Biography

Detalle del retrato de Sofía Casanova de Lutosluwska por Biedma, 1914. Signatura ER/4314 (129). CC Biblioteca Nacional de España
Hija natural de Rosa Casanova Estomper, natural de Nueva Orleans, y de Vicente Pérez Eguía, natural de San Martín de Valongo (Orense), que contrajeron matrimonio dos años después del nacimiento de Sofía.
El padre abandonó a su familia tras el nacimiento del tercer hijo y pasaron a vivir con los abuelos maternos.
Sofía estudió los primeros años en una escuela privada de La Coruña, hasta que decidieron marchar a Madrid en 1874, cuando ella tenía trece años. Tras el fallecimiento del abuelo, fueron protegidos por el conde de Andino, Patricio Aguirre de Tejada, y José Pla, ferrolano, quien la presentó al marqués de Valmar, que la introdujo en Palacio en su condición de joven poeta. A partir de entonces, frecuentó las casas de Leopoldo Augusto del Cueto, Concepción Jimeno, Blanca de los Ríos, etc. [...]
Works
Poesías, Madrid, A. J. Alaria, 1885
El doctor Wolski. Páginas de Polonia y Rusia, Madrid, J. Cruzado, 1894 (El doctor Wolski, introd. de Kirsty Hooper, Astorga, Akrón, 2008)
Fugaces, La Coruña, 1898 (col. Biblioteca Gallega, vol. 47)
Sobre el Volga helado. Narración de viajes, Madrid, Fernando Fe, 1903
Lo eterno. Narración española, Madrid, R. Velasco, 1907
Más que amor. Cartas, Madrid, R. Velasco, 1908
La mujer española en el extranjero. Conferencia dada en el Ateneo de Madrid el 9 de abril de 1910, Madrid, R. Velasco, 1910
El cancionero de la dicha, Madrid, R. Velasco, 1911
El pecado. Novela, Madrid, Alrededor del Mundo, 1911 (col. Biblioteca de escritores gallegos, vol. X)
Exóticas, Madrid, Regino Velasco, 1913
La madeja. Comedia frívola en tres actos y en prosa, Madrid, R. Velasco, 1913
De la guerra. Crónicas de Polonia y Rusia, primera serie, Madrid, R. Velasco, 1916
De la revolución en 1917, Madrid, Renacimiento, 1917
Impresiones de una mujer en el frente oriental de la guerra europea. Conferencia, Madrid, Gráfica Excelsior, 1919
La revolución bolchevista (Diario de un testigo), Madrid, Biblioteca Nueva, 1920 (ed. de M. V. López-Cordón, Madrid, Castalia, 1989
Astorga, Akrón, 2008)
Viaje y aventuras de una muñeca española en Rusia, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1920
En la Corte de los Zares (Del principio y fin de un imperio), Madrid, 1924 (Astorga, Akrón, 2007)
De Rusia. Amores y confidencias, Madrid [1926]
Algo de poesía. Conferencia en la protección del Trabajo de la Mujer, Madrid, 1929
Como en la vida. Novela, Madrid, Manuel Aguilar, 1931
Idilio epistolar, Madrid, M. Aguilar, 1931
Las catacumbas de Rusia roja, Madrid, Espasa Calpe, 1933
con M. Branicki, El martirio de Polonia, Madrid, Atlas, 1945
Galicia la Inefable, est. prelim. de M. R. Martínez Martínez, Pontevedra, Xunta de Galicia, Secretaría Xeral da Presidencia, 1996.
Bibliography
J. L. Bugallal, “[Sobre] Sofía Casanova”, en La Noche (Santiago de Compostela), 18 de julio de 1947 y 12 de noviembre de 1948 [en Boletín de la Real Academia Gallega (La Coruña), XXVII (1958), págs. 141-172
en Vida Gallega (Lugo) (marzo de 1958), págs. 44-46, en ABC (Madrid), 25 de enero de 1958 y 3 de abril de 1958]
C. Pitollet, “Unas notas sobre Sofía Casanova”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XXIV (1958), págs. 133-152
S. Alayeto, Sofía Casanova: A link between Polish and Spanish Literatures (1862- 1958), New York, UMI, 1983
M. C. Simón Palmer, “Tres escritoras españolas en el extranjero”, en Cuadernos Bibliográfico, XLVII (1987), págs. 157-180
“Sofía Casanova, autora de La madeja”, en VV. AA., Actas del Tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, vol. II, Las Palmas, 1989, págs. 531-536
S. Alayeto, Sofía Casanova (1861-1958): Spanish Poet, Journalist and Author, Potomac, Maryland, 1992 (col. Scripta Humanistica)
M. C. Simón Palmer, “La ocupación de Polonia en 1944. Un relato inédito de Sofía Casanova”, en Compás de Letras, 7 (1995), págs. 211-238
“Poesías inéditas de Sofía Casanova”, en Angélica, 7 (1995-1996), págs. 123-146
“Infancia y juventud Sofía Casanova. Autógrafo inédito”, en Revista de Literatura, LVIII-115 (1996), págs. 179-193
K. M. Glenn, “Epistolary Transgressions in Sofía Casanova‘s Más que amor”, en Hispanófila, 116 (1996), págs. 47-55
O. Osorio, Sofía Casanova, Santiago de Compostela, Dirección Xeral de Promoción Cultural, 1997
R. Martínez Martínez, Sofía Casanova: mito y literatura, Santiago de Compostela, Secretaría Xeral da Presidencia, 1999
K. Hopper, “Fin de siècle... Anxieties and Future(s) Perfect: Sofía Casanova‘s El doctor Wolski”, en Bulletin of Hispanic Studies, LXXIX-2 (2002), págs. 175-187
M. Filipowicz Rudek, “Más que amor. Sofía Casanova Lutoslawska, princesa de las nieves polacas”, en Estudios Hispánicos, XI (2003), págs. 165-175
K. Meissner, “Las tres muertes de Sofía Casanova”, en S. Casanova, En la Corte de los Zares (Del principio y fin de un imperio), op. cit., 2007, págs. 7-27
K. Hooper, Extranjera en mi patria: Sofía Casanova, a Spanish Writer al the European fin de siècle, Nashville, Vanderbilt University Press, 2008
A. M. Pazos (ed.), Vida e tempo de Sofía Casanova. (1861-1958), Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010 (“Monografías” de Cuadernos de Estudios Gallegos, vol. 10).
Relation with other characters
Events and locations
