Biography
Entre 1842 y 1845 estudió en el Seminario Conciliar de Almería y en el del Sacro Monte de Granada. Se licenció en Jurisprudencia en julio de 1852 por la Universidad de Granada, estudiando al año siguiente en la Central el doctorado, título que obtendría en noviembre de 1864. Entre 1856 y 1858 estudió Filosofía y Letras en Granada, obteniendo el grado de licenciado. Se doctoró en Letras por la Universidad Central en septiembre de 1864 con una tesis sobre Poesía histórica, lírica y descriptiva de los árabes andaluces.
Estudió Árabe entre 1847 y 1849 con José Moreno Nieto, primer catedrático de dicha lengua en Granada. En el Seminario Conciliar de San Cecilio de dicha ciudad estudió Hebreo en 1858. [...]
Works
El talismán del diablo: novela fantástico-oriental, Madrid, Imprenta de A. Vicente, 1853
Ensayo de una traducción literal de los episodios indios “La muerte de Yachnadatta”, y “La elección de esposo de Drampadi”, Granada, José María Zamora, 1861
Discurso leído ante el claustro de la Universidad Central, por D. ~ en el solemne acto de recibir la investidura de Doctor en Filosofia y Letras, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1864
Discurso inaugural leído el día 1.º de Octubre de 1866 en la Universidad literaria de Granada, por el Doctor D. ~, Granada, José María Zamora, 1866
Estudio sobre el valor de las letras arábigas en el alfabeto castellano y reglas de lecturas, Madrid, M. Ginesta, 1874
“Del lugar donde fue Iliberis”, en La ciencia cristiana, XII (1879), págs. 249-259 y 363-369 (ed., con est. prelim. de M. Espinar Moreno, Granada, Universidad, 1987)
Desafío en Granada de Don Diego Fernández de Córdoba y Don Alonso de Aguilar, Madrid, 1880
Elogio fúnebre del Excmo. Sr. Dr. D. José Moreno Nieto y Villarejo, Granada, Ventura Sabatel, 1882
Glosario etimológico de las palabras españolas (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de orígen oriental (árabe, hebreo, malayo, persa y turco), Granada, Imprenta de la Lealtad, 1886
Reseña histórica de la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos según los cronistas árabes, Granada, Tipografía Hospital de Santa Ana, 1894 (2.ª ed.) (ed. facs., con pról. de G. Gozalbes Busto, Granada, Albaida, 1991)
El Haditz de la Princesa Zoraida, del Emir Abulhasan y del Caballero Aceja: Relación romancesca del siglo XV ó principios del siglo XVI en que se declara el origen de las Pinturas de la Alhambra, Granada, Viuda é hijos de P. V. Sabatel, 1892
Etude sur les peintures de l’Alhambra, dibujos de M. Raphaël Latorre, Granada, Viuda é Hijos de P. V. Sabatel, 1896
“Notas etimológicas a El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, en VV. AA., Homenaje a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado: Estudios de erudición española, vol. II, pról. de J. Valera, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez-Est. Tipográfico de la Viuda e hijos de M. Tello, 1899, págs. 121-142 (separata, Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1899)
“Origen de las ciudades Garnata e Illíberis y de la Alhambra”, en VV. AA., Homenaje a Don Francisco Codera en su jubilación del profesorado: estudios de erudición oriental, introd. de E. Saavedra, Zaragoza, Mariano Ercar, 1904, págs. 333-338.
Bibliography
F. Cuenca, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, vol. I, La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Dorrbecker, 1921, pág. 117
J. T. Monroe, Islam and the Arabs in Spanish scholarship, Leiden, E. J. Brill, 1970
M. Manzanares de Cirre, Arabistas españoles del siglo XIX, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1972
V. Herrero Mediavilla (ed.), Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (IBEPI), vol. IV, München, K. G. Saur, 2000 (3.ª ed. corr. y aum.).
Relation with other characters
Events and locations
