Biography
Hijo de Juan José Landaeta y de María Candelaria Arévalo, ambos pardos libres, es decir, mulatos.
Desde niño ingresó en la afamada escuela musical del “padre Sojo” (P. R. Palacios Sojo y Gil), donde estudió con J. M. Olivares, un buen maestro. Durante bastantes años trabajó en diferentes iglesias de Caracas, ya como violinista, ya como director de capilla.
Compaginó con gran tenacidad trabajo y estudio, por lo que llegó a adquirir una sólida cultura musical y humanística. Ello le impulsó a proyectar, en 1805, una escuela de primeras letras para los niños “pardos”, que no pudo llevar a efecto, por diversas dificultades surgidas. Como conocía el idioma francés, en 1808, consiguió la dirección de la orquesta de una compañía francesa de ópera. Muy inquieto profesionalmente, en 1811 fundó una sociedad de conciertos, bajo el título de “Certamen de Música Vocal e Instrumental”. [...]
Works
p>
Salve Regina, a 4 voces y orquesta, de 1800 (ed. en Archivos de Música Colonial Venezolana, Montevideo, XI, 1943)
p>Pésame a la Virgen, para voz y orquesta
p>Ave María Stella, a 3 v.
p>5 motetes
p>con J. L. Landaeta, Sin camisa (canción).
Bibliography
p>
R. de la Plaza, Ensayos sobre el arte en Venezuela, Caracas, Imprenta al vapor de “La Opinión Nacional”, 1883, págs. 101-102, y en págs. 49-51 del Apéndice de partituras, Gloria al Bravo Pueblo, Canto Heroica (sic) de la Independencia
p>J. B. Plaza, “Music in Caracas during the colonial Period (1770-1881), en Musical Quarterly (New York), XXIX (1943), págs. 198-213
p>Música Colonial Venezolana, Caracas, Dirección General de Cultura y Bellas Artes, 1958, págs. 22-24
p>VV. AA., Enciclopedia Salvat de la Música, vol. III, Barcelona, Salvat, 1967, pág. 143
p>G. Morón, Historia de Venezuela, vol. IV, Caracas, Italgráfica, Impresores, Editores, 1971, págs. 441-442
p>VV. AA., Dizionario Enciclopédico Universale della Musica e dei Musicisti, vol. IV, Torino, Unione tipografico-editrice torinese, 1986, págs. 263-264
p>Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, vol. II, 1988, págs. 642-643
p>Gran Enciclopedia de Venezuela, vol. X, Caracas, Editorial Globes, 1998, pág. 147
p>J. Peñín, “Caracas, III (1791-1845). El Padre Sojo y la Escuela de Chacao”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. III, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 147-149
p>A. E. Planchart, “Landaeta, Juan José”, en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. XIV, New York, Grove, London, Macmillan Publishers Ltd., 2001- 2002, pág. 208.
Relation with other characters
Events and locations
