Biografía
Nació en Vitoria el 21 de febrero de 1803, hijo de Casimiro de Egaña y de Higinia Díaz del Carpio, natural de Vitoria. El 16 de marzo de 1847 contrajo matrimonio en segundas nupcias con Pascuala Orive, natural de Briviesca (Burgos).
La proyección pública de Pedro Egaña se desarrolló en una triple dimensión: dirigente político de Álava y del movimiento fuerista vasco, hombre de Estado y promotor de empresas periodísticas. En cuanto a bienes y patrimonio, disfrutó de una cesantía que se elevaba a treinta mil reales anuales. Mientras las fincas y casas de Vitoria le rentaban una media de 12.000 reales, las del resto de Álava le producían entre 27.000 y 35.000 reales anuales en el decenio de 1850-1860. Prosiguió la senda liberal de su padre y el alavés Íñigo Ortés de Velasco le ayudó en su proyección pública y política. [...]
Obras
Representación de los vascongados y navarros residentes en Madrid, pidiendo la conservación de los fueros de sus provincias, Madrid, Imprenta de la Compañía Tipográfica, 1839 (atrib.)
Moción presentada a las Juntas de Álava en el mes de Noviembre, Vitoria, Imprenta Hijos de Manteli, 1867
con B. López, Breves apuntes en defensa de las libertades vascongadas. Escrito leído a la llamada comisión de arreglo de los Fueros nombrado por el Sr. D. Juan Bravo Murillo, Bilbao, J. E. Delmas, 1870
El moderantismo. Carta dirigida al Sr. D. Juan Mañe y Flaquer, Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1879
El Señor Egaña y los Diputados provinciales del Real Nombramiento de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1879
Iparraguirre y el Árbol de Guernica, Bilbao, Biblioteca Vascongada, 1896. Los Fueros y sus defensas, VI. Egaña y su discurso del Senado, 1864, introd. de F. Herrán, Bilbao, Biblioteca Vascongada, 1898.
Fuentes
Archivo del Congreso de los Diputados, Credenciales 30-1; Archivo Central del Ministerio de Justicia, 577-2; Archivo General de la Administración, Hacienda, 20911; Archivo General Militar de Segovia, E-182; Archivo Histórico Nacional, Estado, 4818; Archivo Histórico Provincial de la Universidad de Valladolid- Archivo de la Universidad de Oñate, Libro de matrículas 1804-1805, sign. 318; Archivo del Senado, 148, n.º 2 (1-7); Archivo del Territorio Histórico de Álava, D. 203-41, 208-46, 211-14 y 227-17.
Bibliografía
Observaciones que demuestran la nulidad de la reelección hecha por la Junta General de Álava en noviembre de 1867, para los cargos de Diputado General y Teniente Diputado, en las personas de los Excmos. Sres. D. Pedro Egaña y D. Vicente de Payueta, Madrid, 1868
J. Castro, Los ministros en España desde 1800 a 1869, t. III, Madrid, J. Castro y Cía., 1870, págs. 620-625
M. S ánchez Silva, Semblanzas de los 340 Diputados a Cortes que han figurado en la Legislatura de 1849 a 1850, Madrid, Imprenta de Gabriel Gil, 1850
J. F. L asso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
M. Vázquez de Prada, Negociaciones sobre los Fueros entre Vizcaya y el poder central (1839-1877), Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaina, 1984
R. Mieza y M. A. L arrea, “La ‘Memoria’ de Egaña y López ante la Comisión de Reforma de los Fueros (1852)”, en Julio Caro Barojari Omenaldia. Revista Internacional de Estudios Vascos (San Sebastián), 34, t. 31 (1986), págs. 781-795
J. Agirreazkuenaga et al., Diccionario biográfico de Parlamentarios de Vasconia. 1808-1876, Gasteiz-Vitoria, Eusko Legebiltzarra-Parlamento Vasco, 1993, págs. 333-341
J. Agirreazkuenaga (dir.), La articulación político institucional de Vasconia: Actas de las Conferencias firmadas por los representantes de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y eventualmente Navarra (1775-1936), vols. I y II, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, de Álava y de Gipuzkoa, 1995
J. Vidal Abarca, F. Verastegui y A. O tazu, Fausto de Otazu a Iñigo Ortés de Velasco. Cartas 1834-1841, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1995, 2 vols.
L. Mees, El Medoc alavés en el origen del vino de calidad de Rioja, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1995
J. M. C uenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
J. M. O rtiz de Orruño y J. M. Portillo Valdés, “El régimen foral en el siglo xix: las Juntas Generales de Álava entre 1800-1877”, en Juntas Generales de Álava. Pasado y presente-Iragana eta orainaldia. Arabako Batzar Nagusiak, Vitoria-Gazteiz, Juntas Generales de Álava- Arabako Batzar Nagusiak, 2000 (4.ª ed.).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
