Biography
Aunque estudió Derecho, comenzó su vida laboral en el cine como dibujante con Luis Santamaría en los estudios cinematográficos Ballesteros con la película El escándalo (José Luis Sáenz de Heredia, 1943). Allí mismo desarrolló más tarde su labor como ayudante de decoración, constructor y, finalmente, como decorador jefe en 1947.
Trabajó en Italia e Inglaterra.
Entre sus trabajos —en más de cien películas— destacan sus recreaciones de la antigüedad y, de una manera especial, la imponente recreación del Coloso de la película El Coloso de Rodas (Sergio Leone, 1961). [...]
Works
Efectos especiales: J. L. Sáenz de Heredia (dir.), El destino se disculpa, 1944. Construcción: con Lega, en J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Mariona Rebull, 1947
J. Mihura (dir.), Vidas confusas, 1947 (también ambientador)
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), La mies es mucha, 1948
con Lega, en R. Gil (dir.), El gran galeoto, 1951
con Lega, en F. Calzavara (dir.), El curioso impertinente, 1953
R. J. Silva (dir.), Aquí hay petróleo, 1955. Dirección artística: J. Busch (dir.), Aventuras de don Juan de Mairena, 1947
R. Rovira Beleta (dir.), 39 cartas de amor, 1949
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Don Juan, 1950
T. Young (dir.), La princesa de Éboli / That lady, 1952
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Todo es posible en Granada, 1954
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Historias de la radio, 1955
A. Román (dir.), Los clarines del miedo, 1958
M. Bonnard (dir.), Los últimos días de Pompeya / Gli ultimi giorni di Pompei / Die letzten Tage von Pompeji, 1959
S. Leone (dir.), El coloso de Rodas / Il colosso di Roda / Le colosse de Rhodes, 1960
L. Harvey (dir.), Encrucijada mortal / The ceremony, 1962
V. Cottafavi (dir.), Los cien caballeros / I cento cavaliere / Herrenpartie, 1964
J. M. Forqué (dir.), Yo he visto la muerte, 1965
F. Fernán-Gómez (dir.), Ninette y un señor de Murcia, 1965
L. Lucia (dir.), Zampo y yo, 1965
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Pero... ¿en qué país vivimos?, 1967
J. M. Forqué (dir.), ¡Dame un poco de amoooor...!, 1968
J. Aguirre (dir.), Los chicos con las chicas, 1968
N. Ibáñez Serrador (dir.), La residencia, 1969
V. Escrivá (dir.), Johnny Ratón, 1969
E. Martín (dir.), La vida sigue igual, 1969
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), La decente, 1970
A. Drove (dir.), Tocata y fuga de Lolita, 1974
J. Yagüe (dir.), La mujer es cosa de hombres, 1976
N. Ibáñez Serrador (dir.), ¿Quién puede matar a un niño?, 1976
G. Suárez (dir.), Beatriz, 1976
P. Masó (dir.), La Coquito, 1977
J. L. Garci (dir.), Solos en la madrugada, 1978
P. Masó (dir.), La familia, bien, gracias, 1979
M. Camus (dir.), La colmena, 1982
J. M.ª González Sinde (dir.), A la pálida luz de la luna, 1985
P. Olea (dir.), Bandera negra, 1986
con J. Artiñano, en J. Molina (dir.), Esquilache, 1989.
Bibliography
J. Gorostiza, Directores artísticos del cine español, Madrid, Cátedra-Filmoteca Española, 1997, págs. 129-140
Constructores de Quimeras. Directores artísticos de cine español, catálogo de exposición, Madrid, Filmoteca Española, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
