Biography
María del Rosario Fernández, hija de Juan Fernández Rebolledo y Antonia Ramos debe su sobrenombre a haberse casado con el actor Francisco Castellanos, apodado El Tirano por las numerosas veces que había representado papeles de tal carácter. Los primeros estudios de María del Rosario discurren en el Colegio de Declamación que había fundado y dirigido en Sevilla el intelectual ilustrado Pablo de Olavide, quien deseaba instaurar el nuevo teatro neoclásico, alejado de los excesos barrocos. La buena preparación de la actriz le ayuda a conseguir en 1773 su ingreso en la Compañía de los Reales Teatros de los Sitios de Madrid, aunque a la caída del conde de Aranda fue languideciendo el deseo reformista de los galoclásicos y las representaciones de los Teatros Reales fueron apagándose hasta su supresión por decreto del ministro Floridablanca en 1777. María del Rosario entonces ya casada con El Tirano se ve inmersa en la diáspora del gran contingente de actores del siglo XVIII —María Bermejo, Mariano Querol, Isidoro Maíquez— que trataba de encontrar su camino en un mundo escénico dividido a ojos del público entre los partidarios y los detractores del arte neoclásico. El matrimonio se pondrá al frente de una compañía que sin rango oficial gira cerca de dos años al lejano amparo de Carlos III, visitando diversas ciudades, sobre todo Barcelona. Esa época servirá para que la actriz ensaye todos sus recursos dramatúrgicos, pues combina la representación de los autores grecolatinos y neoclásicos con la de los siempre venerados por el público: Calderón y Rojas Zorrilla. [...]
Bibliography
E. Cotarelo y Mori, “La Tirana”. Primera dama de los teatros de la Corte, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1879
J. Ezquerra del Bayo y L. Pérez Bueno, Retratos de mujeres españolas del Siglo XIX, Madrid, Junta de Iconografía Nacional-Imprenta de Julio Cosano, 1924
M. Muñoz, Historia del teatro en España. El drama y la comedia, vol. I, Madrid, Tesoro, 1965
R. Andioc, Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII, Valencia, Castalia-Fundación March, 1970
F. Aguilar Piñal, Sevilla y el teatro del siglo XVIII, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1974
J. Álvarez Barrientos, “El actor español en el siglo XVIII: formación, consideración social y profesionalidad”, en Revista de Literatura (Madrid), 100 (1988)
págs. 445-466
A. Rodrigo, María Antonia “La Caramba”, Granada, Albaida, 1992
F. Doménech y E. Peral, Historia del teatro español, vol. II, Madrid, Gredos, 2000
M. Águeda Villar, “La Tirana”, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
