Biography
Herrera nació en Talavera de la Reina entre 1470 y 1480, fueron sus padres Lope Alonso de Herrera y Juana González. Fue estudiante en Granada entre 1492 y 1502, posiblemente estudiando sacerdocio en el colegio dirigido por fray Hernando de Talavera y practicando la horticultura. En 1502-1503, ya bachiller, fue empleado por el marqués de Mondéjar para administrar algunos huertos en Granada.
Alrededor de 1499, Herrera apareció en el círculo de Jiménez de Cisneros, probablemente introducido por fray Hernando. Durante los diez años siguientes, hasta 1512, Alonso de Herrera viajó por España, desde Vizcaya hasta los reinos de Aragón y Valencia y a través de Andalucía. Sus viajes estaban motivados por la búsqueda de manuscritos de agronomía, escritos en latín, que sirvieron como base para su Obra de agricultura, escrita en Talavera y publicada por primera vez en 1513. Un tiempo después, se sabe que fue empleado en Toledo por Cisneros. La edición de 1539 fue la última que —con revisiones del autor— se hizo en vida de Herrera, quien murió entre la fecha de esta publicación y de la edición póstuma de 1546. [...]
Works
Obra de Agricultura copilada de diversos autores, Alcalá de Henares, Arnao Guillén de Brocar, 1513 (ed. con intr. de J. U. Martínez Carreras, Madrid, Atlas, 1970, Biblioteca de Autores Españoles, t. 235
ed. facs. con intr. de T. F. Glick, Valencia, Valencia Cultural, 1979, Serie Hispaniae Scientia
edición crítica de E. Terrón, Madrid, Ministerio de Agricultura y Pesca. Servicio de Publicaciones, 1981).
Bibliography
C. E. Dubler, “Posibles fuentes árabes de la Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera”, en Al-Andalus: revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 6, 1 (1941), págs. 135-156
T. F. Glick, “Agronomía y medio ambiente en la Obra de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera”, en G. Alonso de Herrera, Obra de Agricultura [Alcalá, Arnao Guillen de Broca, 1513], op. cit., 1979, págs. 14-49
C. Baranda Leturio, “Ciencia y humanismo: la Obra de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera (1513)”, en Criticón, 46 (1989), págs. 95-108
“Retórica y discurso científico: la Obra de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera (1513)”, en Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica (Madrid, 5, 6 y 7 de diciembre de 1988), vol. 1 (Retórica y lenguajes), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1990, págs. 175-184
G. Menegale, Gabriel Alonso de Herrera tra passato e modernita: Le tecniche idrauliche ed agricole nella Spagna del primo Cinquecento, tesis doctoral, Padova, Universita degli Studi di Padova, 2001 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations
