Biography

Francisco Álvarez-Ossorio y Farfán de los Godos. Número de inventario: FD00318. (cc) Museo Arqueológico Nacional vía Wikimedia Commons
Cursó sus primeros estudios en las Escuelas Pías de San Antón y después en la Escuela Superior de Diplomática en la que mostró su inclinación por el estudio de la Arqueología por influencia de José Ramón Mélida, con el que mantuvo siempre una estrecha relación profesional y de amistad. Ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios en 1885 y fue destinado el 1 de marzo de 1886 al Museo Arqueológico Nacional donde desarrolló toda su carrera profesional, en sucesivo ascenso desde ayudante de tercer grado hasta el de director.
Desde su ingreso en el Museo Arqueológico Nacional se le destinó a la sección primera y colaboró en la elaboración de los catálogos de sus colecciones, bajo la dirección de Juan de Dios de la Rada y Delgado junto a los entonces oficiales José Ramón Mélida y Fernando Díaz de Tejada. Participó asimismo en el traslado desde la primera sede en el Casino de la Reina hasta la actual en el paseo de Recoletos. En 1896 fue nombrado por concurso para la catalogación del archivo y de la biblioteca del duque de Osuna, que publicó en 1897. [...]
Works
con J. R. Mélida, “Museo Arqueológico Nacional, sus aumentos desde la celebración de las exposiciones históricas”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 9 (1896), págs. 178-187
Catálogo de libros que fueron del duque de Osuna, procedentes de sus palacios de la Alameda, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1897
Guía explicativa del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1900
Breve noticia del Archivo que fue del Duque de Osuna, Madrid, 1906
con J. Pérez de Guzmán y J. P. García y Pérez, Catálogo de exposición histórica y artística del centenario del Dos de Mayo de 1808, Madrid, Imprenta Alemana, 1908
Vasos etruscos, griegos e italo griegos que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1910
Un visita al Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Imprenta Artística Española, 1910
Consideraciones generales sobre la cerámica en la Antigüedad: conferencia dada en el Museo Arqueológico Nacional el 5 de julio de 1896, Madrid, Imprenta Artística Española, 1910
Catálogo sumario del Museo Arqueológico Nacional. Antigüedades prehistóricas, Madrid, 1924
Museo Arqueológico Nacional. Guía de la Sección Primera: reseña de las colecciones prehistórica, protohistórica, edad antigua y visigótica, Barcelona, Exposición Internacional, 1929
Amuletos conocidos como “osculatorios” romano-cristianos de bronce hallados en España, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929
Enseña romana, de bronce, procedente de Pollentsa (Isla de Mallorca) que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929
Tesoro de Lebrija: notas acerca de las piezas de oro, denominadas Candelabros de Lebrija, Madrid, Tipografía de Archivos, 1931
Escultura de mármol, romana, que representa a Baco, hallada en Torrente (Valencia), Madrid, Blass, 1931
Joyas de oro post-hallstaticas, procedentes de Cangas de Onís (Oviedo), Madrid, Blass, 1931
Notas biográficas y bibliográficas del Excmo. Sr. D. José Ramón Mélida y Alinari, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
El mosaico romano-cristiano de Alfaro, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1935
Bronces ibéricos o hispánicos del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Tipografía de Archivos, 1935
Colección de cerámica y objetos de piedra indígenas costarricenses, donados por el gobierno de Costa Rica al de España, Madrid, Blass, 1935
Catálogo de los exvotos de bronce ibéricos del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Imprenta Hauser y Menet, 1941
“Lucernas o Lámparas antiguas, de barro cocido, del Museo Arqueológico Nacional”, en Archivo Español de Arqueología, 49 (1942), págs. 271-287
“Covachos con pinturas rupestres en el Barranco de La Gasulla en Ares del Maestre (Castellón de la Plana)”, Madrid, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXI (1942), pág. 65
Informe sobre declaración de Monumento histórico artístico del Palacio de La Virreina (Barcelona), Madrid, 1943
Cueva del Reguerillo, en término de Patones (Madrid), Madrid, 1944
“El tesoro ibérico, de plata, procedente de Torre de Juan Abad (Ciudad Real)”, en Archivo Español de Arqueología, 58 (1945), págs. 205-211
“Medallas de los Papas del Concilio de Trento, en el Museo Arqueológico Nacional”, en Archivo Español de Arte, 67 (1945), págs. 33-60
Retratos femeninos en las medallas de los siglos xv y xvi, conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, C. Bermejo, 1947
“Medallas de Benvenuto Cellini, León y Pompeyo Leoni y Jácome Trezzo, conservadas en el Museo Arqueológico Nacional”, en Archivo Español de Arte, 85 (1949), págs. 61-78
“Medallas Papales, de los siglos xv y xvi, que tiene el Museo Arqueológico Nacional y que conmemoran el Año Santo”, en Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, LVI (1950), págs. 345-374
“Virreyes de Nápoles que figuran en las medallas del siglo xvi, conservadas en el Museo Arqueológico Nacional”, Numario Hispánico, I (1950)
Catálogo de las medallas de los siglos xv y xvi conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1950
“La Bastida de Totana (Murcia), en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXXXII (1952), págs. 13-14
Tesoros españoles antiguos en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Maestre, 1954.
Bibliography
V. Castañeda, Contestación al discurso de ingreso de Francisco Álvarez Ossorio en la Real Academia de la Historia, Madrid, 1935
duque de Alba, “El Excmo. Sr. D. Francisco de Paula Álvarez Ossorio y Farfán de los Godos”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXXXIII (1953), págs. 7-13
G. Nieto, “Excmo Sr. D. Francisco de Paula Álvarez-Ossorio y Farfán de los Godos”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LIX (1953), págs. 381-384
A. Marichalar, Discurso leído ante la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1956
A. Marcos Pous (ed.), De Gabinete a Museo, Madrid, Ministerio de Cultura, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
