Biography
Nació en el n.º 14 de la calle de la Madera de Madrid. Sin apenas datos de sus modestos orígenes, se desconoce cuál fue la ocupación de su padre o la de sus hermanos, y el porqué decidió ser escultor. Sin duda influyó un temprano premio a las obras que presentó a la Exposición Universal de Barcelona de 1888, y puede aventurarse un contacto con el taller de damasquinado de Eusebio Zuloaga, cercano a la casa paterna y con cuyo hijo, el ceramista Daniel Zuloaga, Ángel García colaboró al comienzo de su carrera artística.
Entre 1889 y 1895 estudió escultura en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidió con los pintores Eduardo Chicharro y Fernando Álvarez de Sotomayor, de su misma generación. Simultáneamente, acudió como aprendiz a los talleres de Elías Martín Riesco y Ricardo Bellver. Este último, autor del Ángel caído en el madrileño parque del Retiro, influyó notoriamente en las primeras obras de Ángel García. [...]
Works
D. Ramón Vigil, obispo de Oviedo, y Giotto adolescente, c. 1892
Relieves para el Ministerio de Fomento en la glorieta de Atocha, Madrid, c. 1896
con R. Velázquez, Esculturas en el palacio de la duquesa de Sevillano y en el asilo, la iglesia y el panteón de la Fundación de la Duquesa de Sevillano, Guadalajara, c. 1900-1916
La Paz y El Progreso, puente de María Cristina, San Sebastián, 1904
Mineros, Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, c. 1906
Esculturas de las fachadas del Palacio de Comunicaciones, Madrid, c. 1908-1919
Esculturas en mármol para el interior de la iglesia de San Manuel y San Benito de Madrid, 1910
con A. Palacios, Concurso para el monumento a las Cortes de Cádiz, 1911
Esculturas en la escalera del Casino de Madrid, c. 1911
Esculturas para el antiguo Banco del Río de la Plata, calle de Alcalá esquina con Barquillo, Madrid, c. 1911- 1919
Boceto original, cara y manos en mármol de la Virgen de la Roca, monte de San Roque (próximo a Bayona), c. 1911-1920
Relieve en la Casa de Socorro, Madrid, c. 1913
Esculturas en las fachadas del actual colegio del Pilar, calle de Castelló, c. 1915
con J. M. Lorite, Concurso para el monumento a Cervantes en la plaza de España de Madrid, 1915
Monumento funerario de la duquesa de Sevillano, 1916-1921
Jota y Minerva, 1920
con A. Palacios, Remates para el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1924
Busto de Joaquín Costa y escudo para el Colegio Notarial de Madrid, 1927
Ornato escultórico para fachadas de varias sucursales del Banco de España, 1934-1943.
Bibliography
A. Comas y Blanco, La Exposición Internacional de Bellas Artes de 1892 y la Exposición del Círculo de Bellas Artes de 1893, Madrid, 1893
R. Doménech, “Exposición de Artes Decorativas del Círculo de Bellas Artes de Madrid”, en Pequeñas Monografías (Madrid), cuaderno 37-38 (1911)
“La nueva Casa de Correos y Telégrafos”, en Mundo Gráfico (Madrid), 26 de junio de 1912
A. Palacios Ramilo, “El Círculo de Bellas Artes en su nueva casa social”, en A. Prast y R. de Llano (dirs.), Homenaje a las Artes Gráficas, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1927
M. A. Baldellou Santolaria, Ricardo Velázquez Bosco, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1990
F. J. Pérez Rojas, Art déco en España, Madrid, Cátedra, 1990
T. Touro, “La escalera del Casino”, en Casino de Madrid, 14 (1998), págs. 44 y 45
J. M. Arévalo, Arquitectura y escultura en la obra de Antonio Palacios y Ángel García, tesis doctoral, Madrid, Universidad Politécnica, 1999
“Palacios y las Artes Decorativas”, en Antonio Palacios: constructor de Madrid, catálogo de exposición en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, La Librería, 2001
VV. AA., Arquitectura de Madrid, Fundación Cultural COAM, Madrid, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
