Biography
Nació probablemente en Plasencia en los primeros años del siglo XVI. Podría ser deudo de su coetáneo, el clérigo y soldado Luis Miranda Villafañe, autor de la Comedia Pródiga, o bien de Antonio de Miranda, de la Secretaría de los Zúñiga, y esposo de Catalina Álvarez de Villafañe, emparentados con Bernardina de Cabreros, que deja capellanías en la Iglesia de El Salvador en su nombre y el de su esposo, del linaje de los Quirós y Miranda.
Pocas son las noticias que sobre él se conservan, salvo las que se pueden extraer del libro que publicó en 1582 en Salamanca, en casa de los herederos de Matías Gast: Diálogos de la Phantastica Philosophia: de los tres en un Compuesto, y de las Letras, y Armas, y del Honor, donde se contienen varios y apacibles sujetos. [...]
Works
Dialogos de la phantastica philosophia de los tres en un compuesto, y de las letras y armas y del honor, donde se contienen varios y apacible, 1580 [ms. en Biblioteca Nacional de España, sign. MSS/19312 (procedencia: Inquisición de Simancas, sign. ms. n.º 26)
Salamanca, herederos de Mathias Gast, 1582].
Sources
Archivo de la Catedral de Plasencia, leg. 91, pieza 18, fols. 1-95, Sínodo de don Andrés de Noroña (1582); Actas del Cabildo (1587-1591), lib. n.º 15, fols. 247r.- 249v., 1589; Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Pleitos Civiles, caja 265, 14, F. Pérez Alonso, 1589- 1591; Archivo Histórico Nacional, C. Luque; Archivo Histórico Provincial de Cáceres, Legado Paredes, leg. 109, n.º 4, ms. atrib. al Maestrescuela J. Correa Roldán: Anales de la Santa Iglesia de Plasencia desde su fundación, 1579.
Bibliography
L. A. Sompano y S. Sarmiento, Elegantiarum compendiolum, Nápoles, Mattia Cancer, 1543
L. de Miranda, Comedia Pródiga, Sevilla, Martín de Montesdoca, 1554
L. de Toro, Placentiae urbis et ejusdem episcopatus descriptio, 1573, ms. en Biblioteca Universitaria de Salamanca, sign. II-1151
C. Benenano, Al. Antonii Sompani Sedicini et praesbyter Sergii Sarmenti Salani totius fere rei grammaticae epitomae, Venecia, Domenico Farri, 1599
A. Fernández (OP), Historia y Anales de la Ciudad y Obispado de Plasencia, Madrid, Juan Gonçalez, 1627
P. A. Sperae, De nobilitate professorum Grammaticae et Humanitatis utriusque liguae, Nápoles, 1641
J. Benavides Checa, El Fuero de Plasencia, Roma, Tipografia de Michele Lobesi, 1896
G. Gentile, Opere italiane, Giordano Bruno, Bari, G. Laterza et figli, 1907
B. Croce, “La tomba del Grammatico Sidicino”, en Nuove curiosità storiche, Nápoles, R. Ricciardi, 1922
A. L. de Gaetano, Giambattista Gelli and the Florence Academy. The rebellion against Latin, Florencia, Biblioteca dell’Archivum Romanum, 1976
L. de Miranda, Comedia Pródiga, Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 1982
D. Sánchez Loro, Historias Placentinas Inéditas, Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 1982, 3 vols.
J. Gómez Gómez, Francisco Miranda Villafañe. Diálogos de la Phantastica philosophia, Salamanca, Gráficas Varona, 1984
J. Ferreras- Savoye, Les dialogues espagnols du s. XVI ou l’expression littéraire d’une nouvelle consciences, Paris, Didier Erudition, 1985
J. Gómez Gómez, Pedro Soto de Rojas y Giambattista Gelli en el prólogo al Desengaño de amor en rimas, Toulouse, Criticón, 1987
G. A. Santori, Vita del cardinale Giulio Antonio Santori, detto il Cardinale di Santa Severina, composta, e scritta da lui medesimo, Roma, G. Cugnoni, 1989
C. Pérez-Coca Sánchez- Matas, Derecho, vida y costumbres de Plasencia y su diócesis en los siglos XV y XVI (Documentación sinodal de la segunda mitad del siglo XVI), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1994, 2 vols.
J. López Calo, La música en la Catedral de Plasencia (Notas históricas), Trujillo, Fundación Xavier de Salas, 1995
P. Cordero Alvarado, Plasencia Heráldica, Histórica y Monumental, Plasencia, Ayuntamiento, 1997
J. Simón Díaz, El libro español antiguo, Madrid, Ollero &
Ramos, 2000
F. de los Reyes Gómez, El libro en España y América, legislación y censura (siglos XV-XVIII), Madrid, Arcolibros, 2000, 2 vols.
A. Fernández (OP), Historia y Anales de la Ciudad y Obispado de Plasencia, Plasencia, Ayuntamiento, 2001
J. Benavides Checa, El Fuero de Plasencia, Plasencia, Ayuntamiento, 2001
F. González Cuesta, Los Obispos de Plasencia. Aproximación al Episcopologio Placentino, Plasencia, Ayuntamiento, 2002, 2 vols.
R. Luengo Pacheco, Libros y lectores en Plasencia (siglos XVI al XVIII), Cáceres, Universidad de Extremadura, 2002
J. A. Guillén Berrendero, Los valores nobiliarios ante una conciencia de crisis. La definición de honor y virtud de Francisco de Miranda Villafañe “Diálogos de la Phantastica Philosophia” de 1581, en F. J. Aranda Pérez (coord.), La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII: actas de la VIIª Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004
V. Moreno Gallego, “Matías Gast, preso inquisitorial”, y M. I. García-Monge Carretero, “Inventarios de las bibliotecas de jesuitas en la colección Biblioteca de Cortes de la Real Academia de la Historia”, en P. M. Cátedra y M.ª L. López Vidriero (dirs.), La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, [Salamanca], Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004, 2 vols.
J. Ferreras-Savoye, Diálogos humanísticos del siglo dieciséis en lengua castellana, Murcia, Editum, 2008
M.ª J. Vega Ramos y P. Álvaro Holgado, La Circe de Gelo Florentín, Salamanca, SEMYR, 2012
P. Álvaro Holgado, Diálogos de la Phantastica philosophia, de Francisco Miranda Villafañe, Madrid, 2012 (en prensa).
Relation with other characters
Events and locations
