Biography
Obtuvo la licenciatura en Filología Románica en 1947 en la Universidad de Madrid, donde fue discípulo de Dámaso Alonso. Paralelamente siguió los cursos de Árabe impartidos en esta Universidad por el profesor Emilio García Gómez (1943-1947) y en la de Zúrich por el profesor Arnald Steiger (1947-1949). Su tesis doctoral Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval castellana fue galardonada con el Premio Extraordinario en 1954.
Mientras preparaba el doctorado, colaboró en las tareas docentes de la Universidad como ayudante y como adjunto de la cátedra del profesor Lapesa Melgar, al que sustituyó durante sus prolongadas estancias en universidades americanas. Estos ilustres nombres marcaron decisivamente la doble orientación de los estudios de Álvaro Galmés: la Filología Románica y la Lengua y Literatura Árabes. En 1957 obtuvo la cátedra de Filología Románica en la Universidad de La Laguna, donde permaneció cuatro años. Residió después en Múnich y regresó a España en 1964 para ocupar su cátedra en la Universidad de Oviedo, en la que desempeñó también los cargos de director de departamento y decano de la Facultad. En esta época fue profesor invitado en las Universidades americanas de Wisconsin (1969) y Princeton (1975). En 1987 se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid como catedrático de Filología Románica y promovió la fundación en 1989 de Aljamía, anuario de información bibliográfica sobre mudéjares, moriscos, textos aljamiados y filología árabo-románica, que edita la Universidad de Oviedo. Fue elegido numerario de la Real Academia de la Historia en 1996 y tomó posesión ese mismo año. Su discurso de ingreso, titulado Toponimia: mito e historia, fue contestado por su maestro Rafael Lapesa. Su último galardón fue el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal para el año 2002, que recibió de manos de Su Majestad el Rey de España. Le fue otorgado, según consta en el texto de la concesión, “por su condición de continuador de la mejor tradición de la Filología Hispánica y sus aportaciones renovadoras desde las perspectivas románica y semítica”. [...]
Works
El libro de las batallas (Narraciones caballerescas aljamiado-moriscas), Oviedo, Universidad, 1967
Historia de los amores de París y Viana, Madrid, Gredos, 1970
El libro de las batallas, Madrid, Gredos, 1975, 2 vols. [I. Introducción y texto
II. Estudio lingüístico y glosario]
Épica árabe y épica castellana, Madrid, Ariel, 1978
Dialectología mozárabe, Madrid, Gredos, 1983
Literatura gnómica. Dichos de los siete sabios de Grecia. Sentencias morales en verso, Madrid, Gredos, 1991
Toponimia: mito e historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1993
Los moriscos (Desde su misma orilla), Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1993
et al., Glosario de voces aljamiado-moriscas, Oviedo, Universidad, 1994
Las jarchas mozárabes. Forma y significado, Barcelona, 1994
Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval castellana, Madrid, Gredos, 1996
Los topónimos: sus blasones y trofeos (La toponimia mítica), Madrid, Real Academia de la Historia, 1996
El amor cortés en la lírica árabe y en la lírica provenzal, Madrid, Cátedra, 1996
Los manuscritos aljamiado-moriscos de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Legado Pascual de Gayangos), Madrid, Real Academia de la Historia, 1998
Ramón Llull y la tradición árabe. Amor divino y amor cortés en el “Llibre d’amic i amat”, Barcelona, Quaderns Crema, 1999
Romania arabica I (Estudios de literatura comparada árabe y románica), Madrid, Real Academia de la Historia, 1999
Romania arabica II (Estudios de literatura comparada árabe y románica), Madrid, Real Academia de la Historia, 2000
“Islam y Cristiandad en la España del Cid”, en La España del Cid, Ciclo de conferencias en conmemoración del novecientos aniversario de la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2001, págs. 89-108.
Bibliography
R. Lapesa Melgar, “Contestación” a A. Galmés de Fuentes, Toponimia: mito e historia, op. cit., págs. 55-66
F. Menéndez Pidal, “Necrología del Excmo. Sr. Don Álvaro Galmés de Fuentes”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, t. CC (mayo-agosto de 2003), cuad. 2, págs. 7-10
A. Vespertino Rodríguez, “Don Álvaro Galmés de Fuentes (1926-2003)”, en Aljamía (Universidad de Oviedo), n.º 15 (2003), págs. 41-49 [bibl., págs. 49-60]
F. Díaz Esteban, El frustrado retorno de los judíos en el siglo XVII: nuevos documentos: discurso leído el día 28 de marzo de 2004 en el acto de su recepción pública por D. Fernando Díaz Esteban y contestación por el Excmo. Sr. D. Joaquín Vallvé Bermejo, Madrid, Real Academia de la Historia, 2004, págs. 10-11.
Relation with other characters
Events and locations
