Biography
Nacido en Toledo, donde su padre, el que más tarde sería emir al-Ḥakam, era gobernador, ‘Abd al-Rahmān b. al-Ḥakam fue el segundo de los tres ‘Abd al-Raḥmān omeyas de al-Ándalus. Si bien desde un punto de vista puramente político su reinado no tuvo la trascendencia del de su bisabuelo al-Dājil, el instaurador de la dinastía, o del de su bisnieto al-Nāṣir, el primer califa andalusí, su gobierno representó un cambio radical en otros muchos aspectos: consolidación de las estructuras administrativas, apertura cultural a Oriente, enriquecimiento financiero del estado, sustancial fomento de las obras públicas. Todos los cronistas árabes coinciden en afirmar que sus días fueron los más felices de toda la época omeya, hasta el punto de que alguno de ellos llegó a denominar su reinado como “La luna de miel”. Por otra parte, a su afortunado destino histórico se une un dichoso avatar historiográfico: se trata del único gobernante omeya de al-Ándalus del que se ha conservado íntegro el capítulo correspondiente del Muqtabis, la más importante crónica escrita en la península ibérica musulmana, lo cual implica que el reinado de ‘Abd al-Raḥmān II es, con diferencia, el mejor documentado de toda la historia omeya de al-Ándalus. [...]
Bibliography
Ibn al-Athīr, Annales du Maghreb et de l’Espagne
traduites et annotées par E. Fagnan, Argel, Typographie adolphe Jourdan, 1898, págs. 195-231
E. Fagnan, Histoire de l’Afrique et de l’Espagne intitulée al-Bayano ‘l-Mogrib, vol. II, Argel, Imprimerie Orientale, 1901-04, págs. 130-152
F. de la Granja, La marca superior en la obra de al-‘Uḏrī, Zaragoza, Impr. “Heraldo de Aragón”, 1966
C. Sánchez Albornoz, “Zarpazos del sensual ‘Abd al-Raḥmān de Córdoba contra el casto Alfonso de Oviedo”, en Cuadernos de Historia de España, 45-46 (1967), págs. 5-78
E. Lévi-Provençal, España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J.C.), en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, vol. IV, Madrid, Espasa-Calpe, 1976, págs. 129-181
M.ª J. Viguera, Aragón musulmán, Zaragoza, Librería General, 1981, págs. 61-69
Anónimo, Una descripción anónima de al-Ándalus = Ḏikr bilād al-Andalus, t. II, ed. y trad. de L. Molina, Madrid, Instituto “Miguel Asín”, 1983, págs. 145-154
C. Álvarez de Morales, “La muerte del emir ‘Abd al-Rahman II según el relato del ‘Muqtabis’ de Ibn Hayyan”, en Toletum, XIV (1983), págs. 95-104
J. Vallvé, “Naṣr, el valido de ‘Abd al-Raḥmān II”, en Al-Qantara, VI (1985), págs. 179-198
E. Manzano Moreno, La frontera de al-Ándalus en época de los Omeyas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991
J. Vallvé, “Biografía de ‘Abd-Ar-Raḥmān II, Emir de Al-Ándalus”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXXVIII, 2 (1991), págs. 209-250
J. Samsó, Las ciencias de los antiguos en al-Ándalus, Madrid, Editorial Mapfre, 1992, págs.45-123
D. Bramón, “841: Una algarada fins ara mal coneguda contra la plana de Vic”, en Ausa, XIX (2000), págs. 133-135
Ibn Ḥayyān, Crónica de los emires Alhakam I y ‘Abdarrahman II entre los años 796 y 847 [Almuqtabis II-1], trad., notas e índices de Mahmud ‘Ali Makki y F. Corriente, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2001
P. Sénac, Les Carolingiens et al-Ándalus (VIIIe-IXe siècles), Paris, Maisonneuve et Larose, 2002, págs. 91-118.
Relation with other characters
Events and locations


803
Al-Hakam I manda una aceifa contra Álava y al-Qila en respuesta a la alianza de sus pobladores con los rebeldes Banu Qasi. La expedición, qu...

817
Un nuevo brote de insurgencia estalla en Mérida a manos de las minorías muladí, beréber y mozárabe. En esta ocasión el emir ordenó a su hijo...

822
Poco antes de la muerte de al-Hakam I, el heredero del emirato, príncipe Abd al-Rahman, obtiene de su padre medidas apaciguadoras después de...

822
Los delegados del distrito o kura de Elvira, llegados a Córdoba a rendir pleitesía al nuevo emir, protagonizaron en Vélez, lugar cercano a l...

822
El imam Abd al-Wahhab ibn Rustum, responsable del principado rustumí de Tahart, envía una embajada al nuevo emir Abd al-Rahman II con el fin...

822
Una peligrosa sequía obliga al gobierno del nuevo emir a proceder a una distribución gratuita de grano entre el pueblo.

822 21/v
Muere el emir al-Hakam I y le sucede su hijo Abd al-Rahman II, que, con algo más de treinta años de edad, gobernaría al-Ándalus hasta su mue...

823 x-xi
Abd al-Rahman II organiza la primera aceifa de su período de gobierno contra el reino de Asturias, concretamente contra tierras de Álava y a...

825
En los últimos meses del año, y contra toda costumbre, Abd al-Rahman II lanza una nueva aceifa contra el flanco oriental del reino de Asturi...

825
Abd al-Rahman II hace elevar la mezquita mayor de Jaén.

826
Abd al-Rahman II lanza una nueva ofensiva contra tierras de al-Qila, quizá simultaneada con otra expedición a Galicia.

826
La población rondeña y beréber de la kura de Takoronna se subleva contra el emir de Córdoba.