Biografía
Por expresa indicación de su madre, muy supersticiosa, fue ocultado el día real de su nacimiento, de forma que muchas veces se ha dicho que su fecha natal fue el 12 de agosto de 1920. No quiso que coincidiera, incluso, con el inicio de una guerra —Inglaterra contra el Imperio austro-húngaro—, por creer que traía mala suerte. Ya desde el principio aquella mujer ejercería una influencia notable en la vida de su hijo.
Sus primeros contactos con la música los tuvo en el Orfeón Donostiarra, con el que representó algunas zarzuelas, incluso la ópera I Pagliacci. A partir de entonces empezó a despuntar como tenor y actor, por lo que no fue extraño que contaran con él en representaciones teatrales, como la llevada a cabo en 1935 de El negro que tenía el alma blanca, donde cosechó un gran éxito.
Tras el bombardeo y destrucción de Irún durante la Guerra Civil Española, la familia se trasladó a Francia, estableciéndose en Hendaya para pasar luego a Sara, donde se creó la coral mixta Eresoinka, en cuyas filas se integró Mariano coincidiendo con Pepita Embil, madre de Plácido Domingo. Con este coro recorrió Francia y Bélgica, descubriendo que su porvenir estaba en el mundo de la canción. Así se lo hizo saber a sus padres cuando la familia se asentó en Burdeos. [...]
Obras
Operetas: La bella de Cádiz
Andalucía
El cantor de México
Caballero del cielo
El príncipe de Madrid
El secreto de Marco Polo y Visado para el amor
Cancionero: María Luisa
Maitechu
Ruiseñor
Milagro de París
El botijero
Valencia
El relicario
Granada
México
Clavelitos
Luna de miel
El amor es un ramo de violetas
Andalucía
Acapulco
Fandango
Adieu
Sain-Jean-de-Luz
La paloma
Granada
Olé, torero
La fête basque
Ezin Aztu
Aurtxoa seaskan
Biarritz
El manisero
Dama de España
Canastos (con Gloria Lasso)
Aire tun txikitun
Mamá, la más bella del mundo.
Filmografía: actor en R. Barberis (dir.), Ramuntxo, 1937
G. Lacombe (dir.), L’escalier sans fin, 1943
P. Grangier (dir.), Histoire de chanter, 1946
A. Rode (dir.), Cargamento clandestino, 1947
E. Reineit (dir.), Fandango, 1948
P. Montazel (dir.), Je n’aime que toi, 1949
P. Montazel (dir.), Pas de week-end pour notre amour, 1949
R. Vernay y L. Lucia (dirs.), El sueño de Andalucía, 1950
R. Portier (dir.), Cita en Granada, 1951
P. Montazel (dir.), Paris chante toujours, 1951
R. Portier y F. Bernal (dirs.), Violetas imperiales, 1952
M. Labro y G. Simonelli (dirs.), La route du bonheur, 1952
R. Bernard y E. Fernández Ardavín (dirs.), La bella de Cádiz, 1953
L. Vajda (dir.), Aventuras del barbero de Sevilla, 1954
S. Guitry (dir.), Napoleón, 1954
A. Rabenalt (dir.), Le tsarevitch, 1954
A. Berthomieu (dir.), Quatre tours a Paris, 1955
A. Roy (dir.), Alerte aux Canaries, 1955
S. Guitry (dir.), Si Paris nous etait conté, 1956
R. Portier (dir.), El cantor de México, 1956
A. Barthomieu (dir.), Jamaica, 1956
R. Portier (dir.), Sérénade au Texas, 1958
N. Carbonnaux (dir.), Candide, 1960
P. Lary (dir.), Les pieds dans la plâtre, 1964
Bibliografía
F. Méndez-Leite, Historia del cine español, vol. II, Madrid, Rialp, 1965
F. Vizcaíno Casas, Diccionario del cine español, Madrid, Editora Nacional, 1969
J. Tulard, Dictionnaire du cinéma, Paris, Robert Lafont, 1984
A. López Echevarrieta, Vascos en el cine, pról. de J. A. Bardem, Bilbao, Mensajero, 1988
J. Rouhaud y F. Lacan, Luis Mariano. Le coeur qui chante, Paris, Bernal, 1989
Ch. Dureau, Dictionnaire mundial des comediens, Paris, Distar, 1991
A. López Echevarrieta, Luis Mariano, entre el cine y la opereta, pról. de L. García Berlanga, San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategi, 1995
K. Larrañaga y E. Calvo, Lo vasco en el cine (Las películas), San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategi y Fundación Caja Vital Kutxa, 1997
J. L. Borau (dir.), “Mariano, Luis”, en Diccionario del cine español, Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alianza Editorial, 1998, págs. 540-541
K. Larrañaga y E. Calvo, Lo vasco en el cine (Las personas), San Sebastián, Filmoteca Vasca- Euskadiko Filmategi y Fundación Caja Vital Kutxa, 1999
A. Reverter, “Luis Mariano (Mariano Eusebio González)”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 1086-1087.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
