Biography
Oriundo de Viguera, perteneciente a la diócesis de Calahorra, inició su carrera de letrado en la Universidad de Valladolid como estudiante de Cánones, donde se graduó de bachiller, lo que le permitió acceder como becario al ya prestigioso Colegio Mayor de Santa Cruz, el 4 de agosto de 1509. Sucesivamente, y siempre en la misma universidad, y en el ámbito del derecho de la Iglesia, pasó los estudios y las pruebas que se requerían para el licenciamiento y acabó alcanzando la distinción de doctor.
Su formación como canonista y colegial no le pasó inadvertida al cardenal Cisneros, quien en su calidad de inquisidor general pensó promocionarle a un asiento en el Consejo de la Suprema Inquisición. Los deseos de Cisneros no se llevaron a cabo, entre otras cosas, porque Escudero no sintió vocación por el sacerdocio. Sin embargo, esta contrariedad no fue obstáculo para que después el propio cardenal, ahora desde su posición de gobernador de los reinos de Castilla, fuera el valedor de un destino notable para él: el de oidor de la Chancillería de Granada, que, como en el caso de otros muchos juristas, supondría el comienzo de una larga dedicación al servicio del Rey, hasta el fin de sus días. El doctor Escudero dejó el Colegio de Santa Cruz para tomar posesión de su oficio en mayo de 1517. [...]
Bibliography
Quaderno de algunas leyes, que no estan en el libro de las prematicas que por mandado de sus magestades se mandan imprimir este año de MDXLIIII años, Medina del Campo, Pedro de Castro impresor, 1544
A. de Burgos, Repertorio de todas las prematicas y capitulos de cortes, hechas por su megestad, desde al año de mil y quinientos y veynte y tres, hasta el año de mil y quinientos y cincuenta y uno, Medina del Campo, Guillermo de Millis, 1551
Recopilación de las leyes destos Reynos, hecha por mandato de la Magestad Católica del Rey don Phelipe V, Madrid, Imprenta de Juan de Aritzia, 1723
J. Roxas y Contreras, Historia del Colegio Viejo de S. Bartholome. Segunda Parte. Tomo Primero, Madrid, Impreso por Andrés Ortega, 1768
J. de Rezábal y Ugarte, Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los seis colegios mayores de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, de Santa Cruz de Valladolid, de San Bartolomé, de Cuenca, San Salvador de Oviedo y del Arzobispo de la de Salamanca, Madrid, Imprenta de Sancha, 1805
Cortes de los Antiguos Reinos de León y de Castilla, ts. IV y V, Madrid, Real Academia de la Historia, 1881-1903
M. Alcocer, Historia de la Universidad de Valladolid, transcrita del “Libro del Becerro” que compuso el R. P. fray Vicente Velázquez de Figueroa, t. I, Valladolid, Imprenta Castellana, 1918
M. Alcocer y S. Rivera, Historia de la Universidad de Valladolid, V. Bio-bibliografías de juristas notables, Valladolid, Imprenta de la Casa Social Católica, 1925
A. de Santa Cruz, Crónica del emperador Carlos V, ed. de R. Beltrán y Ràzpide y A. Blázquez y Díaz Aguilar, vol. II, Madrid, Real Academia de la Historia, 1925, pág. 180
A. M. Guilarte Zapatero, “Un proyecto para la Recopilación de las leyes castellanas”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE), XXIII (1953), págs. 445-465
P. Girón, Crónica del emperador Carlos V, ed. de J. Sánchez Montes, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964
P. Gan Giménez, “El Consejo Real de Castilla. Tablas Cronológicas (1499-1558)”, en Chronica Nova, 4-5 (1969), págs. 108-143
V. Beltrán de Heredia, Cartulario de la Universidad de Salamanca. La Universidad en el siglo de oro, II, Salamanca, Universidad, 1970
J. L. G. de Novalín, El inquisidor general Fernando de Valdés (1483-1568).“Cartas y documentos”, Oviedo, Universidad, 1971
M Fernández Álvarez, Corpus documental de Carlos V, vol. I (1516-1539), vol. II (1539-1548), Salamanca, Universidad, 1973-1981
A. Pérez Martín y J. M. Scholz, Legislación y jurisprudencia en el Antiguo Régimen, Valencia, Universidad, 1978
A. A. Ruiz Rodríguez, La Real Chancillería de Granada en el siglo XVI, Granada, Diputación Provincial, 1987
P. Gan Giménez, El Consejo Real de Carlos V, Granada, Universidad, 1988
A. M. Guilarte Zapatero, Castilla País sin leyes, Valladolid, Ámbito, 1989
C. J. de Carlos Morales, “El Consejo de Hacienda de Castilla en el reinado de Carlos V (1523-1556)”, en AHDE, LIX (1989), págs. 126-131
J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, “La administración de la gracia real: Los miembros de la Cámara de Castilla (1543-1575), en J. Martínez Millán (ed.), Instituciones y elites de poder en la monarquía hispana durante el siglo XVI, Madrid, Universidad Autónoma, 1992
C. Garriga, La Audiencia y las Chancillerías castellanas (1371-1525), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994
C. J. de Carlos Morales, El Consejo de Hacienda de Castilla, 1523-1602. Patronazgo y clientelismo en el gobierno de las finanzas reales durante el siglo XVII, Ávila, Junta de Castilla y León, 1996
C. Domínguez Rodríguez, Los oidores de las Salas de lo civil de la Chancillería de Valladolid, Valladolid, Universidad, 1997
J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V. Segunda parte. Los Consejos y consejeros de Carlos V, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2000
M.ª de los Á. Sobaler Seco, Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid (1484-1786), Valladolid, Universidad, 2000
J. C. Calvete de Estrella, El felicísimo viaje del muy alto y muy poderoso Principe don Phelippe, ed. de P. Cuenca, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
