Biography
La biografía de Francisco de Figueroa, poeta y hombre vinculado a la política de Carlos V y de su hijo Felipe II, presenta numerosas lagunas. Su fama se debe fundamentalmente a su actividad como poeta y muy poco a su profesión como cortesano y burócrata. Por ello, los datos biográficos que durante varios siglos se han manejado proceden de los testimonios literarios impresos legados por sus contemporáneos, como el del tratadista portugués Sánchez de Lima (Arte poética, 1580), Ramírez Pagán (Floresta de varia poesía, 1562) o del propio Cervantes en La Galatea, quien lo ensalza desde la ficción pastoril con el nombre de Tirsi. Su reconocimiento como poeta continuó en el siglo XVII y los escritores barrocos siguieron recordándolo en los mismos términos elogiosos que sus coetáneos. Y así, en 1625, Luis Tribaldos de Toledo, cronista real y bibliotecario del conde duque de Olivares, sacó a la luz una primera edición de sus poemas en cuyos preliminares, además de reunir un ramillete de alabanzas dirigidas al poeta por diversas personalidades de las letras (Juan de Jáuregui, Lope de Vega...), la acompañó con una primera y escueta biografía. Sin embargo, en lo sucesivo, Figueroa quedó sumido en un permanente olvido porque los cánones poéticos sobre los que había construido su poesía fueron envejeciendo. De este silencio lo rescató el siglo XX mostrando, en principio, un interés biográfico que se tradujo en una investigación relativamente fructífera a través de archivos históricos como el de la Real Academia de la Historia, el de Simancas y otras bibliotecas y fondos extranjeros. [...]
Works
Ediciones impresas: Obras de Francisco de Figueroa Laureado Píndaro Español publicadas por el licenciado Luis Tribaldos de Toledo, Lisboa, por Pedro Craesbeeck, impresor del Rey Nuestro Señor, Lisboa, 1625 (Lisboa, por Pedro Craesbeeck, impresor del Rey Nuestro Señor, 1626
Coimbra, en la oficina de Tomé Carvalho, impresor de la Universidad, 1661)
Poesías de Francisco de Figueroa, llamado El Divino, por D. Ramón Fernández (seud. del padre Estala), Madrid, Imprenta Real, 1785 (Madrid, Imprenta Real, 1804
ed. de A. González Palencia, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1943)
Ocio Manso del Alma. Poesías Líricas de Francisco de Figueroa “El Divino”, [Santiago de Chile], Cruz del Sur, 1943 (col. La Fuente Escondida)
Francisco de Figueroa. Poesía, ed. de M. López Suárez, Madrid, Cátedra, 1989.
Bibliography
M. Portilla, Historia de Cómpluto, vulgarmente, Alcalá de Santiuste, y ahora de Henares, t. I, Alcalá, J. Espartosa, impresor de la Universidad, 1725
Memorial Literario, Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Imprenta Real), t. VII, n.º XXVII (marzo de 1786), págs. 361-373
M. Fernández de Navarrete, “Carta de Francisco de Figueroa al maestro Ambrosio de Morales sobre el hablar y pronunciar de la lengua española” y “Apuntamientos de Ambrosio de Morales para la contestación a la carta de Francisco de Figueroa”, en Memorias de la Real Academia Española (RAE), t. VIII, Madrid, 1902, págs. 285-192
J. P. Wickersham Crawford, “Notes on three sonnets attributed to Francisco de Figueroa”, en Modern Language Review, vol. II, n.º 3 (Apr., 1907), págs. 223-227
C. Michäelis de Vasconcellos, “Investigaçoes sobre sonetos e sonetistas portugueses e castelhanos”, en Revue Hispanique (Paris), XXII (1910), págs. 409-614
R. Foulché-Delbosc, “327 sonnets”, en Revue Hispanique (Paris), t. XXV, n.º 67 (1911), págs. 317-344
E. Mele y A. González Palencia, “Sonetti spagnoli tradotti in italiano”, en Bulletin Hispanique, XVI (1914), págs. 448-457
R. Menéndez Pidal, “Observaciones sobre las poesías de Francisco de Figueroa (con varias composiciones inéditas)”, en Boletín de la RAE (Madrid), t. II, cuad. VIII (junio de 1915) y cuad. IX (octubre de 1915), págs. 302-340 y págs. 458-496, respect.
N. Alonso Cortés, Casos cervantinos que tocan a Valladolid, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916
A. Lacalle Fernández, “Varias composiciones inéditas de Francisco de Figueroa, el Divino, precedidas de un estudio bio-bibliográfico”, en Revista Crítica Hispanoamericana (Madrid), t. V (1919), págs. 122-168
J. P. Wickersham Crawford, “The Source of a Pastoral Eglogue attributed to Francisco de Figueroa”, en Modern Language Notes (Baltimore), XXXV (1920), págs. 438-439
R. Schevill, “Laynez, Figueroa and Cervantes”, en VV. AA., Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, vol. I, Madrid, Hernando, 1925, págs. 425-441
J. Guillén, “La poesía de Francisco de Figueroa”, en Revista Cubana, XIV (1940), págs. 100-109
E. Mele y A. González Palencia, “Notas sobre Francisco de Figueroa”, en Revista de Filología Española (Madrid), t. XXV (julioseptiembre de 1941), págs. 333-382
J. Verzosa, Epístolas de Juan de Verzosa, ed. de J. López de Toro, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1945, págs.15- 16
L. Astrana Marín, Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, ts. II, III y IV, Madrid, Instituto Editorial Reus, 1949-1952
R. Menéndez Pidal et al., Archivo Documental Español, I. Negociaciones con Francia (1559-1560), Madrid, Real Academia de la Historia, 1950, págs. 150-152 (doc. 64, carta de Perrenot a Felipe II, Blois, 10 de enero de 1560) y págs. 152-162 (doc. 65, carta de Perrenot a Felipe II, Blois, 17 de enero de 1560)
J. B. Avalle-Arce, “Figueroa ‘el Divino’”, en Modern Language Notes (Baltimore Hopkins Press), vol. LXXI (1956), págs. 439-441
J. Entrambasaguas, “Un texto desconocido de Francisco de Figueroa”, en Miscelánea Erudita, suplemento de la Revista Bibliográfica y Documental (Madrid), XVI (1957), págs. 47-50
J. Fucilla, Estudios sobre el petrarquismo en España, CSIC, 1960, págs. 105-118
A. Miró Quesada, El primer virrey-poeta en América (Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros), Madrid, Gredos, 1962, págs. 16-20
A. Blanco Sánchez, “Figueroa y los Mesa”, en Entre Fray Luis y Quevedo. En Busca de Francisco de la Torre, Salamanca, Atlas, 1982, págs. 302-317
A. Prieto, La poesía española del siglo XVI, Madrid, Cátedra, 1984, págs. 233-262
M. López Suárez, “Presencia cavalcantiana en dos sonetos de Francisco de Figueroa”, en Dicenda. Cuadernos de Filología Española (Universidad Complutense, Madrid), 4 (1985), págs. 86-104
J. L. Gotor, “Apuntes para una edición de Francisco de Figueroa”, en L. López Grigera y A. Redondo (eds.), Homenaje a Eugenio Asensio, Madrid, Gredos, 1988, págs. 225-242
C. Maurer, Obra y vida de Francisco de Figueroa, Madrid, Istmo, 1988
M. López Suárez, “La pratica del madrigale nel petrarchismo spagnolo”, en Esperienze Letterarie (Istituti Poligrafici Internazionali, Pisa- Roma), vol. XXIX, n.º 4 (2004), págs. 16-23.
Relation with other characters
Events and locations
