Biography

[Retrato de Francisco Salzillo] [Material gráfico] - https://www.europeana.eu/portal/record/2022717/bnesearch_detalle_bdh0000133220.html. http://datos.bne.es/resource/XX1520055. National Library of Spain - http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000133220&page=1. CC BY-NC-SA - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hijo del escultor de origen napolitano Nicolás Salzillo y de la murciana Isabel Alcaraz, nació en el seno de una familia de artistas de la que fue su miembro más destacado y en la que algunos de sus hermanos, especialmente José (1710-1744), y el clérigo Patricio (1722-1811), también practicaron esa actividad.
Educado en el taller paterno, inició su labor en solitario a la edad de veinte años, cuando, muerto su padre (1727), hubo de coger las riendas del obrador familiar, abandonando, según una tradición no confirmada, los estudios eclesiásticos en el Convento Dominico de Murcia para afrontar las responsabilidades artísticas que tanta fama le darían. La formación de Francisco habría de iniciarse por igual en los campos de la escultura y de la pintura, esta última aprendida con el clérigo pintor Manuel Sánchez, quien le enseñó los secretos de un arte que alcanzó sus mejores logros en las fantasías de la policromía. Coordinados estos estudios con los recibidos en el Colegio jesuítico murciano de la Anunciata, donde cursó Artes, Filosofía y Matemáticas, completó un notable bagaje cultural aumentado con el paso del tiempo y con la amistad surgida con algunos de sus más importantes valedores, como fueron los miembros de las familias Riquelme y Elgueta. [...]
Works
Renovación del retablo mayor, ermita de San Antón, c. 1730 (desapar.)
con J. Perales, Retablo mayor, iglesia parroquial de San Miguel (Murcia), 1731
San Rafael, iglesia de San Juan de Dios (Murcia)
Inmaculada de Isabelas, hoy en el Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia)
Ángel de la Guarda, iglesia parroquial de San Nicolás de Bari (Murcia) (desapar.)
San José, Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia)
Sagrada Familia, iglesia parroquial de San Miguel (Murcia)
primer paso procesional para Viernes Santo, 1736
imágenes en el retablo mayor del Convento de Santa Ana (Murcia), 1738
Virgen de las Angustias, cofradía de Servitas de San Bartolomé de Murcia, 1741
San Roque, iglesia parroquial de San Andrés (Murcia)
San Isidro Labrador, San Juan Bautista (Murcia)
el paso de Los Azotes, Museo Salzillo (Murcia)
escultura ecuestre de San Jorge, iglesia parroquial de Golosalbo (Albacete), 1742
el retablo de capuchinas (Murcia), 1745
Virgen de las Angustias, iglesia de San Mateo el Viejo de Lorca, 1746
San Antón, ermita de San Antón (Murcia), c. 1746
colaboración en la ornamentación escultórica del baldaquino de Santa Clara la Real (Murcia), 1746
San Francisco y Santa Clara, retablo mayor de capuchinas (Murcia)
Virgen de las Angustias, iglesia parroquial de Dolores en Alicante, 1752
el paso de La Caída, 1752
La Oración en el Huerto, 1754
Los Cuatro Santos, patronos de Cartagena, 1754
Virgen de la leche, Catedral de Murcia, c. 1755
San Jerónimo, Catedral de Murcia, 1755
La Dolorosa, San Juan y La Verónica, 1755- 1756
El milagro de san Blas, Lorca
La Última Cena, 1761
Virgen de las Angustias, capuchinas de Alicante, 1762
Virgen de las Angustias, franciscanos, Yecla, 1763
El Prendimiento, 1763
Sagrada Familia, iglesia parroquial de Santiago, 1765
Crucificado, Venerable Orden Tercera, 1773-1774
San Luis Beltrán y San Vicente Ferrer, franciscanos, Orihuela, 1775
La Flagelación, 1776-1777
Estigmatización de san Francisco, Dolorosa arrodillada y Cristo yacente, Monasterio de Clarisas de San Juan de la Penitencia (Orihuela)
Virgen del Carmen, Convento Carmelita (Orihuela)
grupos de la Anunciación, Sueño de san José, Visitación, Posada, Lectura del Romance, Ángel del anuncio a los pastores, Nacimiento, cortejo de los Reyes Magos, Camino del Templo, Purificación y Huida a Egipto y las figuras del Ciego de la zanfona y La vieja huevera, para el Belén de Jesualdo Riquelme, Museo Salzillo (Murcia), 1776-1783.
Sources
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, 1800, vol. VI, págs. 25-32; Conde de la Viñaza, Adiciones al diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de Juan Agustín Ceán Bermúdez, vol. III, Madrid, 1894, págs. 337-343; J. Ponte, La colección Riquelme. Catálogo de los modelos edificios, los accesorios, las estatuas, los grupos y cuanto accidentes artísticos constituyeron al final del siglo xviii el magnífico Panorama del Nacimiento de N. S. J., Murcia, 1897; A. Baquero Almansa, Los profesores de las Bellas Artes murcianos, Murcia, 1913; J. Sánchez Moreno, Vida y obra de Francisco Salzillo, una escuela de escultura en Murcia, Murcia, 1947; J. Torres Fontes, El Museo Salzillo, Madrid, 1959; E. Gómez Piñol y C. Belda Navarro, Francisco Salzillo (1707-1783). Exposición Antológica, Madrid, 1973; J. L. Morales y Marín, El arte de Francisco Salzillo, Murcia, 1975; E. Pardo Canalís, Francisco Salzillo, Madrid, 1983; VV. AA., Francisco Salzillo y el reino de Murcia en el siglo XVIII, II Centenario de la muerte de Francisco Salzillo, Murcia, 1983; VV. AA., Francisco Salzillo. Imágenes de culto, Madrid, 1998; VV. AA., El Belén de Salzillo. Fantasía hispánica de la Navidad, catálogo de la exposición celebrada en el Braccio di Carlomagno, Ciudad del Vaticano, febrero-marzo, 1999; C. Belda Navarro, Francisco Salzillo. La plenitud de la escultura, Murcia, 2001; I. Gómez de Rueda, El belén español en el siglo XVIII: Francisco Salzillo, su belén y otros belenes murcianos, tesis doctoral, Murcia, 2003 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations
