Biography
Informaciones de Sevilla y Potes (Santander) acreditan la hidalguía de Manuel Díaz de Herrera y Baena por sus cuatro abuelos. Su padre era José Díaz de Herrera, natural de Sevilla, nacido en 1731, y su madre, María de Baena, también de Sevilla y de la misma edad. Desde sus años de la infancia tuvo gran inclinación a la vida de mar, por la importante actividad portuaria de Sevilla. Solicitó y obtuvo carta-orden de guardia marina y sentó plaza el 31 de octubre de 1774 en la compañía de Cádiz. Después de cursar estudios teóricos y efectuar algunas prácticas a bordo de algunos buques menores, ascendió a alférez de fragata, el 28 de febrero de 1777; a alférez de navío, el 21 de diciembre de 1782; a teniente de fragata, el 15 de noviembre de 1784; a teniente de navío, el 5 de julio de 1790; a capitán de fragata, el 5 de octubre de 1802, y a capitán de navío, el 23 de febrero de 1809. En 1816 pasó al Ejército con el empleo de brigadier. De oficial subalterno navegó por los mares Mediterráneo, Atlántico y mares de América durante siete años y ocho meses y, mandando buque, ocho años y un mes. Durante estos años estuvo embarcado en la fragata Venus, perteneciente a la escuadra del teniente general marqués de Casa Tilly, con la que acudió a Brasil, transportando una expedición de tropas; asistiendo con su buque a la toma de la isla de Santa Catalina. En 1782 estuvo al mando de la balandra Grulla, de la escuadra del general Luis de Córdova, y en el combate que ésta sostuvo con la inglesa del almirante Howe en la desembocadura del Estrecho de Gibraltar. Posteriormente embarcó en la fragata Rufina, perteneciente a la escuadra de Antonio Barceló, que en 1782 acudió con una fuerte expedición a Argel. En estas jornadas, Díaz de Herrera concurrió con una lancha armada de su buque a tres de los ataques llevados a cabo sobre tierra, manteniéndose bajo el fuego enemigo auxiliando y remolcando a las cañoneras. Asistió también como comandante de la urca Anunciación en 1797, al combate de cabo San Vicente, que se dio el 14 de febrero entre la escuadra inglesa del almirante Jervis y la española del teniente general de la Armada José de Córdova. [...]
Sources
Archivo Museo Naval (Madrid), Catálogo, Real Compañía de Guardias Marinas, Probanzas, n.os de Catálogo 1850, 3676, 3848, 3849, 3850 y 3858, años 1774, 1779, 1801 y 1811, signs. E. 1325, E. 3048, E. 3214, E. 3121 y E. 3223.
Bibliography
F. de P. Pavía Pavía, Galería Biográfica de Generales de Marina, Madrid, Imprenta F. López, 1873.
Relation with other characters
Events and locations
