Biography

Carles Riba Bracons. Número de registro 7013, Código de clasificación AFB3-110 Amadeu Mariné Vadalaco. (cc) Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Carles Riba, que se distinguió asimismo como traductor, ensayista y narrador, entró en el mundo de las letras en los tiempos de máxima efervescencia del Novecentismo catalán. En su juventud adquirió sólidos y amplios conocimientos de las diversas lenguas clásicas, germánicas, románicas y semíticas, con lo que pronto pudo procurarse una brillante acreditación como gran traductor (las Bucólicas de Virgilio, 1911; el Cántico de los Cánticos y el Libro de Rut, de la Biblia, 1912-1913; las Narraciones de Edgar A. Poe, 1915; la Odisea homérica, 1919...). Estudió en la Universidad de Barcelona: en 1913 obtuvo el grado de licenciado en Letras y en 1921 finalizó la carrera de Derecho. Tras haber contraído matrimonio con la poetisa Clementina Arderiu (1916), realizó un ilusionado viaje por la Italia renacentista (1920). Obtuvo posteriormente una beca para ampliar su formación lingüístico-literaria bajo el magisterio de Karl Vossler, en Múnich (1922), donde leyó apasionadamente al poeta romántico Hölderlin, del que publicaría más adelante (1943) una selección de traducciones. Desde 1923 colaboró con Pompeu Fabra en la obra de depuración de la lengua catalana, promovida por el Institut d’Estudis Catalans, en el que ejerció como miembro numerario a partir de 1932. Catedrático de literatura en la Escuela Superior de Bibliotecarias (1920) y profesor de lengua y literatura griegas en la Universidad de Barcelona (1927), desarrolló también a partir de 1926 una Cátedra de griego en la Fundació Bernat Metge, instituida por el político Francesc Cambó, en cuya colección de autores clásicos griegos y latinos publicó las modélicas traducciones de Jenofonte, Plutarco y de los autores trágicos. En 1924 y 1925, con el fin de perfeccionar sus estudios de griego, se trasladó a París, de donde regresaba con un innovador plan de estudios de filología clásica, pensado para cinco años, precursor del que a partir de 1932 se aplicaría en el conjunto de las universidades españolas. En 1927 viajó a Grecia, culminando así su vocación de helenista. [...]
Works
Les Bucòliques de Virgili, trad. de ~, Barcelona, D. F. Altés Alabart, 1911
Històries extraordinàries d’Edgar Poe, trad. de ~, Barcelona, Societat Catalana d’Edicions, 1915- 1916
Càntic dels Càntics. Llibre de Rut, trad. de ~, Barcelona, La Revista, 1918
Homer, Odissea, trad. de ~, Barcelona, Editorial Catalana, 1919
Plutarc, Vides paral·leles, trad. de ~, Barcelona, Fundació Bernat Metge, 1926-1946
Èsquil, Tragèdies, trad. de ~, Barcelona, Fundació Bernat Metge, 1932- 1934
Versions de Hölderlin, trad. de ~, Buenos Aires, Casa Editora Coni, 1943
Homer, L’Odissea, trad. de ~, Barcelona, Societat Aliança d’Arts Gràfiques, 1948
Sòfocles, Tragèdies, trad. de ~, Barcelona, Fundació Bernat Metge, 1951-1964
K. P. Kavafis, Poemes, trad. de ~, Barcelona, Teide, 1962
Obra poética: antología. Texto original y versiones castellanas de Alfonso Costafreda, Paulina Crusat y Rafael Santos Torroella, Madrid, Insula, 1956 (Insula. Verso y prosa)
Obres completes. A cura de Joan-Lluís Marfany, Barcelona, Edicions 62, 1965-1967, 2 vols.
Eurípides, Tragèdies, trad. de ~, Barcelona, Curial, 1977
Obres completes. A cura d’Enric Sullà i Jaume Medina, Barcelona, Edicions 62, 1984-1992, 5 vols.
C. J. Guardiola (ed.), Cartes de Carles Riba, I: 1910-1938
II: 1939-1952
III: 1953-1959
IV: Apèndix 1916-1959, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1990, 1991, 1993, 2005.
Bibliography
J. Triadú, La poesia segons Carles Riba, Barcelona, Barcino, 1954
J. Pla, “Carles Riba”, en Homenots, Cinquena sèrie, Barcelona, Selecta, 1960, págs. 165-214
A. Manent, Carles Riba, Barcelona, Alcides, 1963
M. Manent, “Les ‘Estances’ de Carles Riba”, “Carles Riba traduït a l’anglès” y “Riba i el diàleg”, en Poesia, llenguatge, forma, Barcelona, Edicions 62, 1973, págs. 127-136
G. E. Sansone, “Introduzione” a C. Riba, Elegie di Bierville, Torino, Giulio Einaudi, 1977, págs. 7-23
M. Boixareu i Vilaplana, El jo poètic de Carles Riba i Paul Valéry, Barcelona, Edicions 62, 1978
G. Ferrater, La poesia de Carles Riba, Barcelona, Edicions 62, 1979
C. Miralles, Lectura de les “Elegies de Bierville” de Carles Riba, Barcelona, Curial–Universitat de Barcelona, 1979
J. Medina, Carles Riba i Friedrich Hölderlin, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1987
J. Medina, Carles Riba (1893-1959), Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1989, 2 vols.
J. V. Foix, Carles Riba
en: Obres completes, vol. 4: Sobre literatura i art, Barcelona, Edicions 62, 1990, págs. 229-235 y 275-302
J. Medina, L’obra de Carles Riba, Barcelona, Teide, 1990
X. Alonso Montero, Carles Riba e Galicia: Homenaxe no I Centenario do seu nacemento, Vigo, Galaxia, 1993
J. Ferraté, Papers sobre Carles Riba, Barcelona, Quaderns Crema, 1993
E. Sullà, Una interpretació de les “Elegies de Bierville” de Carles Riba, Barcelona, Empúries, 1993
J. Triadú, Per comprendre Carles Riba, Manresa, Edicions Selectes, 1993
J. Medina, La plenitud poètica de Carles Riba. El període de les Elegies de Bierville, Barcelona, Curial–Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1994
J. Medina, Estudis sobre Carles Riba, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000
J. Medina, “La España de Riba y nuestra España”, en Insula, 684, diciembre 2003, págs. 15-18
J. Medina, La Biblioteca de Carles Riba- Clementina Arderiu, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 2006
J. Amat, Las voces del diálogo. Poesía y política en el medio siglo, Barcelona, Península, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
