Biografía
Bautizado con los nombres de Felipe Buenaventura Miguel, fueron sus padres Juan Rodés Viñals, natural de Hospitalet (Barcelona), fabricante, y Magdalena Baldrich y Romeu, natural de Vendrell (Tarragona).
Alcanzó el grado de bachiller en el Instituto de Barcelona el 20 de noviembre de 1893 con las notas de aprobado en el primer ejercicio y aprobado en el segundo, y se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona el 4 de junio de 1898 con la nota de sobresaliente.
Desde muy joven militó en el catalanismo, haciéndose valer en los circuitos políticos por su palabra fácil y su natural talento. Al tener lugar la integración política llamada Solidaridad Catalana fue elegido diputado a Cortes por Balaguer (Lérida) en 1905, distrito que ininterrumpidamente representó hasta el advenimiento al poder, en 1923, del general Primo de Rivera. De su actuación parlamentaria fueron muy destacadas sus intervenciones respecto a la cuestión marroquí. Representó además en la Solidaridad, junto con Cambó, Ventosa, Rahola y Bertrán y Musitu, la línea en favor de un diálogo constructivo entre Cataluña y el resto de España. Fue secretario de la Asamblea de Parlamentarios en 1917. [...]
Fuentes
Archivo General de la Administración, caja 16.582; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 121 n.º 26, 123 n.º 26, 125 n.º 26, 127 n.º 26, 129 n.º 26, 131 n.º 26, 133 n.º 26, 135 n.º 26 y 141 n.º 8.
Bibliografía
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza, 1981
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
