Biography
Hijo del justicia Juan de Lanuza y Torrellas y de su segunda esposa Beatriz de Espés, sucedió en el cargo de justicia a su hermano Ferrer de Lanuza y Espés tras su muerte en 1554. Desde 1439 los Lanuza venían ocupando de hecho tal cargo y esta situación no cambió hasta la intervención militar de Felipe II a finales del siglo XVI.
El Justiciazgo de Lanuza el Viejo, llamado así para distinguirlo de su hijo, el malogrado Lanuza el Mozo, ejecutado en 1591, coincidió con los últimos años del reinado de Carlos V y con el de Felipe II. Fue una época en la que Aragón, territorio poco poblado y con una economía atrasada, soportó numerosas calamidades, la mayoría de ellas acumuladas desde comienzos de aquella centuria y relacionadas entre sí. Este proceso se fue agravando a partir de 1585 y tuvo un dramático desenlace seis años más tarde. Lanuza IV es un personaje todavía mal conocido, aunque fundamental para comprender las revueltas de Aragón de 1591. [...]
Bibliography
B. Leonardo de Argensola, Alteraciones populares en Zaragoza, 1591 (ed. de G. Colás, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996)
V. Blasco de Lanuza, Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continuan los Anales de Zurita, y tiempos de Carlos V, con Historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ahora no han visto luz ni estampa, Zaragoza, Juan de Lanaja, 1622 (ed. facs. de G. Redondo, E. Jarque y J. A. Salas, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998)
J. Martín de Mezquita, Lucidario de todos los señores justicias de Aragón, 1624 (ed. con pról. de G. Redondo y E. Sarasa, Zaragoza, 2002)
G. Martel, Formas de celebrar Cortes en Aragón, escrita [...], Zaragoza, 1641 (ed. facs. de G. Redondo y E. Sarasa, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1984)
L. Leonardo de Argensola, Información de los sucesos del Reino de Aragón en los años de 1590 y 1591, en que se advierte los yerros de algunos autores [...] escrita por [...], Madrid, Imprenta Real, 1808 (ed. con introd. de X. Gil Pujol, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991)
Marqués de Pidal, Historia de las alteraciones de Aragón en el reinado de Felipe II, Madrid, 1862-1863 (ed. de G. Redondo y E. Sarasa, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001)
P. Savall y S. Penén, Fueros, Observancias y Actos de Corte del Reino de Aragón, Zaragoza, 1866 (Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991)
Conde de la Viñaza, Los cronistas de Aragón, Madrid, 1904 (ed. facs. de C. Orcástegui y G. Redondo, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1986)
G. Marañón, Antonio Pérez, Madrid, Espasa Calpe, 1951, 2 vols.
J. Lalinde, La Gobernación General en la Corona de Aragón, Madrid-Zaragoza, 1962
M.ª S. Carrasco Urgoiti, El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II, Madrid, Castalia, 1967
J. Reglá, “La Corona de Aragón dentro de la Monarquía hispánica de los Habsburgo”, en VV. AA., VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, vol. III, Valencia, 1967, págs. 131-164
G. Colás y J. A. Salas, “Las Cortes aragonesas de 1626. El voto del servicio y su pago”, en Estudios del Departamento de Historia Moderna, Zaragoza, Universidad, 1976, págs. 87-140
Aragón bajo los Austrias, Zaragoza, 1977
G. Colás, La bailía de Caspe en los siglos XVI-XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1978
A. Pérez Martín y J. M. Scholz, Legislación y jurisprudencia en la España del Antiguo Régimen, Valencia, 1978
J. Lalinde, “El pactismo en los Reinos de Aragón y Valencia”, en VV. AA., El pactismo en la Historia de España, Madrid, Instituto de España, 1980, págs. 115-139
A. Bonet, Procesos ante el Justicia de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, 1982
G. Colás y J. A. Salas, Aragón en el siglo XVI. Alteraciones sociales y conflictos políticos, Zaragoza, Editorial Cometa, 1982
X. Gil Pujol, “Catalunya i Aragó, 1591-1592: una solidaritat i dos destins”, en VV. AA., Actes del Primer Congrés d’Història Moderna de Catalunya, vol. II, Barcelona, 1984, págs. 125-181
J. Pérez Villanueva, “Un proceso resonante: Antonio Pérez”, en J. Pérez y B. Escandell (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, t. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1984, págs. 842-876
M. Almagro, Las alteraciones de Teruel, Albarracín y sus Comunidades en defensa de sus Fueros durante el siglo XVI, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984
J. Lalinde, Los fueros de Aragón, Zaragoza, Librería General, 1985
A. Bonet, E. Sarasa y G. Redondo, El Justicia de Aragón. Historia y Derecho. Breve estudio introductorio, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1985
L. González Antón, “La Monarquía y el Reino de Aragón en el siglo XVI. Consideraciones en torno al pleito del Virrey extranjero”, en Príncipe de Viana, n.º monogr. homenaje a José M.ª Lacarra, anejo 2, año XLVII (1986), págs. 251-268
E. Solano, Poder monárquico y estado pactista (1626-1652). Los aragoneses ante la Unión de Armas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987
E. Jarque y J. A. Salas, “El cursus honorum de los letrados aragoneses en los siglos XVI y XVII”, en Studia Historica. Historia Moderna, vol. VI, Salamanca, 1988, págs. 411-422
P. Sánchez López, Organización y jurisdicción inquisitorial: el Tribunal de Zaragoza (1568-1646), tesis doctoral, Barcelona, Universidad Autónoma, 1989 (inéd.)
E. Jarque, Juan de Lanuza, Justicia de Aragón, Zaragoza, DGA, 1991
J. Contreras, “La Inquisición aragonesa en el marco de la Monarquía autoritaria”, en Revista de Historia Jerónima Zurita (RHJZ), 63-64 (1991), págs. 7-50
M. L. Rodrigo y A. M. Parrilla, Documentos para la historia del Justicia de Aragón, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991
E. Jarque, Juan de Lanuza: Justicia de Aragón, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1991
P. Sánchez López, “Ribagorza finales del siglo XVI. Notas sobre Antonio de Bardaxí y Rodrigo de Mur”, y A. Ximénez de Embún, “Fuentes documentales para la historia del Justicia de Aragón en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza”, en RHJZ, 65-66 (1992), págs. 37-52 y págs. 155-164, respect.
J. Morales, “La ‘foralidad aragonesa’ como modelo político: su formación y consolidación hasta las crisis forales del siglo XVI”, en Cuadernos de Estudios Borjanos, XXVII-XXVIII (1992), págs. 99-175
L. González Antón, “El Justicia de Aragón en el siglo XVI (según los Fueros del Reino)”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 62 (1992), págs. 565-586
W. Monter, La otra Inquisición. La Inquisición española en la Corona de Aragón, Navarra, el País Vasco y Sicilia, Barcelona, Crítica, 1992, pág. 380
M.ª J. Rodríguez, “La rebelión olvidada: Aragón, 1556-1559”, en Un Imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, 1551-1559, Barcelona, Crítica, 1992, págs. 439-440
J. M. Pérez Collados, Una aproximación histórica al concepto jurídico de nacionalidad (La integración del Reino de Aragón en la Monarquía hispánica), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993
J. Arrieta, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994
J. Gascón, Bibliografía crítica para el estudio de la rebelión aragonesa de 1591, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1995
L. Blanco Lalinde, La actuación parlamentaria de Aragón en el siglo XVI. Estructura y funcionamiento de las Cortes aragonesas, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1996
L. González Antón, “Sobre la Monarquía Absoluta y el Reino de Aragón en el siglo XVI”, en E. Sarara y E. Serrano (coords.), La Corona de Aragón y el Mediterráneo. Siglos XV y XVI, Zaragoza, 1997, págs. 369-409
C. Langé, Pouvoir Royal, Pouvoir Foral. La Capitanainerie Génerale et le Pleito du Capitaine de Guerre en Aragon, XVe-XVIIe siècles, Université de Toulouse II-Le Mirail, 1997
J. E. Pasamar, “El Tribunal de Zaragoza en el distrito inquisitorial de Aragón”, en Aragonia Sacra, XIII (1998), págs. 159-201
P. Sanz, “Algunas reflexiones sobre las condiciones de natural y extranjero en el Aragón de finales del siglo XVI”, en J. L. Pereira y J. M. González (eds.), Felipe II y su tiempo, vol. I, Cádiz, 1999, págs. 349-359
J. A. Armillas, La Diputación del Reino, Zaragoza, CAI, 2000
L. González Antón, El Justicia de Aragón, Zaragoza, CAI, 2000
J. Delgado y M.ª C. Bayod, Los Fueros de Aragón, Zaragoza, CAI, 2000, págs. 64 y ss.
J. Gascón, La rebelión aragonesa de 1591, tesis doctoral, Zaragoza, Universidad, 2000, 2 vols.
D. Gracia y D. Ramos, “Una manifestación de poder en el Aragón del Quinientos: la horca de los ganaderos”, y J. Gascón, “Introducción al estudio de la oposición política y las redes de poder en Aragón durante la segunda mitad del siglo XVI”, en RHJZ, 75 (2000), págs. 133-158 y págs. 75-105, respect.
J. F. Baltar, El Protonotario de Aragón, 1472-1707. La Cancillería aragonesa en la Edad Moderna, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001
X. Gil Pujol, “Constitucionalismo aragonés y gobierno Habsburgo: los cambiantes significados de libertad”, en R. Kagan y G. Parker (eds.), España, Europa y el mundo Atlántico. Homenaje a John Elliot, Madrid, Marcial Pons, 2001, págs. 215-249
J. A. Escudero, Felipe II. El Rey en el Despacho, Madrid, Universidad Complutense, 2002
VV. AA., Tercer encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003
V. Fairén, Los procesos penales de Antonio Pérez, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
