Biography
Rodrigo de Osona el Viejo debió nacer en Valencia hacia 1440 o 1445. Hoy se acepta que se formó con Bartolomé Bermejo en ocasión de la primera estancia de éste en la ciudad del Turia, pero es posible que tuviera formación artística anterior y que con Bermejo no hiciera sino completar sus conocimientos y mejorar sus recursos artísticos. El primer documento que cita a Rodrigo Osona data del 1 de septiembre de 1463 y es el registro de artesanos con obrador abierto en Valencia, donde consta ya como “pictor Valencie civis”. El hecho de tener un hijo llamado Francisco de Osona, a quien la historiografía ha dado en llamar “Rodrigo de Osona el Joven” ha sido asunto muy conflictivo para el estudio de su personalidad artística puesto que los estilos de ambos son muy difíciles de limitar y, en la práctica, como Francisco se forma con su padre, a día de hoy, es imposible diferenciarlos y se ha acuñado la fórmula de laboratorio de arte “los Osona” para aludir a la producción de ambos. Lo cierto es que los Osona trabajaron codo con codo en el obrador paterno y afrontando juntos unas mismas empresas artísticas, que contrataban y cobraban firmando los documentos notariales con el mismo título de “magíster”. A ello debe añadirse que Osona el Viejo murió en 1518, mientras que Osona el Joven falleció en 1514, de modo que la obra del joven nunca se desligó de la de su padre y ello dificulta aún más la fijación diferenciada de ambas personalidades artísticas. [...]
Works
Retablo mayor, Hospital dels Beguins, Valencia, 1464
Retablo del Calvario, Parroquia de San Nicolás, Valencia, 1476
San Pedro Entronizado procedente de la Catedral de Valencia, hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, 1480-1485
tablas de las puertas del tríptico de la Virgen de Montserrat, Catedral de Acqui Terme (Italia), 1481 (la tabla central la pinta Bermejo)
Retablo de la Virgen de la Leche, parroquia de Jesús, Ibiza, 1498
Retablo de San Dioniso Areopagita, 1500
Cristo portando la Cruz entre dos sayones, colección particular, 1510-1515
encarnado del Cristo Crucificado, Catedral de Valencia, 1513
Santos Juanes, parroquia de Santa María, Alicante, s. f.
Piedad, Museo de Bellas Artes, Valencia, s. f.
tablas del Nacimiento y Epifanía, Museo del Prado, Madrid, s. f.
San Miguel pesando almas procedente de la parroquia de Guadassequies, actualmente en la Catedral de Valencia, s. f.
Bibliography
L. Tramoyeres Blasco, “Los cuatrocentistas valencianos, el Maestro Rodrigo de Osona y su hijo del mismo nombre”, en Cultura Española, n.º IX (1908), págs. 139-156
E. Tormo y Monzó, “Rodrigo de Osona padre e hijo, y su escuela I”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, 5-8, 23 (1932), págs. 101-147
9-12, 27 (1933), págs. 153-210
Ch. R. Post, A history of Spanish Painting, vol. XIV, Cambridge, Massachusetts, 1930-1966, págs. 170-267
“Additional works by the Osonas”, en Gazette des Beaux Arts (New York), 11-XXV (1943), págs. 273-282
D. Angulo Íñiguez, “Pintura del Renacimiento”, en Ars Hispaniae, t. XII (1954), págs. 21-31
J. Camón Aznar, “La pintura de Rodrigo de Osona”, en Goya, n.º 96 (1970), págs. 334-341
J. R. Buendía, “La pintura española del siglo xvi”, en M. Almagro Basch et al., Arts Hispaniae: Historia Universal del Arte Hispánico, t. III, Madrid, Plus Ultra, 1980, págs. 214-216
X. Company i Climent, La pintura valenciana de Jacomart a Pau de Sant Leocadi: el corrent hispanoflamenc i els inicis del Renaixement, tesis doctoral, Barcelona, Universidad, 1986
G. Rebora et al., Bartolomé Bermejo e il trittico di Acqui, Acqui Terme, L’Ancora, 1987, págs. 41-88
J. Albi Fita, “Augurios del renacimiento y tradición medieval”, en V. Aguilera Cerni (dir.), Historia del arte Valenciano. El Renacimiento, t. III, Valencia, Diputación Provincial, 1987, págs. 184-195
X. Company i Climent, La pintura del Renaixement, Valencia, 1987 (Descobrim el País Valencia, 26), págs. 23-27
J. Berg-Sobré, Venid the Altar Table. The development of the Painted Retable in Spain, 1350-1500, Columbia, Mussouri, 1989, págs. 306-309
J. M. Azcárate, Arte gótico en España, Madrid, Cátedra, 1990, pág. 362
X. Company i Climent, La pintura dels Osona. Una cruilla d´hispanismes, flemenquismes i italianismes, Lleida, Pagès editors, 1991, 2 ts. (El fil d´Ariadna 5)
A. E. Pérez Sánchez, Obras maestras restauradas. Barnabá de Módena, Polípticos de la Virgen de la Leche y de Santa Lucía, Catedral de Murcia
Rodrigo de Osona: Retablo del Calvario, Iglesia de San Nicolás, Valencia, Madrid, Fundación Argentaria, 1993, págs. 32-47
VV. AA., El món dels Osona. c. 1460-c. 1540, catálogo de exposición, Valencia, Museo de Bellas Artes, 1994
M. Falomir Faus, “A propósito del Calvario de Rodrigo de Osona”, en Archivo Español de Arte, n.º 265 (1994), págs. 73-79
A. M. Calvo, La restauración de pintura sobre tabla. Su aplicación a tres retablos góticos levantinos (citorres-Castellón), Castellón, Diputación Provincial, 1995
X. Company i Climent, “Osona”, en J. Turner, The Diccionary of Art, t. XXIII, London, New York, Groco, 1996, pág. 605
M. Falomir Faus, Arte en Valencia. 1472-1522, Valencia, Consejo Valenciano de Cultura, Generalitat de Valencia, 1996, pág. 167
J. Berg-Sobré, Bartolomé de Cárdenas “el Bermejo”. Pintor errante en la Corona de Aragón, San Francisco, London, Bethesda, International Scholars Publications, 1997
X. Company i Climent, “Los Osona y Paolo de San Leocadio”, en Grandes pintores de la Comunidad Valenciana, Valencia, Gules, 1999, págs. 3 y 29-40
X. Company i Climent y L. Tolosa, “De pintura valenciana: Bartolomé Bermejo, Rodrigo de Osona, el maestro de Artes, Vicente Macip y Joan de Joanes”, en Archivo Español de Arte, n.º LXXII, 287 (1999), págs. 263- 278
J. Camón Aznar, La pintura española del siglo xvi, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 26-40
VV. AA., La clave flamenca en los primitivos valencianos, Valencia, catálogo de exposición, Valencia, Museo de Bellas Artes, 2001, págs. 284-287
F. Benito Doménech, “Rodrigo de Osona. San Juan Bautista y San Juan Evangelista”, en La clave flamenca en los primitivos valencianos, catálogo de exposición, Valencia, Museo de Bellas Artes, 2001, págs. 284-287
J. Gómez Fechina, “Rodrigo de Osona. Retablo del Calvario”, en La clave flamenca en los primitivos valencianos, catálogo de exposición, Valencia, Museo de Bellas Artes, 2001, págs. 280-283, n.º 50
F. Benito Doménech, “La pintura hispanoflamenca en Valencia”, en F. Ruiz i Quesada y A. Galilea Antón (coms.), La pintura gótica hispanoflamenca. Bartolomé Bermejo y su época, catálogo de exposición, Museo Nacional de Arte de Cataluña y Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, SEACEX, 2003, págs. 34-39.
Relation with other characters
Events and locations
