Biografía
Sus estudios musicales los realiza en su mayor parte en Valencia como alumno de Manuel Palau, obteniendo las máximas calificaciones en Armonía y Composición. En 1944 ingresa por oposición en el Cuerpo de Directores de Músicas Militares del Ejército con el número 1 de su promoción, siendo destinado al Regimiento de Infantería España, n.º 18, de guarnición en Bétera (Valencia). A partir de este momento su actividad compositiva, iniciada en la adolescencia, adquiere una dimensión realmente notable.
Su extensa producción se diversifica preferentemente en los campos de la música sinfónica, religiosa, tradicional y militar, destacando entre sus obras premiadas Concierto en sol menor para piano y orquesta; Himno a san Vicente Ferrer (1955); Gente de cuchilleros (1943), obra escénica; Marinero (1980), habanera; Día militar (1979), selección de toques militares; España (1981), marcha militar y Fanfarria soleriana (1972). [...]
Obras
Música militar: Him. Himno del Regt.º de Inf.ª España 18.1
M. López Paredes (1945)
Himno del Regt.º de Inf.ª León, 38 (1958)
Himno de Transmisiones (1961)
Himno a la Aviación Española (1962)
Himno del Regt.º de Autos
Canción-Himno de los tres Ejércitos (1962)
Himno de los Paracaidistas
R. Sánchez Díaz (1975)
Canción- Himno del Ejército de Tierra
L. López Anglada (1988)
Himno de la Guardia Civil
Himno Oficial del Regt.º de Cab.ª Lusitania 8
Himno del Bón. “Malcotti”
J. Santacreu y A. Mus. March.
Los del 37 (1932)
El Sargento (1957)
El cornetilla (1958)
¡Viva la Marin! (1958)
Comandante Cabeza (1959)
Plaza de la Armería (1959)
General Fernández de Córdoba (1960)
Aire y Donaire (1961)
Marcha al combate (1966)
A la Bandera (1968)
Avante
Capitán Cabello
Compañía de Honor (1974), Cabanilles (1980)
España (1981)
Regt.º Inmemorial (1981)
Arco de Monteleón
El Afrancesado
El desfile
Ímpetu
Llega la Marina
Marcial
Sangre Española. Canc. March.: Todos los Infantes del Inmemorial (1971)
En el hombro el fusil
L. López Anglada (1987)
Regimiento Inmemorial
R. Sánchez Díaz
Los artilleros
canc. pop. Centinela ¡Alerta está!
Mús. inst.: Concierto para p. y orq. (1942)
Leyenda, poem. sinf. (1946)
Suite española (1951)
Alvargonzález, poem. sinf. (1954)
Mare nostrum (1976)
Don Quijote en el Toboso (1980)
Cuatro sonatas para orquesta (1981)
Mús. relig.: Mártires de Torrent, marcha fúnebre (1939)
Ave María Vicentina (1944)
Misa (1977)
Himno oficial de San Vicente Ferrer (1978)
Himno de la Santísima Virgen de la Cabeza (1988)
La Virgen y San José, romancillo de Navidad (1998)
Salve Regina
Mús. pop.: Canciones de Andalucía (1964)
Ocho canciones populares españolas (1978)
Veinticinco canciones populares catalanas (1978)
Diecisiete canciones populares (1989)
Cançoneret popular de Valencia
Fantasía asturiana
Cinco villancicos populares madrileños
¡Viva Madrid¡ Schotis, l. M. Asins Hernández
Mús. cine. mil.: Quince bajo la lona (1959)
Un paso al frente (1960)
Morir en España (1965)
Cruzada en la mar (1968)
La vaquilla (1985)
Biba la banda (1987)
Doc. y ser.TVE: Diego de Acevedo (1967)
España siglo xx (1970-71)
La Música Militar en España (1979)
Memorias españolas (1983)
España en guerra (1983-1986).
Bibliografía
A. Ferrero, Músicos valencianos, Valencia, Proip, 1988
J. Rubira, “Asins Arbó, Miguel”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 795
R. Fernández de Latorre, Historia de la Música Militar de España, Madrid, Ministerio de Defensa, Instituto de Historia y Cultura Militar, 1999
J. M. Sanz García, “La obra del compositor Miguel Asins Arbó: hacia una catalogación definitiva de su obra”, en Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología XX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico), 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
