Biography
Hijo de Isabel de Bobadilla y de Diego Hurtado de Mendoza, I marqués de Cañete, miembro de una importante familia castellana, conocido por su participación en las Guerras de Granada y por ejercer como virrey de Navarra. De joven se desempeñó como guardamayor en Cuenca, señor de vasallos y montero mayor del Rey y combatió en los ejércitos de Carlos V enviados a Alemania y Flandes. Hurtado de Mendoza se encontraba en Cuenca con su esposa María Magdalena Manrique y sus hijos cuando fue nombrado virrey del Perú por el Emperador el 5 de noviembre de 1554, una vez que habían fracasado los intentos de provisión de dicho cargo al conde de Palma y al conde de Olivares. Se acordó que su período de gobierno durara seis años con una renta de 40.000 ducados. El 10 de marzo de 1555 recibió dos instrucciones de gobierno. La primera instrucción debía usarse en caso de hallarse el virreinato totalmente pacificado. Por ésta se le ordenaba velar por la conversión al cristianismo de los indios, establecer corregidores en los pueblos de indios con la condición de que no fueran vecinos ni tuviesen indios encomendados, obligar a los oidores de Lima a hacer visitas de tierras, impulsar la construcción de caminos y puentes, confeccionar la tasa de tributos de indios y excluir el servicio personal en las nuevas encomiendas que se concedieran, alentar la elección de alcaldes de indios y vigilar la conducta de los caciques, entre otros asuntos de menor relieve. La segunda instrucción era de carácter secreto y debía seguirse si se encontraba el territorio convulsionado por la rebelión liderada por el encomendero Francisco Hernández Girón, que había estallado en el Cuzco en 1553. En esta última se le otorgaban los mismos poderes que recibiera el licenciado Pedro de La Gasca para combatir la guerra civil que estalló en Perú con motivo de la aplicación de las Leyes Nuevas de 1542. Entre estas amplias atribuciones estaba la potestad de proveer todo tipo de cargo público, hacer la guerra a los rebeldes, librar de la Hacienda Real las sumas que considerara necesarias para la pacificación sin obtener permiso previo de la Corona, pero en acuerdo con los oidores y los oficiales reales, y, por último, aplicar el derecho de gracia. [...]
Bibliography
C. Suárez de Figueroa, Hechos de don García Hurtado de Mendoza, cuarto marqués de Cañete, Madrid, Imprenta Real, 1613
R. Levillier, Gobernantes del Perú: cartas y papeles del siglo xvi: Documentos del Archivo de Indias, t. II, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1921-1926, págs. 437-447
M. de Mendiburu, Diccionario Histórico Biográfico del Perú, Lima, Librería e Imprenta Gil, 1933, págs. 283-298
G. Lohmann Villena, Las minas de Huancavelica en los siglos xvi y xvii, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1949, págs. 11-35
“Las relaciones de los virreyes del Perú”, en Anuario de Estudios Americanos (AEA) (Sevilla), t. XVI, 1959, págs. 57-59
I. Sánchez Bella, “El Gobierno del Perú 1556-1564”, en AEA, t. XVII, 1960, págs. 407-463
R. Vargas Ugarte, Historia General del Perú. Virreinato (1551-1596), t. II, Lima, Carlos Milla Batres, 1966, págs. 191-205
L. Hanke, Los Virreyes Españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. Perú, t. I, Madrid, Ediciones Atlas, 1978 (Biblioteca de Autores Españoles), págs. 41-53
J. Lockhart, El mundo hispanoperuano 1532-1560, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1982, págs. 20-47.
Relation with other characters
Events and locations
