Biography
Hijo de Pedro Ponce de León, I conde de Arcos, y de María de Ayala, Juan accedió al gobierno de su casa en 1448. Heredaba un floreciente mayorazgo compuesto por el condado de Arcos, las villas de Marchena, Mairena, Rota con sus almadrabas y Bailén, así como Paradas, Los Palacios, Chipiona, Guadajoz, casas principales en Sevilla y otros muchos bienes patrimoniales.
La conservación de este mayorazgo fue la principal preocupación del conde, ya que no tuvo hijos de su matrimonio con Leonor de Guzmán, de la casa de los señores de Orgaz. Este matrimonio fracasó ruidosamente por el enamoramiento de Juan de una de las criadas de su esposa, casada a su vez, lo que forzó la separación de los cónyuges hasta la muerte de la condesa en 1441. En su amante, llamada Leonor Núñez, con la que casó en 1448, Juan tuvo ocho hijos. Además, en otras mujeres con las que convivió, a veces simultáneamente, tuvo otros muchos, hasta un total de veintiséis. A través de ellos, el conde de Arcos desarrolló una intensa política de alianzas con otros linajes que aumentó el poder y el peso social de su casa. La muerte en 1459 del primogénito, Pedro, llevó la sucesión a Rodrigo, futuro marqués-duque de Cádiz, legitimado en 1469, dos años antes de la muerte de su padre. El acuerdo en el seno de la familia se produjo no sin tensiones y compensaciones que provocaron el nulo crecimiento del mayorazgo en esa etapa. [...]
Bibliography
A. de Palencia, Cuarta Década, ed. y trad. de J. López de Toro, Madrid, Real Academia de la Historia, 1970 y 1974, 2 vols.
Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973 y 1975, 3 vols.
M. A. Ladero Quesada, Andalucía en el siglo xv. Estudios de historia política, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973
R. Sánchez Saus, Linajes sevillanos medievales, Sevilla, Guadalquivir, 1991, 2 vols.
M. A. Ladero Quesada, “El modo de vida noble y su entorno social y cultural en Andalucía a fines de la Edad Media: Guzmanes y Ponces”, en Los señores de Andalucía: investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos xiii a xv, Cádiz, Universidad, 1998, págs. 71-94
F. Devís Márquez, Mayorazgo y cambio político. Estudios sobre el mayorazgo de la Casa de Arcos al final de la Edad Media, Cádiz, Universidad, 1999
J. L. Carriazo Rubio, La memoria del linaje. Los Ponce de León y sus antepasados a fines de la Edad Media, Sevilla, Universidad, 2002
“Dos siglos de estudios sobre los Ponce de León. Historiografía de un linaje medieval”, en Historia, Instituciones, Documentos, 29 (2002), págs. 9-30
La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474), pról. de M. González Jiménez, Sevilla, Universidad, Fundación Focus-Abengoa, 2003
Los testamentos de la Casa de Arcos (1374-1530), Sevilla, Diputación Provincial, 2003
F. Devís Márquez, “Del condado al ducado con una complicada sucesión por en medio: la Casa de Arcos frente al linaje Ponce de León”, en Actas del I Congreso de Historia de Arcos de la Frontera, Cádiz, Ayuntamiento de Arcos de la Frontera y Universidad de Cádiz, 2003, págs. 329-340.
Relation with other characters
Events and locations


1452 9/ii
El conde de Arcos vence a los granadinos en Mataparda.