Biografía
Según la práctica habitual en la formación de los artistas grabadores desde finales del siglo xviii, Amils debió de ejercitarse en el uso del buril a través de la copia de dibujos y pinturas. La estampa más antigua conservada con su firma data de 1818. Se trata de la reproducción del retrato de San Ambrosio a partir de una pintura de Philippe de Champaigne.
Un año más tarde aportaba cuatro de las nueve ilustraciones del Tratado teórico y práctico de la fabricación de pintados o indianas de Carlos Ardit, impreso en Barcelona por la viuda de Agustín Roca en 1819. [...]
Obras
San Ambrosio (según pintura de Ph. de Champaigne), 1818
láminas (Plan de los diferentes aparatos para el blanqueo y avivado de las telas, Plan para el grabado de cilindro, Plan de la prensa tórculo para impresión de las telas, Plan de las cubas para bañar las telas y para la extracción del vinagre) para C. Ardit, Tratado teórico y práctico de la fabricación de pintados o indianas, Barcelona, Viuda de Agustín Roca, 1819
Retrato de José Iglesias de la Casa, c. 1837
Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos, c. 1839
lámina para I. M. Pusalgas y Guerris, Lecciones de moral, Barcelona, Indar, 1839
Retrato de Alonso de Ercilla y Zúñiga, c. 1845
Retrato de Félix de Azara y Pereda, c. 1849
Retrato de José Nicolás de Azara, c. 1849
láminas (Retrato de Francisco Pérez Bayer, Retrato de fray Bartolomé de las Casas, Retrato de Bartolomé Carranza, Retrato de José Climent, Retrato de Diego Covarrubias y Leiva) para B. S. Castellanos de Losada (dir.), Biografía eclesiástica completa [Madrid, Eusebio Aguado], 1849-1851
Retrato de Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda, s. f.
Retrato de Antonio Agustín, s. f.
Retrato de Mariano Álvarez de Castro, s. f.
Retrato de Félix Amat, s. f.
Retrato del padre Juan Andrés, s. f.
Retrato de Bartolomé Leonardo de Argensola, s. f.
Retrato de Roger Bacon, s. f.
Retrato de Domingo Badía y Leblich, s. f.
Retrato de Damian Louis Balbes de Berton de Quiers, s. f.
Retrato de Jean Jacques Barthelemy, s. f.
Retrato de Sebastián Belalcázar, s. f.
Retrato de Jacques Benigne Bossuet, s. f.
Retrato de George Louis Buffon, s. f.
Retrato de Pedro Calderón de la Barca, s. f.
Retrato de Luiz Vaz de Camoens, s. f.
Retrato de Alonso Cano, s. f.
Retrato de Antonio José Cavanilles, s. f.
Retrato de Cosme Damián Churruca y Elorza, s. f.
Retrato de Benito Jerónimo Feijoo, s. f.
Retrato de Enrique Flórez de Setién y Huidobro, s. f.
Retrato de fray Diego González, s. f.
Retrato de María Isidra Quintana Guzmán y La Cerda, s. f.
Retrato de Tomás de Iriarte, s. f.
Retrato de Charles Le Brun, s. f.
Retrato de fray Luis de Granada, s. f.
Retrato de Napoleón Bonaparte, s. f.
Retrato de Pedro Rodríguez de Campomanes, s. f.
Retrato de José Sáenz de Aguirre, s. f.
Retrato de Bernardo Valvuena, s. f.
Bibliografía
J. F. Ràfols Fontanals, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, Barcelona-Bilbao, Edicions Catalanes- La Gran Enciclopedia Vasca, 1980, pág. 37
E. Páez, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, vol. I, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 47-48
F. Fontbona, La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1992, pág. 77.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
