Biografía
Luis Hurtado de Zaldívar nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 2 de marzo y fue bautizado en la capilla de San Juan de Letrán. Era hijo de José Hurtado de Zaldívar y Tantete, general de los Reales Ejércitos, y de María del Carmen de Villavicencio y Cañas, hija de los duques de San Lorenzo. Recibió una esmerada educación en diferentes colegios de Jerez, Londres, Bruselas y París. Finalizados sus estudios, inició su carrera militar en 1833 al ingresar en el cuerpo de Guardias Reales como porta-estandarte. El 1 de octubre de ese mismo año, Carlos María Isidro de Borbón se autoproclamó rey de España y, dos días después, los voluntarios realistas se sublevaron contra la regente María Cristina, dando inicio a la Primera Guerra Carlista, en la que Luis Hurtado de Zaldívar participó en varios frentes bajo las órdenes de los generales Pastor, Álvarez, Butrón y Latre.
En 1843 fue nombrado comandante del Regimiento de Cazadores de Caballería de Talavera y ayudante del general Serrano. Un año después, fue nombrado ayudante del general Narváez, a cuyo ideario político se sentía más cercano, y en 1847 del general Concha. En ese mismo año participó en la comisión encargada de estudiar al ejército prusiano, y en 1850 obtuvo el mando del Regimiento de Caballería de Almansa y el del Regimiento del Rey. [...]
Obras
Manual para Ayudantes de Campo, Madrid, A. Espinosa, 1844
Contabilidad, documentación y detall del régimen interior que debe seguirse en un regimiento de caballería, Valladolid, D. Santaren, 1854.
Fuentes
Archivo Histórico Nacional (AHN), Estado, 6326, exp. 114
AHN, Estado, 6326, exp. 33
AHN, Estado, 7220, exp. 17
AHN, Consejos, 8969, A. 1854, exp. 416
AHN, Consejos, 8987, A. 1867, exp. 605
AHN, Consejos, 8987, A. 1869, exp. 1037
AHN, Consejos, 8981, A. 1845, exp. 9
AHN, Consejos, 8969, A. 1854, exp. 417
Archivo del Senado, Expediente personal del senador vitalicio Marqués de Villavieja, Don Luis Hurtado de Zaldívar y Fernández de Villavicencio, sign. HIS-0523-01
Bibliografía
F. García Sopena y J. Aguirre, Febrero, o librería de jueces, abogados, y escribanos, comprensiva de los códigos civil, criminal y administrativo, tanto en la parte teórica como en la práctica, con arreglo en un todo a la legislación hoy vigente, t. IX, Madrid, Boix, 1842, pág. 169
J. M. Zamora y Coronado, Biblioteca de legislación ultramarina, t. I, Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain, 1844, pág. 171
Guía de forasteros en Madrid para el año de 1844, Madrid, Imprenta Nacional, s. f. [1844], pág. 89
Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los ministerios de España desde el 29 de de septiembre de 1833 en que falleció el rey d. Fernando VII hasta el 11 de septiembre de 1858 en que se disolvió el Congreso de los Diputados, Madrid, Imprenta Nacional, 1858, pág. 326
A. de Burgos, Blasón de España. Libro de Oro de su nobleza. Reseña genealógica y descriptiva de la Casa Real, la grandeza de España, y los títulos de Castilla. Primera parte. Casa Real y grandeza de España, t. V, Madrid, Imprenta de Pedro Montero, 1859, pág. 291
Guía de forasteros en Madrid para el año de 1861, Madrid, Imprenta Nacional, s. f. [1861], pág. 304
Gaceta de Madrid, n.º 186, 12 de octubre de 1864
Guía de forasteros en Madrid para el año de 1865, Madrid, Imprenta Nacional, 1864, pág. 503
J. Gonzalo de las Casas, Gaceta del notariado español, año XIII, t. VI, 1864, pág. 766
F. Pareja de Alarcón (dir.), La Justicia. Revista peninsular y ultramarina de legislación, jurisprudencia, y administración pública, t. II, Madrid, Est. Tipográfico José M. de Lezcano y Roldán, 1866, pág. 734
D. I. Parada y Barreto, Hombres ilustres de la ciudad de Jerez de la Frontera precedidos de un resumen histórico de la misma población, Jerez, Imprenta de Guadalete, 1875
F. X. de Santa Cruz y Mellén, Historia de familias cubanas, vol. VI, La Habana (Cuba), Editorial Hércules, 1950, pág. 365
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
