Biografía
Escritor de origen aragonés y consejero del Consejo Supremo de la Corona de Aragón (accede en octubre de 1697, en el lugar del marqués de Ariza).
Muchas de las obras atribuidas a Funes se conservan en la Biblioteca Nacional (manuscrito 4085), aunque parece dudoso que el seudónimo del Niño Duende, a cuyo nombre van varias de esas piezas, pueda identificarse con él, ya que este desconocido personaje, por lo que se deduce de sus comentarios autobiográficos, era castellano viejo, participó en su juventud en certámenes poéticos madrileños celebrados en 1622, viajó a Italia y pasó algún tiempo en la cárcel. Estos datos concuerdan mal con lo que se conoce de él, y quizá podrían vincularse más bien con Francisco Jacinto de Funes y Villalpando, escritor oscense de la primera mitad del siglo XVII, cuyas obras dramáticas también se le atribuyen a veces —erróneamente— a Baltasar de Funes. [...]
Obras
El golfo de las sirenas (reelaboración de la comedia homónima de Calderón), BNE, ms. 4085, 1684
contiene también la Loa que representó la compañía de Escamilla, el baile Zagalejos y la Fábula del juicio de fiesta
Entremés de las pinturas del Bosco (en Las Belides, Madrid, 1687)
El mártir antes de nacer, San Mamés (inéd.
BNE, ms. 15161)
También sin envidia hay celos, 1697 (desconocida).
Bibliografía
A. Ortiz Ballesteros, “El Ms. 4.085 de la BNM: variedad de sonetos y otras cuestiones”, en Manuscrt. Cao, 5 (1993), págs. 57-65
J. Arrieta Alberdi, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994
H. U rzáiz Tortajada, “Más sobre reescritura teatral: El golfo de las sirenas, de Calderón ¿y Funes?”, en VV. AA., Calderón 2000. Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños. Actas del Congreso Internacional “Calderón 2000”, Kassel-Pamplona, Reichenberger-Universidad de Navarra, 2002, págs. 369-382.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
