Biografía
No hay datos sobre sus orígenes; para algunos nació en 1538 mientras que para su principal estudioso, Fernando Marías, vino al mundo hacia 1545.
La primera vez que aparece documentado es en 1573 siendo aparejador en el Alcázar toledano. Ese mismo año fue llamado a Madrid por Juan de Herrera, arquitecto que ejerció de protector e introductor de Alcántara en la diversas obras reales que estaban comenzadas en ese momento. Así, en 1575, fue a Aranjuez a continuar las obras que dirigía Gerónimo Gil, al haber sido retirado de ellas; y en las que trabajó en colaboración con Minjares. A finales de este mismo año, estuvo también presente en las obras de El Escorial, concretamente dirigiendo las obras de los pilares de la basílica, para los que había realizado unas trazas. Alcántara hizo una maqueta —la segunda que se hizo, pues la primera fue de Juan Bautista de Toledo— de la basílica del monasterio de San Lorenzo de El Escorial. [...]
Obras
Espadaña de San Juan de los Reyes, Toledo, 1591
restauración de la parte alta de la Puerta de los Leones, catedral de Toledo, 1585, Boceto para el arco triunfal de la puerta del Perdón, catedral de Toledo, 1586.
Bibliografía
E. Llaguno y Amirola, Noticias de los Arquitectos y Arquitectura de España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, 1829
A. Ruiz de Arcaute, Juan de Herrera, Arquitecto de Felipe II, Madrid, Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 1936
J. Camón Aznar, “Las Artes y la Orfebrería española del s. xvi”, en Summa Artis, Historia general del arte, vol. XVII, Madrid, Espasa Calpe, 1964
F. Marías, La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985, págs. 34-49
B. Martínez Caviró, “Informe sobre el Monasterio de la Concepción”, en Toletum (Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo), 22 (1988), págs. 187-189
V. Nieto, A. J. Morales y F. Checa, Arquitectura del Renacimiento en España. 1488-1599, Madrid, Cátedra, 1989
J. L. Sancho, La Arquitectura de los Sitios Reales, Catálogo Histórico de los Palacios, Jardines y Patronatos Reales del Patrimonio Nacional, Madrid, Patrimonio Nacional-Fundación Tabacalera, 1995
A. Herrera Casado, Monasterios y Conventos de Castilla-La Mancha, Guadalajara, Aache, 2005
http://www.dominicos.org/monjas/estudios/construccion.htm
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1583 18/XI
Se nombra a Diego de Alcántara maestro mayor de las obras del Monasterio de Uclés, sustituyéndole, tras su muerte, Francisco de Mora.
![Uclés. Caja 267. [Nave central y retablo mayor de la iglesia del Monasterio de Uclés]. Conde de Polentinos, Aurelio de Colmenares y Orgaz (1873-1947) Fotógrafo. IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte Ucles](https://historia-hispanica.rah.es/api/images/milestones/1448088_4.jpg)
1587
Tras el fallecimiento, en 1587, de Diego de Alcántara es nombrado Francisco de Mora su sustituto como maestro mayor de las obras del Monaste...