Biography
Se asegura que había llegado a tierras aragonesas, junto con su compatriota Pablo Schepers, acompañando al duque de Villahermosa, Martín de Gurrea y Aragón, a su regreso de los Países Bajos a finales de 1559. Fue “maravilloso retratador”, en palabras de Jusepe Martínez, quien también cuenta que el duque de Villahermosa “lo ocupó en hacer retratos de la genealogía de su casa, sacándolos de originales muy antiguos [...]. No hubo en aquel tiempo persona de cuenta que no se hiciese retratar de su mano [...] por ello se hallan infinitos”. Recientemente se cree que Moys fue pintor de la reina Juana y se le atribuyen algunos retratos de la hermana de Felipe II, tradicionalmente otorgados a Alonso Sánchez Coello (Kusche). Sin embargo, las primeras noticias documentadas sitúan a Moys en Zaragoza y corresponden a diciembre de 1571, y desde entonces hasta noviembre de 1592, fecha de su muerte, hay puntual noticia. En esta ciudad se casó dos veces, figura en una matrícula de caballeros e hidalgos de 1589 y llevó a cabo una intensa labor como pintor religioso y de retratos, formando un taller con numerosos ayudantes e incluso tuvo colaboraciones con otros pintores de Aragón. Con el ejercicio de su profesión y otras actividades ajenas a la misma, pudo reunir un patrimonio de bienes inmuebles contabilizado en casas —para vivienda propia y otras para arrendar en el barrio de San Pablo de Zaragoza— y campos, además de tener capilla de enterramiento propia. [...]
Works
Retrato de Martín de Gurrea y Aragón, palacio ducal de Pedrola (Zaragoza), 1556
Galería de retratos de la familia de los duques de Villahermosa, palacio ducal de Pedrola, c. 1560-1570
Retrato de Alonso de Aragón, primer duque de Villahermosa, colección particular, c. 1560-1570
Retrato de Hernando de Aragón, arzobispo de Zaragoza, palacio ducal de Pedrola, c. 1560-1570
Retrato de Pedro Magallón y Veráiz, colección particular, Tudela (Navarra), c. 1560-1570
Dibujo de la Asunción, Museo de Bellas Artes de Valencia, c. 1571
Retablo de la Asunción, Convento de las Recoletas de Tafalla (Navarra), 1571-1585
Retrato de Fernando de Aragón y Borja, Museo de Bellas Artes de Valencia, c. 1573
Dibujo del retrato de Juan Cristóbal Fernández de Hijar, conde de Belchite, Biblioteca Nacional de España, 1574
Retrato de Pedro Fernández de Híjar, colección particular, c. 1574
María Magdalena, castillo de Javier (Navarra), c. 1575-1580
S. Juan Bautista y María Magdalena, iglesia parroquial de Codos (Zaragoza), c. 1580
Retratos de Fernando de Aragón y Borja y de Juana de Pernstein, castillo de Nelahozeves (Chequia), c. 1582-1585
Adoración de los pastores y Epifanía, Museo de Bellas Artes de Zaragoza, c. 1585-1590
Epifanía, Museo de Bellas Artes de Zaragoza, c. 1589-1592
Retablo mayor, iglesia parroquial de Fitero (Navarra), 1590-1591
Retablo de la Asunción, iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de Cascante (Navarra), c. 1591- 1592
Dibujo de las tablas, retablo del Rosario de Romanos (Zaragoza), 1592
Ecce Homo, colección particular.
Bibliography
J. Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, Madrid, c. 1670 (Madrid, Akal, 1972)
J. R. Mélida, Prólogo a los Discursos de Medallas y Antigüedades que compuso D. Martín de Gurrea y Aragón, Madrid, Tello, 1903
M. Abizanda, Documentos para la historia artística y literaria de Aragón, Zaragoza, Patronato Villahermosa-Guaquí, 1932
J. R. Castro, Cuadernos de Arte Navarro. Pintura, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1944
C. Morte, “Documentos sobre pintores y pintura del siglo xvi en Aragón. II”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, XXXI-XXXII (1988), págs. 183-457
Aragón y la pintura del Renacimiento, Zaragoza, Ibercaja, Museo Camón Aznar, 1990
A. Pérez Sánchez y L. Boubli, Dessins espagnols. Maîtres des XVI et XVII siècles, catálogo de exposición, Paris, Musée du Louvre, 1991, n.º 17
M. Kusche, “El retrato cortesano en el reinado de Felipe II”, en VV. AA., Felipe II y el arte de su tiempo, Madrid, Fundación Argentaria, 1998, págs. 343-382
C. Morte, “Rolán Moys, el retrato cortesano en Aragón y la sala de linajes de los duques de Villahermosa”, en VV. AA., El arte en las Cortes de Carlos V y Felipe II, Actas de las IX Jornadas de Arte del Centro de Estudios Históricos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999, págs. 445-468
C. Morte, “El supuesto retrato del Deán Villalón, atribuido a Tiziano, restituido a Rolán Moys”, en Goya, 292 (2003), págs. 13-27.
Relation with other characters
Events and locations
