Biografía
Antonio Crespo estudió en la Universidad de su ciudad natal hasta que obtuvo los grados de maestro en Artes y bachiller en Medicina, cursando, además, dos años de Teología Escolástica y Positiva. Al ingreso de su única hija en la vida religiosa, ya viudo, entró en la Compañía de Jesús, donde hizo otros tres años de Teología y dos de casos de conciencia, y fue durante año y medio ministro de Baeza (1585-1586). En julio de 1587 se le destinó a Jerez de la Frontera con la misión naval, y el 30 de mayo de 1588 zarpó desde Lisboa con la Armada junto al hermano Alonso del Pozo en la San Lorenzo, capitana de las galeazas de Nápoles.
El 8 de agosto la nave encalló en Calais y pudieron escapar ambos, aunque tras sufrir maltrato de los ingleses. [...]
Fuentes
Su misión provocó las quejas de Mansfeld, por ser contrario a su actividad, y el procurador de Corte en Madrid, Juan de Sigüenza, y el viceprovincial Gaspar Pedrosa, criticaron a Crespo ante Acquaviva. Ambos trataron de alejarle de la Corte hacia Andalucía, pero el procurador de la provincia belga en Madrid, Jacob Zelandre, juzgó satisfactoria su gestión y le alabó por su actitud y logros, como conseguir la reconciliación entre el duque de Pastrana y su madre, la princesa de Éboli. El Rey hizo caso a este último y, concluidos los negocios, le envió de nuevo a Flandes el 18 de junio de 1594, con cartas de recomendación para el conde de el archiduque Ernesto.
Una vez allí, continuó en la misión castrense gozando de la estima de los superiores de Bélgica y de los gobernadores, como Ernesto, de los que fue confesor. Ejerciendo su ministerio, en 1598 le alcanzó una bala y pidió volver a su tierra natal, lo que Acquaviva le concedió el 22 de agosto de ese año con frases elogiosas sobre su actividad. Una vez en Andalucía, siguió profesando hasta su muerte.
Archivo General de Simancas, Estado, leg. 596, fols. 99, 606 y 178-185; Archivo Histórico Nacional, Estado, lib. 253, fols. 86v.-87v.
Bibliografía
Crespo retornó a los Países Bajos como acompañante del duque de Pastrana, que llevaba a su primogénito, Ruy Gómez de Silva, a educar con los jesuitas.
Ch. E. O’Neill y J. M. Domínguez, Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-temático, vol. II, Madrid- Roma, Universidad Pontificia Comillas, 2001, págs. 994- 995.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
