Biography
![Juan Andrés y Morell](https://historia-hispanica.rah.es/api/images/biographies/3848_Andres-y-Morell,-Juan.jpg)
Detalle del retrato de Juan Andrés por Manuel Peleguer, 1818. PID bdh0000032137. CC Biblioteca Nacional de España
Era el primero de los once hijos de Miguel Andrés Trilles, de oriundez aragonesa, y de madre valenciana, Casiana Morell Cruañes. El sexto hijo de la familia fue Carlos Andrés, quien se encargó de traducir y publicar en España gran parte de la obra de su hermano mayor. Cursó las primeras letras con los franciscanos de Benissa, patria de su madre, y los estudios medios en el Colegio de Nobles que la Compañía tenía en la ciudad de Valencia, donde aprendió Gramática, Poesía, Historia, Latín, Griego, Hebreo, Italiano y Francés.
Después de estudiar un año Filosofía en la universidad (1753-1754), donde fue discípulo de Pascual Tudela, catedrático de Filosofía, entró en la Compañía en el noviciado de Tarragona, el 24 noviembre 1754, donde permaneció un año (1754-1755) teniendo por compañero a san José Pignatelli; hizo su segundo año de probación en el nuevo Colegio de San Estanislao de Kostka de Torrent, junto a Valencia (1755-1756); aquí pronunció sus primeros votos. [...]
Works
Certamen oratorio poético que celebran los alumnos humanistas de la Regia Cesárea y Pontificia Universidad de Gandía en los días de 16 y 19 de julio de 1765, Valencia, Benito Monfort, 1765
Prospectus philosophiae universae Publicae disputationi propositae in Templo Ferrariensi P. P. Societatis Jesu Anno 1773, Ferrara, Giuseppe Rinaldi, 1773
Problema ab Academia Mantuana propositum ad annum MDCCLXXIV [...] Dissertatio Joannis Andres Hispani ab eadem Academia secundo loco probata, Mantua, Typis Haeredis Alberti Pazzoni, 1775
Saggio della filosofia del Galileo, Mantua, Erede di Alberto Pazzoni, 1776
Lettera dell’Abate D. Giovanni Andres al Sig. Comendatore Fra Gaetano Valenti Gonzaga, cavaliere dell’Inclita Religione di Malta, sopra una pretesa cagione del corrompimento del gusto italiano nel secolo XVII, Cremona, Lorenzo Massini, 1776 (trad. de F. J. Borrull y Vilanova, Carta del Abate D. Juan Andrés al Señor Comendador Frey Cayetano Valenli Gonzaga, caballero de la Ínclita Religión de Malta, sobre una pretendida causa de la corrupción del gusto italiano en el siglo XVII, Madrid, Antonio de Sancha, 1780)
Lettera dell’Abate D. Giovanni Andres al Signor Conte Alessandro Murari Bra sopra il rovescio d’un medaglione del Museo Bianchini, non inteso dal Marchese Maffei, Mantua, Erede di Alberto Pazzoni, 1778 (trad. de F. J. Borrull y Vilanova, Carta del Abate D. Juan Andrés, socio de la Real Academia de las Ciencias i Letras de Mantua, al Señor Conde Alexandro Muraribra, acerca del reverso de un medallón del Museo Bianchini, que no entendió el Marqués Maffei, Madrid, Antonio de Sancha, 1782)
“Lettera sopra una dimostrazione del Galileo”, en Raccolta di Opuscoli Scientifici e Letterari, vol. I, Ferrara, Giuseppe Rinaldi, 1779, págs. 44-69 ed. con el tít., Lettera dell’Abate D. Giovanni Andres al nobil uomo Sig. Marchese Gregorio Filip. Maria Casali Bentivoglio Paleotti, Senatore di Bologna cet. cet., estratta dal Primo Tomo degli Opuscoli Scientifici e Letterari di Ferrara, sopra una dimostrazione del Galileo, Ferrara, Giuseppe Rinaldi, 1779)
“Dissertazione sopra le cagioni della scarsezza de progressi delle scienze in questo tempo, recitata nella Real Accademia di Scienze e Belle Lettere di Mantova”, en Raccolta di Opuscoli Scientifici e Letterari, vol. II, Ferrara, Giuseppe Rinaldi, 1779, págs. 112-152 (existe en tirada aparte con el título Dissertazione del Sig. Abbate D. Giovanni Andres sopra le cagioni della scarsezza de’ progressi delle scienze in questo tempo, recitata [...], estratta dal Secondo Tomo degli Opuscoli Scientifici di Ferrara, Ferrara, Giuseppe Rinaldi, 1779)
Disertación sobre las causas de los pocos progresos que hacen las ciencias en estos tiempos, Madrid, Imprenta Real, 1783 (2.ª ed., Madrid, Imprenta Real, 1788)
Dell’origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura, Parma, Stamperia Reale, 1782-1799, 8 ts. (trad. de C. Andrés, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, Madrid, Antonio de Sancha, 1784-1806, 10 ts.
reed., Valencia, Biblioteca Valenciana, 1997-2000)
Cartas familiares del abate D. Juan Andrés a su hermano D. Carlos Andrés, dándole noticia del viage que hizo a varias ciudades de Italia en el año 1785, publicadas por el mismo D. Carlos, ts. I-II, Madrid, Antonio de Sancha, 1786
“Lettera sopra la musica degli Arabi”, en G. Toderini, Letteratura Turchesca, vol. I, Venecia, Giacomo Storti, 1787, págs. 249-252
Dissertazione sull’episodio degli amori d’Enea e Didone introdotto da Virgilio nell’Eneide, Cesena, Eredi Biasini all’Insegna di Pallade, 1788 (trad. de C. Andrés, Disertación en defensa del episodio de Virgilio sobre los amores de Eneas y de Dido, Madrid, Antonio de Sancha, 1788)
Cartas familiares del abate D. Juan Andrés a su hermano D. Carlos Andrés, dándole noticia del viage que hizo a Venecia y otras ciudades de aquella República en el año 1788, publicadas por el mismo D. Carlos, t. III, Madrid, Imprenta de Sancha, 1790
Cartas familiares del abate D. Juan Andrés a su hermano D. Carlos Andrés, dándole noticia del viage que hizo a varias ciudades de Italia en el año 1791, publicadas por el mismo D. Carlos, ts. IV-V, Madrid, Imprenta de Sancha, 1793
Dell’origine e delle vicende dell’arte d’insegnar a parlar ai sordi e muti, Viena, Ignazio Alberti, 1793 (trad. de C. Andrés, Carta del Abate Don Juan Andrés sobre el origen y vicisitudes del arte de enseñar a hablar a los mudos sordos, Madrid, Imprenta de Sancha, 1794)
Carta del abate D. Juan Andrés a su hermano D. Carlos, dándole noticia de la literatura de Viena, Madrid, Imprenta de Sancha, 1794
Catalogo de’ codici manoscritti della famiglia Capilupi di Mantova, Mantua, Scietà all’Apollo, 1797 (vers. compendiada en Noticia de un Catálogo de los manuscritos de Casa el Marqués Capilupi de Mantua, compuesto por D. Juan Andrés, a la cual acompaña una carta del mismo autor a su hermano Don Carlos Andrés, en que manifiesta la utilidad de semejantes catálogos, Valencia, Joseph de Orga, 1799)
Cartas del abate D. Juan Andrés a su hermano Don Carlos Andrés, en que le comunica varias noticias literarias, Valencia, Joseph de Orga, 1800
Lettera dell’Abate Giovanni Andres al Sig. Abate Ciacomo Morelli sopra alcuni codici delle biblioteche capitolari di Novara e di Vercelli, Parma, Stamperia Reale, 1802
Antonii Augustini Archiepiscopi Tarraconiensis Epistolae Latinae et Italicae, nunc primum editae a Joanne Andresio, Parma, Typis A. Mussii, 1804
“Della Letteratura Spagnuola; lettera del Ch. Signor Ab. Giovanni Andres
al Compilatore dell’Ape”, en L’Ape [Florencia], LX (28
de abril de 1804) y X (26 de mayo de 1804)
Anecdota graeca et latina ex mss. codicibus Bibliotheca Regiae
Neapolitanae deprompta, I. Prodromus, Nápoles, Regia Typographia, 1816
“De’ commentari d’Eustazio sopra Omero, e de’ traduttori di essi”, e “Illustrazione di una carta geografica del 1455. E delle notizie che in quel tempo aveansi dell’Antillia”, en Memorie della Regale Accademia Ercolanese di Archeologia, vol. I [Nápoles, Stamperia Reale], 1822, págs. 97-128 y 129-173, respect.
“Vita del Duca di Parma D. Ferdinando I di Borbone, scritta dal P. Andres in lingua spagnola”, en La Scienza e la Fede [Nápoles], año V, vol. X, fasc. 59 (1845), págs. 353-383
Bibliography
A. Eximeno y Pujades, Lettera dell’Abate D. Antonio Eximeno al Reverendissimo P. M. Fr. Tommaso Maria Mamacchi sopra l’opinione del Signor Abate D. Giovanni Andres intorno alla letteratura ecclesiastica de’ secoli barbari, Mantova, Stamperia di Giuseppe Baglia, 1783 (trad. esp. de F. J. Borrull, Carta del Abate D. Antonio Eximeno al Reverendísimo P. M. E. Tomás María Mamacchi, sobre la opinión que defiende el Abate Don Juan Andrés, en orden a la literatura eclesiástica de los siglos bárbaros, Madrid, Antonio de Sancha, 1784)
M. Luengo, Diario de la expulsión de los jesuitas, t. XXI, 1787 (Archivo Histórico de Loyola) (inéd.)
C. Trigueros, Discurso sobre el Estudio Metódico de la Historia Literaria para servir de introducción a los primeros Exercicios públicos de ella, que en los días 23, 24 y 25 de Septiembre de 1790 se tuvieron en la Biblioteca de los Reales Estudios de esta Corte, Madrid, Benito Cano, 1790, pág. 49
A. A. Scotti, Elogio storico de Giovanni Andres, Napoli, 1817 (Valencia, 1818)
G. E. Mazzeo, The Abate Juan Andrés, Literary Historian of the XVIIIth Century, New York, 1965
M. Batllori, Cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos, Madrid, Gredos, 1966, págs. 515-545 (en Obras Completas, vol. X, Valencia, Tres i Quatre, 1998)
A. Domínguez Molto, El abate D. Juan Andrés y Morell, Alicante, Diputación Provincial, 1978
M. Garrido, Historia literaria, enciclopédica y ciencia en Juan Andrés, Alicante, Institución Juan Gil Albert, 1995
F. Vázquez Perea, Las lenguas y su comparación en la obra de J. A. (traductología e historiografía), Madrid, Asociación Española de Eslavistas, 1996
I. Fernández Arrillaga y M. Blanco, Comparatismo y ciencia: el abate Juan Andrés, Madrid, Asociación Española de Eslavistas, 1996
J. J. Caerols, Las literaturas clásicas en Juan Andrés, Madrid, Cuadernos Eslavística, Traductología y Comparatismo, 1996
P. Aullón de Haro, “Estudio preliminar” a J. Andrés, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, Valencia, Biblioteca Valenciana, 1997
M. Batllori, “Andrés, Juan”, en Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús: biográfico-temático, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu-Universidad Pontificia de Comillas, 2001, págs. 163-165
P. Aullón de Haro, S. Navarro Pastor, J. García Gabaldón (coords.), Juan Andrés y la teoría comparatista, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2002
A. Astorgano Abajo, “Las cartas familiares de Hervás, como fuente de información literaria”, en Actas del II Seminario Peñaflorida, Tolouse-Le Mirail, 14 y 15 de noviembre de 2003, San Sebastián, 2004, págs. 1-60
“La Biblioteca jesuítico-española de Hervás y Panduro y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas”, en Hispania Sacra, 112 (2004), págs. 171-268
Mª. D. Abascal Vicente, “Introducción al pensamiento lingüístico de Juan Andrés”, en Estudios de lingüística: E.L.U.A., 19 (2005), págs. 13-32
L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuítico-española, est. intr., ed. crítica y notas de A. Astorgano Abajo, Madrid, Libris, 2007, págs. 99-107
A. López Fonseca, “Juan Andrés: una visión ilustrada del teatro grecolatino”, en Revista de filología alemana, 1 extra (2009), págs. 217-230
C. D. Fuentes Fos, Ilustración, Neoclasicismo y apología de España en la obra de Juan Andrés Morell (1740-1817), tesis doctoral, Valencia, Universitat, València, 2015
F. Quinziano, “Un capitolo nei rapporti ispano-italiani nel Settecento: Enciclopedismo, sincretismo e dialogo culturale nel gesuita espulso Juan Andrés”, en Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, 16 (2016), págs. 27-45
P. Aullón de Haro y J. García Gabaldón (coords.), Juan Andrés y la Escuela Universalista Española, Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense, 2017
P. Aullón de Haro, “Constitución de la Escuela Universitaria Española del siglo XVIII”, en P. Aullón de Haro y J. García Gabaldón (coords.), Juan Andrés y la Escuela Universalista Española, op. cit., págs. 43-70
N. Guasti, Juan Andrés e la cultura del Settecento, Sesto San Giovanni (Milán), Mimesis Edizioni, 2017
A. J. López Cruces, “Juan Andrés: ‘Origen, progresos y estado actual de toda la literatura’. I. Historia de toda la literatura” y A. Astorgano Abajo, “El universalista Hervás, propulsor de la literatura jesuítica de los expulsos en la Imprenta Biasini”, en Eikasia: revista de filosofía, 81 (2018), págs. 153-401 y págs. 461-503, respect.
A. Astorgano Abajo, “Ideología e imprentas en el jesuitismo expulso: Biasini versus Bodoni”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, 24 (2018), págs. 269-301.
Relation with other characters
Events and locations
![](/assets/images/preload-bg.png)