Biography
Activo en Santafé a comienzos del siglo XVII. Muy joven este artista se trasladó a Sevilla y posteriormente, en 1587 a Santafé, en el Nuevo Reino de Granada, en donde se le apodó El Romano. En ese mismo año fue contratado por el padre prior de Santo Domingo fray Francisco de Villacida para que pintara algunos cuadros para el convento, los cuales infortunadamente fueron destruidos por el incendio del 8 de diciembre de 1761. Viajó a Tunja para encargarse de la decoración de la capilla de los Mancipe de la Catedral de Santiago de Tunja. Allí pintó La oración en el huerto y El Descendimiento de la Cruz.
Además en esta capilla decoró la tribuna y las puertas del coro, la sacristía y realizó el escudo de armas de los Mancipe. Para el templo de Santo Domingo pintó en ese año de 1587 una Virgen de la Antigua con el modelo sevillano, pero acompañada por dos personajes, uno de ellos san Francisco y además por los donantes Diego Hernández Hervalle y Polonia de Roa su mujer, que tiene inmenso valor para la historia del arte colombiano por tratarse quizás de los primeros retratos pintados en la Nueva Granada. Se le atribuyen un Descendimiento de la Cruz, inspirado en el cuadro que con el mismo tema realizara Pedro Pablo Rubens para la Catedral de Amberes, y una Lamentación, que pertenecen al Convento de Santo Domingo de Tunja. [...]
Works
La oración en el huerto y El descendimiento de la cruz, Catedral de Santiago de Tunja, 1587
La Virgen de la Antigua con santos y donantes, templo de Santo Domingo, Tunja, 1587
La Anunciación, Convento de Santa Clara, Tunja, 1588
San Antonio de Padua, s. f., y Nuestra Señora del Socorro, c. 1599, parroquia de San Pedro de Buga
Cristo Milagroso y Santa Margarita de Cortona, iglesia de San Diego, Bogotá, s. f.
Bibliography
U. Rojas, “La Capilla de los Mancipe”, en Hojas de Cultura Popular Colombiana (Bogotá), n.° 5 (julio de 1951)
G. Giraldo Jaramillo, Notas y documentos sobre el Arte en Colombia, Bogotá, Editorial ABC, 1955
S. Sebastián, Itinerarios artísticos de la Nueva Granada, Cali, Academia de Historia del Valle del Cauca, 1965, pág. 83
J. Chichizola, El Manierismo en Lima, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1983.
Relation with other characters
Events and locations
