Biography
Nació en 1905 en la localidad pacense de Villagarcía de la Torre. En 1911 la familia se trasladó a vivir a Monesterio, donde su padre, natural de Zafra, ejerció de zapatero. Eduardo Acosta permaneció en esta localidad hasta 1923, fecha en la que, con dieciocho años de edad, se marchó a Sevilla a trabajar y a formarse en la Escuela de Artes y Oficios primero, y después en la Escuela de Bellas Artes de la capital andaluza. Más tarde, en 1935, obtuvo el título de profesor de Dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Pensionado por el Ayuntamiento de Monesterio y desde 1926 por la Diputación de Badajoz, trabajó como pintor ceramista en la fábrica de Mensaque y Vera, en Triana. Acosta Palop contribuyó con sus composiciones y diseños cerámicos a crear numerosas pinturas y azulejos que se exhibieron en los pabellones y monumentos de la Exposición Universal de Sevilla de 1929. En 1934 fue nombrado presidente de la Sección de Bellas Artes del Ateneo de Sevilla, del que era socio desde 1926. [...]
Works
Jardines del Partal, 1952
El Albaicín, 1952
El Tajo de Ronda, 1965
Calle de Guadalupe, 1958
Castillo de Cazorla, 1975
Sierra de Cazorla
El sacristán, 1943
El anticuario, 1947
La Albuera de Zafra, 1957
Trujillo, s. f.
Virgen con Niño, s. f.
La muñeca, s. f.
Bibliography
A. Zoido Díaz, “Exposición de Eduardo Acosta”, en Hoy, 10 de enero de 1960
“Artistas de Extremdura. Eduardo Acosta”, en Hoy, 29 de julio de 1972
“Eduardo Acosta, maestro indiscutible”, en Hoy, 4 de febrero de 1979
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García- Rama, 1980
M.ª del M. Lozano Bartolozi et al., Plástica extremeña, Badajoz, Caja de Badajoz, 1990
R. Hernández Nieves, Catálogo de la Exposición Eduardo Acosta Palop, Badajoz, Museo de Bellas Artes de Badajoz, 2001
Museo de Bellas Artes de Badajoz. Catálogo de pinturas, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
