Biography
Nació en 1536, posiblemente en Guatemala, y murió posiblemente en Esparza a fines del siglo xvi. Acudió a Costa Rica en la avanzada que Juan de Cavallón envió a Nicoya. A su coste, trajo criados y caballos para la expedición, hecho que empieza a diferenciarlo en su acción. De familia conquistadora, su tío el capitán Alonso Hernández acompañó a Hernán Cortés a la conquista de México. Desde su entrada a territorio costarricense, fue asignado a las más importantes misiones militares de la expedición de Cavallón, luego de Vázquez de Coronado y Perafán de Ribera. De ellas cabe destacar su actuación en Coyoche con Álvarez Pereira, que le valió el sometimiento del cacique y su gente, y la posibilidad de fundar y poblar Garcimuñoz. Después, con el mismo Pereira partió hacia Pacaca y sometió a los caciques Arizarco y Coquiba y luego con Ignacio de Cota recorrió el valle del Guarco, sometiendo a los pueblos de Cot, Uxarací, Orosí, Caraicí y Ebux, con mil dificultades por lo agreste de la zona. Su valeroso comportamiento en Costa Rica le valió recibir las encomiendas de Cot con ciento setenta y cinco indios y la de Chirripó con ciento cincuenta en 1569. Luego, en 1574 se trasladó a Aranjuez y fue uno de los fundadores de Espíritu Santo. Posteriormente en 1580, fue corregidor en Nicoya y juez de indios en Garabito en 1605; todavía en 1607 vivía en Esparza y es la última referencia que se tiene de él. [...]
Bibliography
L. Fernández, Documento para la Historia de Costa Rica, Barcelona, Imprenta Viuda de Luis Tasso, 1907, págs. 215-250
J. J. Gómez, “Domingo Hernández”, en Progenitores de los Costarricense: Los Conquistadores, San José, Imprenta Lehmann, 1940, págs. 133-145
C. Meléndez Chaverri, Conquistadores y Pobladores, San José, Editorial EUNED, 1982, pág. 219.
Relation with other characters
Events and locations
