Biografía
Hijo de un médico natural de Toledo, su madre procedía de Gelsa (Zaragoza), localidad en que su abuelo materno había ejercido como farmacéutico. Cursó el bachillerato sucesivamente en el colegio Savater, en el colegio Romano y en el instituto de San Isidro de Madrid, obteniendo el título a los catorce años, en julio de 1895. A pesar de sus inclinaciones artísticas y contrariando cierta presión familiar a favor de la Medicina, su buena disposición hacia las Matemáticas le empujó hacia la Ingeniería. Después de tres años preparándose en la Academia de José Ramón Aguilar, en 1898 aprobó el examen de ingreso en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
En esta Escuela permaneció cinco años, dentro de una promoción de tan sólo siete alumnos, al frente de los cuales terminó la carrera en 1903. El propio Lorenzo describiría muchos años más tarde el severo régimen de aquel centro, al trazar la biografía de su mejor amigo, Juan Bautista Uriarte, un compañero de estudios prematuramente fallecido. [...]
Obras
El taquímetro autorreductor M-F: Su descripción, método operatorio, resultados obtenidos y resumen, Madrid, Prudencio Pérez de Velasco, 1912
El pantano del Ebro – Información, juicios, comentarios, Zaragoza, Imprenta Heraldo de Aragón, 1918
El pantano del Ebro – Estudio técnico de sus obras hidráulicas, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco Viuda de P. Pérez, 1919
Uriarte: recuerdos de la vida de un gran ingeniero, Zaragoza, Tipografía y Fototipia del Heraldo, 1919
La regularización estival del Ebro – Régimen de funcionamiento del pantano del Ebro en Reinosa, Zaragoza, 1919
El Ebro y Zaragoza. Horizonte de las posibilidades de Aragón, Zaragoza, Publicaciones de la Academia de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de Zaragoza, 1921
Nueva política hidráulica – La Confederación del Ebro, Zaragoza, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1930
“El deber de vivir bien”, en Curso de la UGT, Zaragoza, 1930
La conquista del Ebro, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1931; Plan Nacional de Obras Hidráulicas. Tomo I: Exposición general, Madrid, 1933 (reed. Madrid, Centro de Publicaciones MOPT para la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente - Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, 1993, 2 vols.)
“El Consejo de Obras Públicas en 1950”, en Reseña de las solemnes sesiones plenarias celebradas los días 7 y 8 de Julio de 1950, Madrid, 1950
“Nuestro arbitrismo”, en Revista de Obras Públicas (ROP) (mayo de 1953).
Bibliografía
J. M. Alonso Zavala, Proyecto del pantano de Ebro en Reinosa, informe del Ingeniero Jefe de la División Hidráulica del Ebro, Zaragoza, 1920
D. Pérez, Figuras de España, Madrid, Compañías Ibero-Americana de Publicaciones, 1930, págs. 59- 72
VV. AA., Las directrices de una nueva política hidráulica y los riegos de Levante (Asamblea celebrada en Alicante el 26 de febrero de 1933, bajo la presidencia del [...] Ministro de Obras Públicas, D. Indalecio Prieto), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1933
P. González Blanco, Ordenación y prosperidad de España (El Plan Nacional de Obras Hidráulicas del ingeniero Lorenzo Pardo), pról. de Azorín, Madrid, Imprenta Sáez Hermanos, 1934
F. Castán Palomar, Aragoneses contemporáneos, 1900-1934, Zaragoza, Ediciones Herrein, 1934, págs. 312-314
“Manuel Lorenzo Pardo, ingeniero de Caminos, 1881-1953”, en ROP (octubre de 1953)
C. Sáenz García, “Evocación del ingeniero de Caminos don Manuel Lorenzo Pardo, fundador del Centro de Estudios Hidrográficos”, en ROP (1971), págs. 239-247
F. Sáenz Ridruejo, “Don Manuel Lorenzo Pardo”, en Conferencias 1983, Madrid, Asociación de Ingenieros de Caminos [1984]
J. R. Marcuello, Manuel Lorenzo Pardo, Zaragoza, 1990
C. Sáenz Ridruejo y F. Sáenz Ridruejo, “El Plan Nacional de Obras Hidráulicas: autor, colaboradores y circunstancias que concurrieron en su elaboración”, en Plan Nacional de Obras Hidráulicas, edición comentada, t. I, Madrid, MOPTMA, 1993, págs. XLV-LXV
M. del M. Merino, “Manuel Lorenzo Pardo (1881-1953)”, en Ambienta (julio-agosto de 2001), págs. 63-64
C. Mateos Iguacel, “Lorenzo Pardo y su Plan Nacional de Obras Hidráulicas”, en El Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX. La casa del agua, Madrid, 2003, págs. 91-111
F. Sáenz Ridruejo, “La primera época del Centro de Estudios Hidrográficos (1933-1936)”, en El Centro de Estudios Hidrográficos (1933-2013). Conferencias conmemorativas, Madrid, CEDEX, 2016, págs. 15-52.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
