Biography
La figura de Luis Machuca es la de un gran artífice a la sombra de su padre, el toledano Pedro Machuca, una de las águilas del Renacimiento hispano, pintor y arquitecto, creador del palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, considerado el más clasicista de los levantados fuera de Italia en el siglo xvi.
Precisamente la gran aportación de Luis Machuca estribaría en la continuación de los trabajos de su padre al frente de las obras de dicho palacio, proyectado en 1527, y que ocuparía el tiempo de aquel maestro hasta su muerte en 1550.
Luis Machuca fue el primero de los ocho hijos habidos del matrimonio entre Pedro Machuca e Isabel Orozco. Como su hermana menor, Luisa, recibió su nombre en honor de Luis Hurtado de Mendoza, III conde de Tendilla, al frente de la Capitanía General del reino de Granada, alcaide de la Alhambra e instigador del proyecto del palacio carolino, a quien Pedro Machuca sirvió como escudero y maestro mayor de las obras reales de la Alhambra. Machuca tuvo especial cuidado en la educación artística de su hijo, ya que poco después de su nacimiento solicitó que el conde de Tendilla fuese su sucesor en el cargo, como así se practicaría. El joven Luis se especializó en el taller de su padre en el dorado y estofado de imágenes y tomó también contacto con las obras de la Alhambra como aprendiz de cantero. Su formación artística se consolidó en su viaje a Italia a finales de la década de 1540. A su vuelta, fallecido su padre en 1550, ostentó el mismo cargo de maestro mayor de las obras reales de la Alhambra desde entonces —oficialmente desde 1552— hasta su propio óbito en 1572, cargo que ocuparía luego, hasta 1580, su cuñado, Juan de Orea, casado con su hermana María. Aquel oficio implicaba no sólo la dirección de las obras del palacio carolino y los palacios (Casa Real Vieja) nazaríes de la Alhambra, sino también la supervisión de las defensas de aquel recinto y de las fortificaciones costeras del reino de Granada. Por ello, en la práctica, Luis Machuca trabajó como arquitecto e ingeniero militar, al servicio de los condes de Tendilla. [...]
Works
Copias de cuadros de los Reyes Católicos para la Capilla Real, Granada, 1556 (desapar.)
Retablo para la iglesia parroquial de San Matías, Granada (desapar.)
participación en los Retablos de San Pedro de Osma de la catedral de Jaén, mayor de la parroquia de Monachil y de San Francisco de la parroquial de El Padul (atrib.)
continuación de los trabajos de Pedro Machuca en el Palacio de Carlos V de Granada, 1550-1572
trazas de la Torre de la Vela, Motril, 1565
trazas de una Casa de Escuderos, Motril, 1567.
Bibliography
M. Gómez-Moreno Martínez, Las Águilas del Renacimiento Español, Madrid, Xarait, 1983, págs. 112 y ss.
E. E . Rosenthal, El Palacio de Carlos V en Granada, Madrid, Alianza, 1988, págs. 103-133
J. M. Gómez-Moreno Calera, “La herencia de Machuca en la pintura del Renacimiento granadino: el retablo de San Francisco del Padul y las tablas de un primitivo sagrario”, en Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 25 (1994), págs. 25-36
J. P. Cruz Cabrera, “Una obra inédita de Luis Machuca: La Torre de la Vela, de Motril”, en Archivo Español de Arte, 285 (1999), págs. 80-86
R. López Guzmán y G. E spinosa Espínola, Pedro Machuca, Granada, Comares, 2001, págs. 61-81.
Relation with other characters
Events and locations
