Biography
Hijo de Andrés Díaz de Rivas y de Isabel de Roa, hermana del conocido erudito Martín de Roa. Estudió en los jesuitas de Córdoba y tomó las órdenes menores. Al parecer, por contacto con su tío, que tuvo afición por el estudio de las antigüedades de la Bética, nació su inclinación a este tipo de estudios.
Aunque tampoco se puede obviar la importante huella que en el estudio de las antigüedades dejaron en Córdoba Ambrosio de Morales, Juan Fernández Franco o Pablo de Céspedes, que constituyen uno de los grupos más destacados en el conjunto de la anticuaria española. Tanto es así que Pedro Díaz de Ribas junto a Bernardo de Cabrera de Page y Gámez (1604- 1676), Bernardo José de Aldrete (1565-1641) y Enrique de Vaca Alfaro (1592-1620) fueron los continuadores de esta tradición que, no obstante, comenzó a entrar en decadencia a partir de la segunda mitad del siglo XVII. [...]
Works
Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 3906, fols. 103-141
Anotaciones al Polifemo, 1616-1624
BNE, ms. 3726, Anotaciones y defensas a la Primera Soledad, 1616-1624
BNE, ms. 3906, fols. 248-281, Anotaciones a la Segunda Soledad, 1616-1624
Piedra de Cordova que es dedicacion al Emperador Constantino Maximo, ilustrada con explicaciones.
Bibliography
E. J. Gates, Los discursos apologéticos: El antídodo de Juan de Jauregui, México, 1960
E. J. Gates, “Anotaciones y defensas a la Canción a la toma de Larache de Pedro Díaz de Rivas”, en Revista de Filología Española, 44 (1961), págs. 69- 94
A. Donati, “Una silloge manoscrita di iscrizioni romana dalla Spagna del xvii secolo: breve notizia”, en VV. AA., Epigraphie Hispanique. Problèmes de méthode et d’edition, Paris, Publications du Centre, 1984, págs. 58-60
J. Beltrán, “Notas sobre una urna romana de Córdoba”, en Baetica, 10 (1987), págs. 161-178
M. Romanos, “Las “Anotaciones” de Pedro Díaz de Rivas a los poemas de Góngora”, en Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Berlin, 1986, Frankfurt am Main, 1989, págs. 583-589
H. Gimeno, “Novedades sobre los estudios epigráficos en España en los siglos xvi-xvii. Manuscritos y Epigrafía. Metodología: el ejemplo del ms. Cattaneo”, en F. Gascó Lacalle y J. Beltrán Fortes (eds.), La Antigüedad como argumento, II. Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en Andalucía, Sevilla, Servicio de Publicaciones Universidad, 1995, págs. 99-120.
Relation with other characters
Events and locations
