Biografía
Los orígenes familiares de Covarsí se sitúan en Vinaroz (Castellón), en la cual sus antepasados ocuparon desde el siglo xviii diversos cargos públicos y relevante posición social. Pero, el compromiso político con el carlismo condicionó gravemente la vida de la familia Covarsí, que perdió en batalla a muchos de sus varones y fue obligada a dispersarse. Tanto el abuelo, Cosme Covarsí, como su padre, Fernando Covarsí, fueron destacados militares del ejército carlista, a cuya facción se sumaron en 1833 con motivo de la Primera Guerra Carlista. En el sitio de Morella fue hecho prisionero Fernando Covarsí en 1840, siendo trasladado a la cárcel de Zaragoza. En esta ciudad conoció a su esposa, Pilar Vicentell y de esta unión nació Antonio Covarsí Vicentell. La infancia y adolescencia de Antonio fueron muy ajetreadas, ya que las propiedades de los Covarsí en Vinaroz fueron requisadas por motivos políticos y su padre, en libertad vigilada, se vio obligado a trasladar a su familia de una ciudad a otra en busca de empleo estable. Durante su niñez, Antonio Covarsí vivió en Zaragoza, Cartagena, Madrid, Granada y Santoña, hasta que en 1866 su padre fue destinado a Badajoz como funcionario de prisiones. A partir de entonces, Antonio Covarsí Vicentell, estableció definitivamente su vida en Badajoz, considerándosele uno de los extremeños de adopción más ilustres, aún siendo aragonés de nacimiento. [...]
Obras
Narraciones de un montero, Badajoz, Tipografía El Progreso de Antonio Arqueros, 1898
Trozos venatorios y Prácticas cinegéticas, Badajoz, Imprenta y Papelería de Vicente Rodríguez, 1911
Grandes cacerías españolas, Badajoz, Imprenta y Papelería de Vicente Rodríguez, 1919-1920, 2 ts.
Entre jaras y breñales, Segura de León (Badajoz), Imprenta de Nuestra Señora de Gracia, 1927.
Bibliografía
J. Settier, “Biografía de Antonio Covarsí”, en El Campo (1887)
P. Castillo, “D. Antonio Covarsí”, en Crónica del Sport (Madrid), Año II, n.º 17 (septiembre de 1894), págs. 259-260
E. Segura Otaño, Un Montero genial. Biografía de Antonio Covarsí, Badajoz, Imprenta Arqueros, 1953 (2.ª ed.)
R. Covarsí, “Antonio Covarsí, el Montero de Alpotreque”, en Trofeo (Madrid), Año XXV, n.º 293 (octubre de 1994), págs. 20-26
R. Covarsí Cabanillas, El montero de Alpotreque. Biografía de don Antonio Covarsí Vicentell, Sevilla, Al Andalus Ediciones, 1999
M.ª J. Rubio Aragonés, “La Caza en Extremadura en el siglo xix”, en R. Covarsí Cabanillas, El montero de Alpotreque. Biografía de don Antonio Covarsí Vicentell, Sevilla, Al Andalus Ediciones, 1999, págs. 11-45
M. García García, “Análisis bibliográfico, lingüístico y literario de la obra de Antonio Covarsí”, en R. Covarsí Cabanillas, El montero de Alpotreque. Biografía de don Antonio Covarsí Vicentell, Sevilla, Al Andalus Ediciones, 1999, págs. 151-201.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
