Biography
A los diecisiete años, en 1882, entró en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, donde asistió a las clases del pintor de Historia Emilio Soubrier y del dibujante Pedro Subirats, modelando cabezas clásicas, bustos y todo tipo de obras ayudado por Pedro Grau, maestro cantero de las obras del Alcázar. Allí conoció a uno de sus más ilustres mecenas, Fernando Tarragó, que le ayudo y protegió.
Más tarde fue pensionado por la Diputación de Segovia para cursar estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Se le puso como condición que a los cuatro años tendría que ganar por oposición una de las plazas de la Academia Española de Roma, y a los tres años obtenía la 2.ª Medalla en la Exposición Nacional por su San Sebastián Mártir. A comienzos del cuarto año de beca, hizo oposiciones para la pensión de Roma, ganando la plaza. [...]
Works
Retratos de majo con redecilla y madrileña con mantilla, Museo Municipal, Madrid, 1881
San Sebastián Mártir, 1887
Descanso del Modelo, 1890
Estatua de San Sansón, 1890
Monumento al 2 de Mayo de 1808, Jardines del General Fanjul, Madrid, 1892
Pescadores pescados, 1894
Monumento a don José Moreno Nieto, Badajoz, 1897
Bajorrelieves que representan el “Milagro del Pozo Amarillo” y la “pacificación de los Bandos”, fachada de la iglesia de San Juan de Sahagún, Salamanca, 1896-1897
Monumento a Legazpi, Villa de Zumárraga, 1897
Ángel que corona la cúpula del Panteón del Marqués de Casas-Riera, cementerio de San Isidro, Madrid, 1897
Monumento a Concepción Arenal, Orense, 1898
Monumento al pintor Diego de Velásquez de Silva, frente al Museo del Prado, Madrid, 1899
Monumento al soldado Eloy Gonzalo García, héroe del Cascorro, plaza del Cascorro, Madrid, 1899
Monumento a Guzmán el Bueno, León, 1900
Imagen de San Antonio, iglesia parroquial de Villanueva de la Vera, Cáceres, 1901-1902
Tímpano relativo a la Santa Cruz, iglesia de la Santa Cruz, Madrid, 1902
Imagen de Santa Susana, catedral, Santiago de Compostela, 1902
Monumento al padre Flores, Villadiego, Burgos, 1906
bajorrelieve en bronce del conde de Peñalver, 1907
Monumento conmemorativo al atentado del día 31 de mayo de 1906, contra los reyes de España, calle mayor, en el viejo edificio de Capitanía General, Madrid, 1908 (desapar.): Lápida dedicatoria al cadete don Juan Vazquéz y Afán de Rivera, Alcázar, Toledo, 1908
Monumento al Padre Cámara, Obispo de Salamanca, junto a la Catedral, Salamanca, 1910
Monumento a Daoiz y Velarde, parque de Artillería, Segovia, 1910
Monumento a las Cortes de Cádiz y a la Constitución de 1812, Plaza de la Constitución, Cádiz, 1914
Monumento al Corazón de Jesús, Cerro de los Ángeles, Madrid, 1919
Monumento a Juan Bravo, Plaza de las Sirenas, Segovia, 1921
Grupo de la “Libertad”, que preside el frente del cuerpo central del Monumento al rey Alfonso XII, parque del Retiro, Madrid, 1922
Grupo de “Hermanitos de Leche”, Museo del Prado, Madrid, 1922
Grupo de Urdus y Ligia, Colección Capa, Castillo de Santa Bárbara, Alicante, 1926
Frontón, Cuartel General del Ejercito, Palacio de Buenavista, Madrid, 1942-1944
Grupo de la “Piedad”, Basílica del Sagrado Corazón de María, 1945
Dolorosa al pie de la Cruz y Crucificado, iglesia de San Millán, Segovia, 1945.
Bibliography
J. Rincón Lazcano, Historia de los Monumentos de la Villa de Madrid, Madrid, Imprenta Municipal, 1909
J. Contreras, marqués de Lozoya, Historia del Arte Hispánico, t. V, Barcelona, Editorial Salvat, 1949
F. Trapero, “El Escultor Aniceto Marinas”, en Estudios Segovianos (1953), págs. 201-206
M. Grau, “La Obra de Marinas en Segovia”, en Estudios Segovianos (1953), págs. 181-193
J. Contreras, marqués de Lozoya, “El escultor don Aniceto Marinas”, en Academia, n.º 24 (1.er semestre de 1967), pág. 29
E. Arribano Espejo, Estampas del Cerro de los Ángeles, Tabor, Calvario y Altar Mayor de España, Madrid, Pablo López, 1975
F. J. Portela Sandoval, Escultura (2.ª Parte), en VV. AA., Historia del Arte Hispánico, vol. VI, Madrid, Editorial Alhambra, 1978
B. Pantorba, Historia y Crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en España, Madrid, Jesús Ramón García Roma, 1980
J. Alix Trueba, “Escultura Española 1900-1936”, en VV. AA., Catálogo Escultura Española 1900- 1936, Madrid, Palacio de Velázquez, Palacio de Cristal, Parque del Retiro, 23 de mayo-22 de julio de 1985, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1985, pág. 43
F. Calvo Serraller, España medio siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985, vol. I, Madrid, Fundación Santillana, Ministerio de Cultura, 1985
J. Álvarez Villar, Las Esculturas Monumentales de Salamanca, Salamanca, Ayuntamiento, 1986
J. L. Melendreras Gimeno, “Monumento a Guzmán el Bueno, obra del escultor Aniceto Marinas”, en VV. AA., Tiempo y Espacio en el Arte, ‘Homenaje al profesor Antonio Bonet Correa’, Madrid, Universidad Complutense, 1994, págs. 1229-1239
F. J. Portela Sandoval, El Palacio de Buena Vista, Cuartel General del Ejercito, Madrid, Editorial Tabapress, 1996
J. J. Martín González, El Monumento Conmemorativo en España, 1875-1975, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad, 1996
C. Reyero Hermosilla, La Escultura Conmemorativa en España (La Edad de Oro del Monumento Público 1820-1914), Madrid, Cuadernos de Arte Cátedra, 1999
J. L. Melendreras Gimeno, “El escultor segoviano Aniceto Marinas García”, en Boletín del Instituto Camón Aznar, n.º 88 (2002), págs. 143-198
C. Reyero Hermosilla, La Escultura del Eclecticismo en España. Cosmopolitas entre Roma y París, 1850-1900, Madrid, Universidad Autónoma, 2004, Colección de Estudios, n.º 95
A. Horcajo Matesanz, Grita el bronce, habla la piedra, reza la madera: Aniceto Marinas, vida y obra del escultor, Madrid, 2017.
Relation with other characters
Events and locations
