Biography
Parece que su primer maestro fue Antonio Pernas —su padre y entonces escultor de cierto renombre en Santiago—, el cual estaba casado con Nicolasa Gambino, quien enlaza familiarmente a Juan Pernas con el gran escultor Ferreiro, que era su tío, y de quien, según el profesor Otero Túñez, fue discípulo. Murguía apunta que Juan Pernas gozó en su tiempo de cierta fama, y que a su mano se deben bastantes trabajos, no todos de igual calidad. Añade que, a menudo, obras suyas son atribuidas a su padre Antonio. La primera obra de que se tiene constancia es la imagen del San Ramón Nonato de la iglesia de Santa Lucía, cerca de Santiago, en 1806. Tres años después aparece ya trabajando en la capital gallega, en la iglesia de San Miguel dos Agros, donde hace el Monumento de Jueves Santo, hoy desaparecido, pero del que acaso se conserva la imagen de la Fe que actualmente corona el sagrario. Es figura dorada que parece relacionarse con el modelo de José Gambino para la fachada de la Azabachería. Como es normal, tiene los ojos vendados y una delgadísima cruz sostenida con su mano izquierda; y como en dicho modelo, la derecha porta el Cáliz Eucarístico. Los paños acusan influencias de los ropajes de la escuela compostelana de esta época. [...]
Works
San Ramón Nonato de la iglesia, Santa Lucía, 1806
Monumento de Jueves Santo de San Miguel dos Agros, Santiago, 1809
Calvario para la capilla de Ánimas de la catedral, Santiago, 1817
Figuras de la Fuente de las Platerías, Santiago, 1825
Santa Lucía del retablo mayor de Santa Lucía do Eixo, La Coruña, 1826
Santa Lucía de la fachada de Santa Lucía do Eixo, La Coruña, 1831
Nuestra Señora de la Presentación de Santiago de Sísamo, La Coruña, 1831
San José del retablo mayor de Santa María de Rus, La Coruña, 1841
Cristo, Virgen y San Juan del retablo mayor de las Ánimas, Santiago, s. f.
Cruceiro de Santa Lucía, Eixo, s. f.
Imágenes del tímpano de la Enseñanza, Santiago, s. f.
Imágenes de los retablos laterales y Virgen de la Esclavitud del Santuario de la Esclavitud de Padrón, La Coruña, s. f.
Bibliography
M. M. Murguía, El arte en Santiago durante el siglo xviii y noticia de los artistas que florecieron en dicha centuria y ciudad, Madrid, Tipografía Ricardo Fe, 1884
J. Couselo Bouzas, Galicia artística en el siglo xviii y primer tercio del xix, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario, 1932
R. Otero Túñez, “El estilo y algunas esculturas de Ferreiro”, en Archivo Español de Arte (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), t. XXVI (1953)
“Excursiones por Galicia: El Santuario de la Esclavitud”, en Boletín de la Universidad Compostelana, 62 (1954)
J. R. Ruibal del Castillo, El arte religioso en el Valle de Arines, memoria de licenciatura, Universidad de Santiago de Compostela, 1978 (inéd.)
R. Yzquierdo Perrín, Santiago de Compostela, Trobajo del Camino (León), Edilesa, 2000
D. Domínguez Pallas, Aportación documental al estudio histórico-artístico del arciprestazgo de Bergantiños.Ayuntamiento de Carballo, tesis de licenciatura, Universidad de Santiago de Compostela, 2003 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations
