671
El veneno para sí, Madrid, 1673
La reina María Estuarda
Alfeo y Aretusa
El cerco de Zamora
Cumplirle a Dios la palabra
Ir por el riesgo a la dicha
El jubileo de Porciúncula
Lides de amor y desdén
El nacimiento de Cristo
El negro más prodigioso
Cuánto mienten los indicios, y el ganapán de desdichas
La reina María Estuarda y Santa Teresa de Jesús, impresas en Comedias de don Juan Bautista Diamante, segunda parte, Madrid, 1674
las loas para El conde Lucanor y La púrpura de la rosa, escritas en 1680 (inéds.)
los autos sacramentales El nacimiento de Cristo, la anunciación del ángel y la adoración de los reyes (inéd.) y Pleito de Dios, y justicia por el hombre, impreso suelto (s. f.)
con S. Rodríguez de Villaviciosa y J. de Matos, Reinar por obedecer, Madrid, 1657
con F. Lanini, El gran cardenal de España, fray Francisco Jiménez de Cisneros, escrita en 1669
con J. de Matos y J. Vélez, La cortesana en la sierra, Madrid, 1667, y El hidalgo de la Mancha, representada en el Carnaval de 1673.
Bibliography
E. Cotarelo y Mori, “Don Juan Bautista Diamante y sus comedias”, en Boletín de la Real Academia Española, 3 (1916), págs. 272-297 y 454-497
M. Parker, “Don Juan Bautista Diamante. A Bibliography of Primary Sources”, en Bulletin of Bibliography, 49, 3 (1992), págs. 195-208
K. Sabik, “Juan Bautista Diamante y su teatro en la corte de Felipe IV y Carlos II (1659-1687)”, en J. Whicker (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Birmingham, University, 1998, págs. 204-211
M. Espido Freire, “Coetáneos de Calderón: Juan Bautista Diamante (1625-1687), autor de comedias y de fiestas de zarzuela”, en I. Arellano (ed.), Calderón 2000, vol. I, Kassel, Reichenberger, 2002, págs. 473-485
A. Cassol, “El teatro de Juan Bautista Diamante”, en I. Arellano (coord.), Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro, Barcelona, Anthropos, 2004, págs. 173-179.
Relation with other characters
Events and locations
