Biography
Nacido en el seno de una familia acomodada, su aldea natal pertenecía a la parroquia de San Verísimo de Barros (Pontevedra). En 1880 ingresó en el seminario conciliar de Santiago de Compostela, en el que permaneció hasta el final de los estudios eclesiásticos.
El 19 de mayo de 1894, en la iglesia de San Martín Pinario, recibió la ordenación sacerdotal de manos del cardenal José María Martín de Herrera. Después completó los estudios y obtuvo el doctorado en Teología y comenzó a estudiar Derecho Canónico y también Filosofía y Letras.
A pesar de su juventud se presentó a varias oposiciones a prebendas canonicales, aunque no consiguió ninguna. Ante su brillante expediente académico, el arzobispo de Santiago decidió enviarlo a Roma para que ampliara estudios, y el 1 de noviembre de 1895 fue el primer alumno compostelano que ingresó en el Pontificio Colegio Español, fundado apenas tres años antes en la Ciudad Eterna, más que para sacerdotes, para seminaristas que estudiaban en la Pontificia Universidad Gregoriana. Sin embargo, él no se matriculó en esta prestigiosa Universidad sino en el cercano Ateneo de San Apolinar para estudiar Derecho Canónico, si bien no pudo conseguir el doctorado porque le suspendieron en el examen final y, después del inesperado fracaso, regresó definitivamente a España el 7 de agosto de 1896, tras haber pasado por el mencionado centro durante un año escaso, más bien como huésped que como colegial. [...]
Works
Suma Teológica y el Pange lingua o sea la teología y la filosofía en sus relaciones con la poesía, Santiago, 1897
“Statuta Facultatum Sacrae Theologiae, Juris Canonici et Philosophiae Scholasticae pro Seminario Compostellano”, en Erectio canonica Facultatum Sacrae Theologiae [...], Santiago, 1897
Programma praelectionum theologicarum pro his qui primo huius Sacrae Facultatis operam navant concinnatum, Santiago, Seminario Conciliar, 1898
Programa de lenguas bíblicas con principios de Gramática comparada. Estudios Superiores, Santiago, 1898
Programma praelectionum Iuris Publici Ecclesiastici necnon Institutionum Juris Canonici pro his qui utroque Iuris et Theologiae Facultate horum studio operam navant concinnatam, Santiago, 1899
Examen crítico de las nuevas escuelas de Derecho Penal, Madrid, 1899
P. Regnaud, Principios generales de lingüística indoeuropea por P. Regnaud. Versión española precedida de un estudio sobre la Ciencia del lenguaje por ~, Santiago, Tipografía Galaica, 1900
J. Pecci, Doctrina de Santo Tomás acerca del influjo de Dios sobre las criaturas racionales y sobre la ciencia media, por su Ema. el Cardenal J. Pecci. Traduccción del italiano con exposición crítica y comentarios y un estudio de los puntos fundamentales de la presciencia y cooperación divina por el Dr. ~, Santiago, Tipografía Galaica, 1901
Los problemas fundamentales de la filología comparada: su historia, su naturaleza y sus diversas relaciones científicas, Santiago, Tipografía Galaica, 1904-1905, 2 vols.
Esponsales y matrimonio. Análisis teológico canónico del “Ne Temere”, Santiago, Seminario Conciliar, 1908 (3.ª ed. aumentada en 2 vols., Santiago, Seminario Central, 1912)
La amoción administrativa de los párrocos, exposición y comentarios al “Maxima cura”, precedido de un estudio sobre los principios fundamentales del Derecho penal Canónico, Santiago, Seminario Conciliar, 1912
Los problemas fundamentales de la filosofía y el dogma, Madrid, V. Suárez, 1914, 10 vols.
La Bula española y sus privilegios según la reforma de Benedicto XV. Exposición y comentarios, Santiago, Tipografía de El Diario de Galicia, 1915
La guerre, la culture et la religion. Le militarisme et la science allemande. La lutte des puissances centrales, Bruselas, Publicité Litteraire et Artistique, 1915
Esponsales y matrimonio según el Código Canónico. Doctrina novísima sobre impedimentos, dispensas de los mismos y forma canónica matrimonial y esponsalicia (Suplemento al “Ne temere” del mismo autor), Santiago, Tipografía Seminario, 1917
Derecho penal de la Iglesia Católica, Santiago, Imprenta “Eco de Seminario”, 1918-1924, 3 vols.
“Maria Mater et universalis hominum Mediatrix”, intr.
Bibliography
C. Pumar Cornes, “Datos biográficos de Ángel Amor Ruibal”, en A. Amor Ruibal, Los problemas fundamentales de la Filosofía y del Dogma, vol. VII, Madrid, V. Suárez, 1914, págs. I-X
S. Cuesta, “Don Ángel Amor Ruibal: su personalidad científica”, en Revista Española de Teología, 4 (1944), págs. 581-610
A. Gómez Ledo, Amor Ruibal o la sabiduría con sencillez, Madrid, Gráficas Clemares, 1949
J. M. Delgado Varela, “Amor Ruibal, mariólogo. La Virgen Santísima en el plan de la economía divina”, en Compostellanum, 3 (1958), págs. 369-394
M. Capón Fernández, “La Corredentora del mundo”, en Compostellanum, 3 (1958), págs. 53-70
4 (1959), págs. 521-539
J. M. Asensio Sánchez, “La maternidad espiritual según Amor Ruibal”, N. García Garcés, “En la raíz del misterio mariano”, J. M. Delgado Varela, “La Mediación de María según Amor Ruibal y Boyer” y L. Méndez Palleiro, “La plenitud de gracia en María”, en Compostellanum, 4 (1959), págs. 463-507, 389-414, 415-462 y 509-519, respect.
J. M. Delgado Varela, “María, Madre de los miembros del cuerpo místico, según Amor Ruibal”, en Estudios Marianos, 20 (1959), págs. 75-108
M. Rey Martínez, “Maternidad espiritual y mediación de María”, en Compostellanum, 5 (1960), págs. 561-584
J. M. Delgado Varela, “Mediación y realeza”, en Ephemerides Mariologicae, 11 (1961), págs. 233-266
J. M. Alonso, “Fuentes alemanas en la Mariología de Amor Ruibal”, en Compostellanum 7 (1962), págs. 5-77
A. López Rodríguez, Amor Ruibal, escolástico, en lo tocante al problema crítico, Salamanca, 1962
A. Gómez Ledo, “Disquisiciones en torno a una poesía de Amor Ruibal”, en Estudios, 84-85 (1969), págs. 162-178
E. Silva, “En torno a unos inéditos de Amor Ruibal”, en Salmanticensis, 16 (1969), págs. 389- 395
J. L. Rojo Seijas, “El estilo literario de Amor Ruibal”, en Compostellanum, 14 (1969), págs. 465-471
L. Legaz Lacambra, Amor Ruibal y el jurisnaturalismo, Madrid, 1973
J. Polo Carrasco, Un nuevo escrito de Amor Ruibal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1973
A. M. García de la Mora, Filología y filosofía en A. M. Amor Ruibal (1869-1930), Barcelona, Universidad, 1975
J. L. Barreiro, Ámbito y función de la prelógica en Amor Ruibal, Salamanca, Kadmor, 1977
C. L. Raña Dafonte, Concepción de la divinidad en el pensamiento de Amor Ruibal, Santiago de Compostela, Universidad, 1977
A. Torres Queiruga, Constitución y evolución del dogma: la teoría de Amor Ruibal y su aportación, Madrid, Marova, 1977
J. L. Barreiro Barreiro, Mundo, hombre y conocimiento en Amor Ruibal, filósofo gallego, Santiago de Compostela, Pico Sacro, 1978
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, vol. I, Madrid, CSIC, 1980, págs. 262-273
V. Muñoz Delgado, Las bases filosóficas del pensamiento cristiano de san Agustín, en la crítica de Amor Ruibal, Madrid, CSIC, 1980
J. L. Lemos Montanet, “Ángel Amor Ruibal. El hombre”, en Anthologica Annua, 34 (1987), págs. 307-414
Ángel Amor Ruibal. Una reflexión viva acerca del hombre, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1997
M.ª D. Mateu Muriscot, Amor Ruibal: principios y categoría, Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense, 1999
J. J. Fernández Teijeiro, “La conciencia en la antropología de Amor Ruibal”, en Revista de historia de la Psicología, vol. XXII, 3-4 (2001), págs. 319-326
C. Moreno Robles, Amor Ruibal: una respuesta a la crisis de fin de siglo, Madrid, Universidad Complutense, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
