Biography
Hasta el año 1887, estuvo comúnmente aceptada la tesis de Enrique de Vedia sobre que Francisco López de Gómara había nacido en Sevilla. Sin embargo, en ese año, Marcos Jiménez de la Espada aseguraba que tal idea no era cierta y afirmó que López de Gómara no había nacido en Sevilla sino en un pueblo de Soria, llamado Gómara, el día 2 de febrero de 1511, como el propio autor afirma en los Anales: “que fue día de la purificación de Nuestra Señora, que llaman Candelaria”. Pero éste no es el único dato confuso sobre este personaje. No se conoce el nombre de sus padres, puesto que los datos que podrían aclarar este aspecto, los registros de bautismo de la parroquia y la lápida de la tumba de sus padres, han desaparecido. El libro de registros de bautizos, defunciones y casamientos más antiguo de la parroquia de Gómara que se conserva data del año 1541 y las lápidas originales de la iglesia fueron levantadas en un momento determinado. Los pocos datos familiares que se conocen sobre él se han extraído de la lectura de su testamento. De éste se desprende que sus padres fueron enterrados en la iglesia de San Juan Bautista de Gómara y que era el único hijo varón del matrimonio, conclusión obtenida después de comprobar que sólo menciona como parientes más cercanos a dos hermanas, Mari y Brígida. Su familia no era la más notable de la villa, pero tampoco era desconocida, como lo demuestra el hecho de que varios varones ocuparon el cargo de párroco del pueblo. También se sabe que era sobrino del párroco Antón García, de quien heredó no sólo el cargo, sino también una capellanía fundada por éste que fue acrecentando con la cesión de otras propiedades, aunque nunca antes de 1544, pues en esa fecha su tío aún estaba vivo. El sobrino de Gómara, Pedro Ruiz, ocupó el mismo cargo de párroco más tarde. Cumpliendo la obligación de ser gramático y cantor para poder obtener las órdenes sacerdotales, cursó sus estudios de Gramática o Lengua Latina en el colegio eclesiástico de San Pedro de Soria, siendo su maestro el bachiller Pedro de Rúa, que enseñaba esa disciplina desde 1522. [...]
Works
Historia general de las Indias y conquista de México, Zaragoza, Agustín Millán, 1552 (Madrid, Andrés González Barcia, 1749)
“De los hechos de los Barbarrojas”, en Memorial Histórico Español, t. IV, Madrid, 1853, págs. 327- 439
R. B. Merriman (ed.), Anales de Carlos V, Oxford, Crítica, 1912
Guerras de Mar del Emperador Carlos V (Compendio de lo que trata Francisco López en el libro que hizo de las guerras de mar de sus tiempos), ed., intr. y notas de M. Á. de Bunes y N. Jiménez, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.
Bibliography
M. Jiménez de la Espada, De un curioso percance que tuvo en Anveres el presbítero López de Gómara, Madrid, Imprenta de Fortanet, s. f.
E. de Vedia, “Estudio preliminar” y “Noticia de la vida y escritos de Francisco López de Gómara”, en Historiadores Primitivos de Indias, Madrid, Ediciones Atlas, 1946
R. E. Lewis, “El testamento de Francisco López de Gómara y otros documentos tocantes a su vida”, en Revista de Indias, n.º 173 (1984), págs. 61-73
N. E. Jiménez, Francisco López de Gómara: escribir historias en tiempos de Carlos V, Zamora (Michoacán), El Colegio de Michoacán, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001
J. Miralles Ostos, “Gómara, ¿Capellán de Cortés?”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), t. CCVVI, cuad. II (mayo-agosto de 2009), págs. 165-175.