Biography
Ingresó como aspirante de Marina en la fragata Asturias, Escuela Naval Flotante en Ferrol en 1878, obteniendo carta-orden de guardia marina en 1880 y de 1.ª Clase en 1883. Ascendió al empleo de alférez de navío en 1884; a teniente de navío en 1890; a teniente de navío de 1.ª Clase en 1904; a capitán de fragata en 1912 y a capitán de navío en 1916.
Fue promovido al empleo de contraalmirante por Real Decreto de 25 de junio de 1920, y nombrado delegado naval en la comisión permanente de la Sociedad de Naciones. Durante su carrera estuvo embarcado en los siguiente buques: fragatas Blanca, Carmen, Zaragoza, Sagunto, Lealtad, Vitoria y Gerona; corbetas Ferrolana, María de Molina, Tornado y Nautilus; nao Santa María; los cruceros Gravina, Vizcaya, Navarra, Infanta Isabel, Alfonso XII, Infanta María Teresa y acorazado Pelayo; mandó los cañoneros Mac-Mahón y Temerario; corbeta Nautilus y acorazado España. Especialista en torpedos y electricidad. De todos estos destinos de mar, destacan los siguientes: al ser promovido a alférez de navío embarcó en el Infanta Isabel en el arsenal de La Carraca, buque mandado por el malogrado comandante Juan B. Lazaga y Garay, que años más tarde morirá en el combate de Santiago de Cuba al mando del Oquendo. Efectuó numerosas comisiones en las costas de África y Mediterráneo. Destinado al Apostadero de Filipinas embarcó en el crucero Gravina, donde realizó numerosos cruceros por el archipiélago filipino, sosteniendo combate en numerosos cruceros por el archipiélago filipino, sosteniendo combate en numerosas ocasiones con los piratas mahometanos sobre Joló, Basilan, La Paragua y Mindanao. [...]
Sources
Archivo Museo don Álvaro de Bazán (El Viso del Marqués, Ciudad Real), Hoja de Servicios.
Bibliography
Gaceta de Madrid, Gaceta de la República
Boletín Oficial del Estado
J. M.ª Martínez Hidalgo y Teherán (dir.), Enciclopedia General del Mar, t. V, Barcelona, Ediciones Garriga, 1957, pág. 649.
Relation with other characters
Events and locations
