Biography
Fue uno de los militares hispanos del siglo XVI más célebres de su tiempo, que cuenta con los caracteres propios deseados por los políticos que gobernaban la Monarquía, porque fue un soldado con “fortuna”. Su trayectoria vital fue de subido interés para el conocimiento de la organización del aparato militar de la Monarquía. Era hijo primogénito de Antonio de Londoño, señor de Hormilla (La Rioja), y de Ana Martínez de Ariz, natural de Nájera. Su abuelo paterno fue Juan de Londoño y Rojas, casado con Inés de Porras, hija del señor de Agoncillo. En los libros parroquiales de Hormilla no consta el año y el día en que nació, y sólo se sabe que fue padrino de Antonio de Londoño, su hermano, quien también destacó en Lombardía, al amparo de su experimentado hermano, con responsabilidades económicas en Milán como “podestá”. Aunque algún autor ha señalado que se casó con Elvira, y que en 1529 tuvieron un hijo, según unos versos suyos y, sobre todo, según su última voluntad, permaneció soltero y no tuvo hijos. Consta que tuvo varios hermanos y que dejó buena parte de su herencia a su única hermana. Estudió en Alcalá de Henares, alcanzó un buen conocimiento de letras, posiblemente se graduó en Artes, pues dominaba el Latín y las Matemáticas, se enorgullecía de disponer de “una no pequeña librería”, y él mismo afirma que estudió los cursos que realizaban los que se preparaban para el sacerdocio y que podía haber vestido “luengo manto”. Conocía bien la historia antigua y escribió unos poemas poco conocidos, todavía inéditos, que se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid, titulados Laberinto de las cosas de España y Soliloquios del estado de la Monarquía, que no pudo terminar porque le sorprendió la muerte. [...]
Works
Laberinto de las cosas de España y Soliloquios del estado de la Monarquía (Biblioteca Nacional de España, ms.)
Carmen hispanicum de Vita sua [Biblioteca de la Universidad de Leiden (BUL), Códice Vulcaniani, 93C]
Commentarius de Rebus gestis anno 1568 in Belgio hispanice (BUL, Códice Vulcaniani, 93C)
El discurso sobre la forma de reduzir la disciplina militar a meyor y antiguo estado, Brussellas, Roger Velpius, 1589 (BUL, códices Vulcaniani, 92D) (ed. junto con F. Valdés, Espejo y disciplina militar, Bruselas 1590
ed. junto con M. de Eguiluz, Milicia, discurso y regla militar, Madrid, 1592
Madrid 1989)
Diálogo Militar, s. l., por Francisco Valdés, 1578 (atrib.)
Breve recopilación de los Tratados de don Sancho de Londoño y de otros autores graves acerca de lo que usa agora el arte militar, recop. por F. Lenguin, Valencia, 1596 (Real Academia de la Historia, 2/3321
Archivo General de Simancas, E. 1221, 198)
Suma de todas las cartas que don Sancho de Londoño escribió al señor don Gabriel de la Cueva y traslado de las respuestas y cartas de su Excelencia desde los 27 de noviembre de 1564 hasta los 10 de febrero de 1565 (Archivo General de Simancas, E. 1214, 108)
Summa de lo que don Sancho de Londoño hizo en tierra de Grisones [...].
Bibliography
A. Bombín Pérez, Los caminos del imperio español, Valladolid, Universidad, s. f.
D. Carutti, Storia della diplomazia della corte di Savoia, 1494-1773, Roma-Torino-Firenze, F. lli Bocca (Torino, V. Bona Tipografía di SM), 1875-1880
F. J. Gómez, Memoria biográfica de los varones ilustres de la Rioja, Logroño, Imprenta propia, 1884
E. Marengo, “Alfonso II del Carretto marchese di Finale e la republica di Genova”, en Atti della Società Ligure di Storia Patria, 46/II (1915), págs. 1-141
F. Álvarez de Toledo, Epistolario del III duque de Alba, Madrid, Diana, 1952
J. García Morales, “Las trasnochadas de la pluma, de don Sancho de de Londoño (Manuscrito desconocido de la Biblioteca Nacional)”, en VV. AA., Homenaje a don Agustín Millares Carlo, vol. I, Gran Canaria, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, 1975, págs. 637-660
W. S. Maltby, El gran duque de Alba. Un siglo de España y de Europa, 1507-1582, Madrid, Turner, 1983
G. Parker, España y la rebelión de Flandes, Madrid, Nerea, 1989
M. A. Carugo, Treviso una pieve valtelinesse tra Riforma e Controriforma, Sondrio, Raccolta di Studi storici sulla Valtellina 29, 1990
S. Fernández Conti, “La profesionalización del gobierno de la guerra: don Alonso de Vargas”, en J. Martínez Millán (ed.), La corte de Felipe II, Madrid, Alianza Editorial, 1994, págs. 417- 450
G. Vigo, Un Stato nell’impero. La difficile transizione al moderno nella Milano di età spagnola, Milano, Guerini e Associati, 1994
P. Merlin, Emanuel Filiberto. Un principe tra il Piemonte e l’Europa, Torino, SEI, 1995
G. Mazzocchi, “Nel testo del “Discurso” di Sancho de Londoño: note bibliografiche ed ecdotiche”, en VV. AA., La espada y la pluma: il mondo militare nella lombardia spagnola cinquecentesca (Atti del Convegno Internazionale di Pavia, 16, 17, 18 ottobre 1997), Pavia, Viareggio-Lucca, Baroni, 2000, págs. 563-579
A. Espino, Guerra y cultura en la época moderna, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001
J. L. Martín, “El Tercio ordinario del estado de Milán, o de Lombardía, 1536-1636”, en Researching and Dragona, 7/17 (2002), págs. 4-27
E. García Hernán, “Sancho de Londoño. Perfil biográfico”, en Revista de Historia Moderna (Universidad de Alicante), 22 (2004), págs. 61-86.
Relation with other characters
Events and locations
