Biography
Es probable que sus ojos vieran la primera luz en Moguer (Huelva), villa de la que fue regidor perpetuo su padre, Duarte Méndez Godínez, y a la que llegó toda la familia huyendo de la Inquisición portuguesa. Su madre, María Denis Manrique, y otros cuatro hermanos del biografiado, siguiendo la práctica habitual de la época, cambiaron y alteraron sus diferentes apellidos familiares. Así, él aparece en un documento de 1605, como Felipe Godínez, tras desechar el apellido Denis, delator de judaísmo. Sin embargo, desde 1620 hasta 1624 utilizó el segundo apellido de su madre, Manrique, que era considerado mucho más prestigioso.
Felipe realizó estudios universitarios y eclesiásticos y los compaginó con la dedicación a los asuntos económicos familiares. Se graduó en 1610 como bachiller en Teología. En cuanto al título de doctor, no se refleja en documento alguno hasta 1626, aunque pudo haberlo obtenido antes. Ejerció el ministerio sacerdotal en la collación de San Juan de la Palma (Sevilla), grado que hubo de recibir en la ciudad de Faro en los seis primeros meses de 1613. [...]
Works
Adquirir para reinar (perdida)
El arpa de David (desapar.)
La mejor espigadera (desapar.)
Cautelas son amistades o Los dos Carlos. Lo que merece un soldado, Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 18074 (inéd.)
El soldado del cielo, San Sebastián, BNE, ms. 14988 (inéd.)
Los trabajos de Job, BNE, ms. 17035 (inéd.)
“La Gran Comedia de los trabajos de Job”, en Parte Treinta y una de las mejores comedias [...], Barcelona, 1638
“Basta intentarlo”, en Parte treinta y dos, con doce comedias de diferentes autores [...], Zaragoza, Diego Dormer, 1640
“El premio de la limosna y rico de Alejandría”, en Navidad y Corpus Cristi, festejados por los mejores ingenios de España [...], Madrid, 1644
“Amán y Mardoqueo o La horca para su dueño”, en Quinta parte de comedias escogidas [...], Madrid, Pedro de Val, 1653
“La Virgen de Guadalupe”, en Autos Sacramentales con cuatro comedias nuevas [...], Madrid, 1655
“Coloquio Primero y Segundo de Los pastores de Belén”, en Autos Sacramentales con cuatro comedias nuevas [...], Madrid, 1655
“San Mateo en Etiopía”, en Parte Veinte y ocho de Comedias nuevas [...], Madrid, 1667
“Celos son bien y ventura”, en Parte Treinta y cinco. Comedias nuevas [...], Madrid, 1671
“El nacimiento de Cristo”, en Autos Sacramentales y al nacimiento de Cristo [...], Madrid, 1675
Acertar de tres la una. Famosa Comedia, suelta, s. l., s. f.
De buen moro, buen cristiano, suelta, s. l., s. f.
Ha de ser lo que Dios quiera, suelta, s. l., s. f.
El primer condenado, suelta, s. l., s. f.
O el fraile ha de ser ladrón, o el ladrón ha de ser fraile, Madrid, A. G. Benzal, 1957
La traición contra su dueño, intr. y notas de T. C. Turner, Chapel Hill, Estudios de Hispanófila, 1975
Aun de noche alumbra el sol, Sevilla-Kassel, Universidad-Reichenberger, 1991
Las lágrimas de David o El rey más arrepentido, Valencia, Albatros Hispanófila, 1986
Ludovico el piadoso, Valladolid, Universidad, 1987
La Reina Ester, Valladolid, Universidad, 1987
El divino Isaac, Huelva, Diputación, 1995
El premio de la limosna y rico de Alejandría, Huelva, Diputación, 1995
El príncipe ignorante discreto y Juicio final, Huelva, Diputación, 1995
Los toros del alma, Huelva, Diputación, 1995
“Coloquio Segundo de Los Pastores de Belén”, en Fuentepiña (Fundación Municipal de Cultura de Moguer), 1998, págs. 154-174.
Bibliography
M. Méndez Bejarano, Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia, t. I, Sevilla, Tipografía Gironés, 1922, págs. 251-253
t. II, 1923
t. III, 1925
J. Simón Díaz, Bibliografía de la Literatura Hispánica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960
C. M. Suárez Radillo, El teatro barroco hispanoamericano. Ensayo de una historia crítico-antológica, Madrid, Porrúa, 1981
M. G. Profeti, Per una bibliografia di Felipe Godínez, Verona, Universitá degli Studi di Padova, 1982
P. Bolaños Donoso, La obra dramática de Felipe Godínez (Trayectoria de un dramaturgo marginado), Sevilla, Diputación Provincial, 1983
“Moguer y Felipe Godínez: del Auto de Fe al folklore tradicional”, en Montemayor (1985), págs. 6-9
“Un inédito de Felipe Godínez: El divino Isaac”, en Condado de Niebla, 4 (1986), pág. 36 [cuadernillo: El divino Isaac] y págs. 62-65 [estudio intr.]
G. Vega García- Luengos, Problemas de un dramaturgo del Siglo de Oro. Estudios sobre Felipe Godínez, Valladolid, Universidad, 1986
M. S. Carrasco Urgoiti, “La comedia hagiográfica Los tres hermanos del cielo (Godínez refundido por el actor Francisco de la Calle)”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43 (1988), págs. 95-103
E. Varey y N. D. Shergold, Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y Estudio bibliográfico, IX, London Tamesis Book, 1989
P. Bolaños Donoso y P. M. Piñero (eds.), Aun de noche alumbra el sol. Los trabajos de Job, de F. Godínez, Sevilla-Kassel, Universidad- Reichenberger, 1991
P. Bolaños Donoso, “Revisión al proceso inquisitorial de Felipe Godínez”, en Montemayor (1991), págs. 38-50
J. Sánchez Arjona, Noticias referentes a los Anales del teatro en Sevilla. Desde Lope de Rueda hasta finales del siglo xvii, Sevilla, E. Rasco, 1898 (ed. facs., Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1994)
G. Vega García-Luengos, “Treinta comedias desconocidas de Ruiz de Alarcón, Mira de Amescua, Vélez de Guevara, Rojas Zorrilla y otros de los mejores ingenios de España”, en Criticón, 62 (1994), págs. 57-78
A. Vázquez Estévez, Impresos dramáticos españoles de los siglos xvi y xvii en las bibliotecas de Barcelona. La transmisión teatral impresa, Kassel, Reichenberger, 1995
P. Bolaños Donoso, Autos Sacramentales de Felipe Godínez, Huelva, Diputación, 1996
G. Vega García-Luengos, “Felipe Godínez a la luz de algunas comedias recientemente recuperadas”, en XV Jornadas de teatro del Siglo de Oro, Almería, Instituto de Estudios Almerienses- Diputación de Almería, 2001, págs. 53-70.
Relation with other characters
Events and locations
